Una colilla arrojada desde la ventanilla de un coche que circulaba por la autopista. Un gesto tan tonto y tan insensato nos ha costado varios millones de euros y más de 4.000 hectáreas quemadas. Sólo por suerte no hay que lamentar víctimas mortales. Y es que los españoles somos muy de, pudiendo tirar una colilla al campo, no llenar el cenicero del coche que luego hay que vaciarlo. Tiramos todo tipo de restos y basura al suelo indiscriminadamente con un incivismo absoluto, ¿iba a ser muy distinto con las colillas? ¿A quién votan luego los jóvenes (y no tan jóvenes) que llenan los espacios públicos de basura privada? Es posible también que el elemento que ha tirado la colilla sea el padre o la madre de uno de esos jóvenes. Sea como sea, una vez que se desató el incendio, ¿como evaluar la reacción del gobierno?
En una operación de la magnitud de la extinción de este incendio, seguramente es inevitable que se cometan algunos errores. Hasta cierto punto puede ser injusto mirar con lupa la actuación del gobierno en busca del más mínimo fallo. Bien es cierto que desde el Prestige estamos inmersos en esa dinámica, no digamos si se trata de un gobierno de derechas. Ante ninguna desgracia en este país nos privamos de alimentar el cainismo. Así y todo, resulta difícil evitar algunas reflexiones con ocasión del incendio.
Caótica coordinación inicial de las labores de extinción
Diario de Navarra aseguraba en su edición del sábado que “varios bomberos y efectivos de seguridad que están participando en las labores de extinción describen como “situación caótica” lo vivido en los primeros instantes del incendio”.
Bomberos habría criticado que “dadas las circunstancias meteorológicas del jueves no se movilizaran desde un primer momento un mayor número de efectivos para evitar que el incendio se descontrolara”.
El hecho es que el primer aviso de incendio se produjo a las 11:55 horas de la mañana y sin embargo no se pidió ayuda a la UME hasta las 18 horas. Mucho tiempo para que un incendio se propague y se extienda.
La UME
Si es normal pedir ayuda en cualquier caso, más aún cuando se está diciendo que no hay suficientes efectivos, razón de más para haber llamado cuanto antes a la Unidad Militar de Emergencias. Los efectivos de la UME empezaron a llegar una hora y media después de requerirse su presencia La UME acabó desplegando 221 efectivos, 59 vehículos, 12 autobombas, 4 nodrizas y 2 helicópteros.
Adicionalmente acudieron a colaborar en la extinción 5 aviones dependientes del Ministerio de Medio Ambiente y 2 hidroaviones militares del Grupo 43.
Gracias a todos estos medios, unidos a los propios de Navarra, se pudo detener el fuego aproximadamente a 500 metros del núcleo urbano de Pueyo, a 600 metros del de Garínoain, a 700 del de Añorbe y a 800 de Artajona. Lo que ha sucedido es lamentable, pero podría haber sido mucho peor.
El Canal de Navarra
Merece también una mención asunto el Canal de Navarra, tan discutido por el tetrapartito. En este caso, sin embargo, su existencia ha venido de perlas para controlar el incendio. En primer lugar, salvo en algunos puntos que el incendio consiguió atravesarlo, para hacer de cortafuegos (véase la foto). En segundo lugar para que las autobombas y los helicópteros pudieran repostar agua. Ya saben también lo malos que son los pantanos para algunos sectores de progreso, pero los hidroaviones pudieron aprovechar la cercanía del pantano de Alloz para rellenar sus depósitos.
Como resumen de todo lo anterior, podría concluirse en primer lugar que menos mal que existen todas esas cosas que el tetrapartito detesta, desde la UME al Canal de Navarra, o a lo mejor el incendio a estas horas habría llegado a Valcarlos.
En segundo lugar, que se tardara tanto en llamar a la UME o que hubiera un caos importante en las horas iniciales inevitablemente nos hace recordar la decisión precipitada del gobierno del cambio de liquidar de manera fulminante la Agencia Navarra de Emergencias, algo que criticaron hasta los propios bomberos. Esta decisión, por tanto, aparentemente no tuvo otro absurdo fundamento que el de desmantelar una estructura que estaba funcionando bien, pero que había creado UPN.
Tampoco se puede dejar de recordar que hace sólo unos meses, a finales de mayo, dimitía en bloque toda la cúpula de Bomberos de Navarra, compuesta por personas afines y designadas poco antes por el propio gobierno del cambio. ¿Qué pasó allí? Obviamente no dimitieron por desavenencias con el gobierno anterior, sino por desavenencias con el nuevo gobierno que los nombró. El caso es que a nadie le pasó inadvertido el hecho de que había graves problemas internos con la organización y el mando de los bomberos.
El desmantelamiento de la ANE, la dimisión en bloque de la cúpula de Bombros y caos inicial en el incendio
Relacionar el caos en la cúpula de Bomberos, el enfrentamiento entre Barcos y Beaumont, y el desmantelamiento de la Agencia Navarra de Emergencias con el caos inicial del incendio de Tafalla y el posible retraso para llamar a la UME, podría resultar un tanto audaz a posteriori. No obstante, cuando en mayo se produjeron estos hechos ya hubo quien advirtió a priori que habría que tener cuidado este año con la campaña de verano por la cantidad de combustible verde que había en los campos a causa de las lluvias primaverales, que ya no sería tan verdes (como efectivamente no lo ha sido) según avanzara el verano, todo ello sumado al hecho de que frente a esta situación la cúpula directiva de Bomberos de Navarra se encontraba sumida en el caos.
Se podría haber afrontado la reestructuración de la Agencia de Navarra de Emergencias o algo similar, pero reestructurar la ANE hubiera significado admitir el error de su desmantelación. El caso es que si del peligro y posible caos ya se habló en mayo, existe una mayor legitimidad para cuestionar la actuación del gobierno que si no se hubiera advertido nada antes del incendio. Tras el incendio y a la luz de lo sucedido se puede decir lo mismo que en mayo con la misma o en todo caso con más razón. Puede ser casual pero en mayo se publicaba todo esto coincidiendo con la dimisión en bloque de la cúpula de Bomberos y en agosto Navarra ha sufrido el peor y más extenso incendio desde que existen registros en la Comunidad Foral. El Gobierno de Navarra tendrá que dar alguna explicación.
8 respuestas
¡¡Qué poco conoce el redactor a los políticos golforales de uno y otro signo!! Al hecho de que un macroincendio se le combate mejor cuantos más medios se destinen, incluidos unos inalcanzables para nuestra administación, como 5 hidroaviones, no se responderá facilitando el concurso de dichos medios en incendios por venir, sino convocando una oposición masiva de bombericos trepatejados bilingües . Asi somos desde los tiempos de Sanz…
Los bomberos tienen un plan de emergencias para incendios así desde hace 7 años. No lo ensayaban nunca. Estaban ocupados pegando tijericas al camión, colgando pancartas de unos cuarteles que les pagamos todos o delinquiendo para sabotear el cohete en los tejados aledaños a la plaza consistorial de Pamplona. En cualquier sitio serio se les depediría a todos y se renovaría plantilla. Aqui seguramente los ascenderán
La administación foral es un jodido desastre desde hace dos décadas…
Y lo que es más, el cutrepartito no ha echado mano del Superconcejal Spiderman, que con sus redes arácnidas hubiera atrapado unas nubes para hacerlas caer en todo el fuego.
¡Vaya desperdicio!
Me.refiero al concejal, por supuesto.
pues el tema es curioso de COJ… ones…, nuestros vecinos del Reyno de Aragón ayudando a nuestro MILENARIO REYNO DE NAVARRA apagando incendios, pero sin embargo los otros vecinos del norte del Reyno de Castilla (cuna de Vardulos, Caristios y Autrigones) les salen espuma por la boca si nos llevamos bien con los vecinos del Reyno de Aragón, también tiene COJ… ones la cosa que mientras nuestros vecinos del norte del Reyno de Castilla (cuna de Vardulos, Caristios y Autrigones) nos quieren meter por COJ… su TV LOCAL (ETB), y utilizar los repetidores de nuestro MILENARIO REYNO DE NAVARRA para su INVASIÓN, a los del REYNO de Aragon NO se le permite utilizar nuestros repetidores para ver la TV LOCAL ARAGONESA, vamos que cualquiera puede sacar conclusiones de que según las ideas de los del norte del Reyno de Castilla (cuna de Vardulos, Caristios y Autrigones) si utilizamos NUESTROS repetidores de TV de nuestro MILENARIO REYNO DE NAVARRA para ver la TV LOCAL ARAGONESA nos podemos quedar CIEGOS e incluso nos podemos coger alguna ENFERMEDAD CONTAGIOSA, pero si utilizamos NUESTROS repetidores de nuestro MILENARIO REYNO DE NAVARRA para ver la TV LOCAL (ETB) del norte del Reyno de Castilla (cuna de Vardulos, Caristios y Autrigones) los de nuestro MILENARIO REYNO DE NAVARRA seremos mas GUAPOS, mas SIMPATICOS, mas RICOS jajajajaja, pues nada…, que cada uno saque sus propias conclusiones sobre los vecinos que tenemos en nuestro MILENARIO REYNO DE NAVARRA uffffff, que son como el DIA Y LA NOCHE ufffff…., unos que sueñan con POSEER nuestro MILENARIO REYNO DE NAVARRA al PRECIO QUE SEA, y otros vecinos que nos dejan EN PAZ sin meterse donde NO les llaman, eso si, espero que el PROXIMO CHUPINAZO ver ondear la bandera de Aragón en el AYUNTAMIENTO en agradecimiento a la ayuda prestada estos días en el incendio, y no esa del PNV que la utilizan en la actualidad para un país que NUNCA HA EXISTIDO.
¡Curioso incendio! «Fue provocado por una colilla lanzada desde la ventanilla de un coche» ¿Como saben que fue así? ¿Alguien vio como se lanzaba y lo contó después? Contando que fuera asi, el fuego empezaría al lado mismo de la autopista, no como la mayoría de los incendios que empiezan en zonas deshabitadas y hasta que pueden localizarse han tomado ya mucha fuerza. En este caso no. Si fue una colilla lanzada desde la ventanilla de un coche debió empezar siendo una hoguerita muy pequeña. Por otra parte en una autopista pasan muchos, muchísimos coches por minuto y cualquiera -todos- tenían la obligación de llamar a la policía y comunicarlo cuando el incendio no era mas que unas matas de rastrojo ardiendo. Un solo coche de bomberos enviado desde Pamplona podía haberlo apagado sin mas.
.No se trababa de enviar «221 efectivos, 59 vehículos, 12 autobombas, 4 nodrizas y 2 helicópteros.
Adicionalmente acudieron a colaborar en la extinción 5 aviones dependientes del Ministerio de Medio Ambiente y 2 hidroaviones militares del Grupo 43»., que tardan en equiparse y organizarse mucho tiempo.
Yo de verdad no lo entiendo. ¿Me lo puede explicar alguien?
Pues sí, Mirentxu, se lo puede explicar la alcaldesa de Pueyo (Puiu para ella y sus acólitos) que, aún reconociendo la mala gestión de sus correligionarios del Gobierno del cambio, echó la culpa (como no podía ser de otra forma) ¿sabe a quien?… Muy bien, Mirentxu, lo ha acertado ¡¡a los recortes!!.
«La administación foral es un jodido desastre desde hace dos décadas…» (El liberal navarro, dixit). Pues nada, que vuelvan los Urralburus y los Otanos a sacarnos del desastre.
Doblo la apuesta. ·30 años! o desde que se fue don Amadeo….
No creo que se pueda añadir mucho más. Espero que atrapen al conductor incívico, para que reciba una sanción proporcional al desastre. El incivismo nos sale caro. Tirar un papel al suelo, como en este país ocurre habitualmente, es más caro que el simple gesto. Y esto debe decirse.
Por lo demás, el simple rechazo del nacionalismo a las fuerzas de seguridad del Estado, UME incluida, indica a las claras lo lesivo de su actitud hacia Navarra. Peor aún, la consejería de Interior, de la que dependen las emergencias, está en manos de una afín a Bildu. ¡Toma ya! ¿Se puede ser más informal? Yo creo que no.
Cosas como esta deben servirnos para tomar conciencia de lo lesivo del nacionalismo para Navarra y en general cualquier tierra donde anide. Tafalla es una localidad que por primera vez en 2015 tuvo un alcalde de Bildu.
¡Es increíble! El nacionalismo independentista, que rechaza a la UME y a todos los valores cívicos de unión, controla un ayuntamiento donde nunca gobernó. ¿Qué ha pasado con la izquierda no nacionalista? ¿La tragó un sumidero?
¿Comprende la gente de Tafalla las consecuencias de votar a partidos que piden imposibles absurdos como ese de «Euskal Herria»? ¿Qué UME apagaría los fuegos entonces?
¿Por qué el nacionalismo radical ha crecido tanto en una zona donde nunca tuvo fuerza? ¿Qué ha pasado?
Hay que pedir a los partidos no nacionalistas que hagan pedagogía. ¿Por qué no la hacen? ¿Por qué han sido orillados, tragados por la tierra? Es tremendo…