Cuando el candidato era Lizarbe.
La actual ejecutiva del PSN ha tenido que enfrentarse a una fortísima oposición interna de parte del sector liderado por Juan José Lizarbe. Corría el año 2002, y Lizarbe era entonces candidato y secretario general del PSN. La pregunta de un internauta en un chat de Diario de Navarra nos permite conocer la actitud de Jiménez respecto a Lizarbe cuando era Lizarbe quien mandaba en el PSN.
La persona de Juanjo Lizarbe me merece el respeto desde le momento en que es el secretario general elegido en un Congreso. Al margen de otras cuestiones subjetivas, el que vaya a haber primarias o no es un proceso que se elige hoy, y tendrá que existir la voluntad de un tercero para presentarse. En todo caso, mi voto será para el Partido Socialista en las próximas elecciones.
Bronca con Txentxo.
Durante el debate de los presupuestos, Roberto Jiménez protagonizó una importante tangana con Txentxo Jiménez. El portavoz de Nabai subió a la tribuna a defender, teóricamente, una serie de enmiendas. Sin embargo, Txentxo Jiménez –a pesar de las llamadas de atención de la Presidencia- utilizó su intervención exclusivamente para arremeter contra el PSN por haber permitido el gobierno de UPN. No sólo eso. En una actuación notablemente marrullera, al concluir, Txentxo Jiménez decidió por sorpresa retirar todas las enmiendas. De este modo, cerraba formalmente el debate impidiendo la posibilidad de réplica a todas las acusaciones que había lanzado contra el PSN.
Resulta interesante recordar las palabras que, a pesar de la maniobra de Txentxo, finalmente consiguió pronunciar Roberto Jiménez, asegurando que el PSN estaba “absolutamente orgulloso del trabajo hecho”. Luego relató una larga lista de cuestiones para las que el PSN había conseguido en los presupuestos aumentar la financiación, apostillando que todas ellas eran “políticas de izquierda, y no vamos a pedir perdón por aplicarlas”. A continuación recordó a Nabai que “ustedes no son de izquierdas, son nacionalistas, y las concesiones que hubiéramos tenido que hacerles a ustedes serían de corte nacionalista”. Para terminar su intervención, dirigiéndose a Nafarroa Bai, pronució una frase importante asegurando que “hasta 2011, aquí no habrá cambio de Gobierno”.
El resbalón de la autovía transpirenáica.
Una de las actuaciones recientes en las que Roberto Jiménez ha salido trasquilado es la cuestión de la fallida negociación con Francia para la autovía transpirenáica. Tras anunciar el ejecutivo navarro el fracaso, Roberto Jiménez viajó a Francia con José María Vázquez para reunirse con el líder socialista francés Jean Louis Carrère. A resultas de aquella entrevista, Jiménez compareció ante los medios afirmando “la apuesta inequívoca por esta gran infraestructura” de los socialistas a ambos lados de los Pirineos, asegurando que la realización de la obra estaba todavía abierta y que el gobierno foral “ha suspendido” al dar por fracasada la negociación.
Al día siguiente, Jean Louis Carrère dejaba a los socialistas navarros a los pies de los caballos, negando la mayor y asegurando a los medios franceses que “no habrá ni una moneda para la transpirenaica”.
El fallido pacto con Nafarroa Bai.
Era el mes de junio. Navarra contenía la respiración expectante, esperando un nuevo gobierno como resultado de las negociaciones entre el PSN y Nafarroa Bai. En aquel momento, antes de la intervención de Zapatero, la actitud del PSN parecía unánime a favor del pacto con el conglomerado nacionalista. Reunidos los 30 miembros de la ejecutiva socialista navarra, tan sólo 2 se opusieron contracorriente a un gobierno conjunto con los nacionalistas. Uno de ellos fue Melchor Calleja, el otro Roberto Jiménez.