En medio de toda la avalancha de noticias que cuando no se refieren a la pregunta que el presidente de la Generalidad quiere realizar en un referéndum separatista, se refieren a las cartas de recomendación de la mujer del presidente del gobierno para conseguir dinero del gobierno, no resulta extraño que otras muchas noticias, aunque importantes, pasen casi desapercibidas. Por ejemplo la interesante propuesta de VOX de introducir el flat tax en el IRPF español.
Vaya puta locura.
Que alguien que gane 23.000 pague lo mismo que alguien que gane 69.000 o que alguien que gane 71.000 euros pague lo mismo que alguien que gane 2-3 millones.
Sin contar que las familias ricas tienen más hijos que las familias pobres llegarían a pagar menos que… https://t.co/BeRH9Z3lR1
— Alejandro🌹Ⓐ☭CEO of Comunismo de Lujo Automatizado (@comuflauta) April 2, 2024
Como vemos, hay quien se siente horrorizado ante semejante propuesta de reducir el IRPF a 3 tramos, implantado un casi flat tax total. En primer lugar tendríamos un tramo exento para las rentas inferiores a 22.000 euros, después un tramo del 15% para las rentas hasta 70.000 euros y finalmente un tramo del 25% para las rentas superiores a 70.000 euros. ¿Pero acaso es esto una injusticia que implicar igualar los impuestos de los pobres y los ricos?
X
Recuperando la vieja iniciativa de las matemáticas para progres, impulsada por Iván Espinosa de los Monteros, es preciso señalar que el sistema no implica que alguien que cobre 23.000 euros vaya a pagar los mismos impuestos que alguien que cobre 69.000, o que alguien que cobra 71.000 vaya a pagar lo mismo que alguien que cobre 2 millones de euros. ¿Acaso no es evidente?
X
Para empezar, el que cobre 23.000 no pagará nada por los primeros 22.000 euros y sólo un 15% por los otros 1.000. O sea, que pagará 150 euros.
X
Por el contrario, el que cobre 69.0000 no pagará nada por los primeros 22.000 y un 15% por los otros 47.000, o sea que pagará 7.050 euros.
X
En definitiva, uno pagará 150 euros y el otro 7.050, así que aunque tengan el mismo tipo no pagaran lo mismo sino que el que gana más pagará 47 veces más. El sistema por tanto es justo, progresivo y proporcional, pero mucho más simple que el actual.
X
Aunque la propuesta quede ahogada por el ramillete de escándalos del día, se trata sin embargo de un debate interesante. Por otro lado, siempre resulta llamativo ver escandalizarse a la izquierda por cosas como el flat tax cuando al mismo tiempo, para justificar el expolio fiscal al que nos está sometiendo a los españoles, siempre echa mano de la presión fiscal de los países más ricos. Si por un lado se nos dice que sería una injusticia que los ricos y los pobres tuvieran los mismos impuestos, ¿por qué para justificar las subidas de impuestos se nos dice que es que tenemos que igualarnos a la presión fiscal de los alemanes o los suecos? ¿No habíamos quedado en que era injusto igualar los impuestos con quienes son más ricos?
X
El problema de España con la presión fiscal no es el flat tax o que los impuestos sean más bajos que en los países de nuestro entorno. El problema no es, por ejemplo, poner un impuesto del 30% sólo para los que ganen más de 60.000 euros. El problema de fondo es qué parte de tu población gana más de 60.000 euros. Alemania o Suecia no recaudan más por tener impuestos más altos, sino por tener más porcentaje de población con más renta que nosotros. Tú puedes poner el mismo nivel fiscal que Alemania, pero no vas a tener el mismo resultado porque en Alemania hay mucha más gente que aquí por encima de ese nivel. Por eso igualar el nivel no sirve para nada, salvo para asfixiar al pueblo español.
La clase media paga ya más del 50% de su sueldo a Hacienda tras las 69 subidas de impuestos de Sánchez https://t.co/1K5ui97n0w vía @larazon_es
— Rubén Manso Olivar (@rubenmansolivar) April 3, 2024
Esto nos lleva a su vez al concepto de esfuerzo fiscal. Pagar un 30% de impuestos representa un esfuerzo muy diferente para el que cobra 20.000 euros que para el que cobra 50.000. Tras pagar un 30% de impuestos, al que cobra 20.000 sólo le quedan 14.000 euros para vivir, mientras que al que cobra 50.000 le quedan 35.000. La presión fiscal es la misma, pero el esfuerzo muy distinto. Por eso no tiene sentido ni es justo pretender que los españoles soporten la misma presión fiscal que los alemanes mientras no tengan los mismos sueldos. El problema es que para igualar los impuestos españoles a los alemanes basta un gobierno de patanes, mientras que para igualar los sueldos haría falta un gobierno maravilloso. El tipo de gobierno que tenemos no es evidentemente el maravilloso.
X