La UPNA ha perdido 12 obras de arte en los últimos años. El rector ha explicado que la universidad cuenta con una colección de 232 obras de arte, de las que se han extraviado 12, nueve de ellas de una misma carpeta y diez de ellas antes de 2007. Entre las obras desaparecidas hay alguna de gran tamaño.
x
El rector ha añadido que la desaparición de las obras de arte no se ha denunciado aún ante la policía pero que se ha venido realizando un trabajo de recopilación de información, y que se hablará con la Policía y se le adjuntará la información recogida.
X
A las obras desaparecidas, por lo demás, se les atribuye un valor que ronda los 4.000 euros.
X
El rector de la UPNA reconoce que hay 12 obras perdidas hace años y aún no lo sabe la policía https://t.co/wOMWbnHNBi
— Navarra.com (@navarra_com) October 5, 2022
x
Si por un lado tenemos la noticia de la desaparición, que por otra parte no sabemos si se tratará de un robo, un suceso paranormal o que simplemente se han traspapelado y están perdidas, por otro lado quizá la cuestión es la existencia en sí de esta colección.
X
O sea, ¿no tiene mejor cosa que hacer la UPNA con el dinero del contribuyente navarro que dedicarse a gastar el presupuesto en una colección de obras de arte? Que está muy bien que una universidad tenga obras de arte, si es una universidad privada, o se trata de donaciones. ¿Pero tiene sentido que la UPNA se gaste el dinero en obras de arte? Y ya puestos, ¿tiene sentido que sean obras de arte cuyo valor no supere los 4.000 euros? Es decir, si hablamos de 12 obras desaparecidas el valor promedio de cada obra de arte sería de unos 300 euros. ¿Se puede comprar arte por 300 euros? Desde luego no arte clásico ni de autores reconocidos y contrastados, por ese precio. En realidad, la desaparición de las obras parece un reflejo del escaso valor y del desinterés de la universidad por el cuidado y la conservación de esas obras. Pero si tan poco le interesan esas obras a la propia universidad, ¿para qué se ha gastado el dinero en ellas?
X
Como siempre el pagano el contribuyente navarro. Cuando no son mascarillas son obras de arte de baratillo. ¿4.000 euros es lo que valen ahora las obras de arte o lo que se pagó en su día por ellas? ¿Cuánto costaron las 220 obras que no han desaparecido? ¿Están tan olvidadas, descuidadas y escasamente vigiladas como las que sí se han perdido? ¿Eso es porque realmente carecen de interés o por negligencia? Y todavía nos cuentan que el dinero de los impuestos está mejor que en nuestros bolsillos en los del rector de la UPNA.
X