Uxue Barcos hereda una administración en situación muy distinta a la que recibieron Yolanda Barcina o Mariano Rajoy. A diferencia de ellos, los ajustes y recortes en las cuentas están hechos y no por hacer, la economía crece, se crea empleo y los ingresos públicos aumentan.
A este respecto, los datos que acaban de hacerse públicos reflejan un aumento de los ingresos del estado de un 8,7% respecto a las mismas fechas del año pasado. Y respecto a este aumento interesa subrayar que la recaudación del IRPF ha crecido un 1% pese a la rebaja de este año en este impuesto y que, por otro lado, la recaudación por IVA ha crecido un significativo 8,1%.
Conclusiones:
1-Bajar el IRPF ha sido el mejor estímulo económico desde el inicio de la crisis.
2-La bajada del IRPF ha empujado el crecimiento económico determinando un llamativo aumento de la recaudación por IVA, y ni siquiera la recaudación por IRPF ha descendido bajando este impuesto.
3-En conjunto, se ha recaudado más y se ha crecido más con unos impuestos más bajos. ¿Quién dijo que se perdería recaudación bajando los impuestos? Lo que se ha comprobado una y otra vez es que las subidas de impuestos durante la crisis nos han estado estrangulando.
Para terminar, si alguien quisiera vender que la izquierda consigue habitualmente a arruinar el país (cosa que no cuesta mucho) y la derecha a volver a recomponerlo (cosa que cuesta bastante), seguramente no le costaría demasiado conseguirlo usando esta curiosa gráfica publicada por el económico Cinco Días.
http://cincodias.com/cincodias/2015/08/31/economia/1441018644_417695.html
15 respuestas
Navarra necesita una «revisión fiscal profunda e integral»
La modificación del Impuesto de Sociedades y las del Impuesto de Patrimonio suponen una reducción de la recaudación de 17 y 25 millones.
El objetivo del nuevo gobierno es «bajar los impuestos a las rentas medias y bajas y subir los impuestos a la banca», con lo que se busca aumentar la equidad del sistema y la justicia fiscal sin que suponga una pérdida de la recaudación.
Hay que homologar los tipos con territorios cercanos, la Comunidad Autónoma vasca y el resto; beneficiar a las rentas más bajas; y no perder en recaudación.
Mantener la recaudación y beneficiar a las rentas más bajas es prioritario y en Sociedades y en Patrimonio hay que buscar una homologación con el entorno.
Subir los impuestos indirectos (IVA)son los socialmente más injustos, pues todos los contribuyentes los pagan por igual independientemente de su nivel de renta. Pero la derecha españolista quiere subir el IVA para amortiguar el impacto recaudatorio de las rebajas de los impuestos directos, entre los que se incluyen el IRPF y el de Sociedad.
Fer chu El gráfico te da en todos los dientes No pelees que te dejara KO,el socialismo Marxismo que gobierna hoy en varias Comunidades es LO PEOR para la economía de todos los córrelas y del pulso en general.Lo sabe ya hasta el hijo del pocero….
Toda subida de impuestos supone detraer esos mismos recursos de los bolsillos de los ciudadanos, lo cual genera menor actividad económica, y por lo tanto mayor desempleo. Esto no quiere decir que no se puedan o deban subir los impuestos, es una cuestión discutible, pero lo que no es discutible es que una subida de impuestos no genera un incremento de la recaudación en proporción de 1 a 1, sino que una parte importante de su efecto se pierde por la reducción de actividad económica que provoca. Incluso hay economistas que piensan (Laffer) que a partir de cierto punto las subidas de impuestos REDUCEN la recaudación.
Señor Fertxu, está Ud. equivocado: No es verdad que los impuestos indirectos los pague todo el mundo igual «independientemente de su nivel de renta». Obviamente a mayor nivel de renta, mayor consumo y por lo tanto, más IVA se paga, con lo cual alguien con más renta contribuye más que alguien con menos renta, TAMBIEN EN LOS IMPUESTOS INDIRECTOS.
La diferencia es que en los impuestos indirectos el tipo es fijo, es decir, son impuestos «proporcionales», de modo que si uno se compra un coche de 20.000 euros paga de IVA 4.200 euros pero si compra un coche de 50.000 euros debe pagar 10.500 euros de IVA.
En los impuestos directos, no sólo se aplica «proporcionalidad» en la base (a más importe más pago), sino que existe además «progresividad» en el tipo (a más importe encima sube el tipo).
Por último Fertxo, si el objetivo de este Gobierno es «homologar» los tipos de IRPF, IP e IS con los territorios cercanos (CAV, Rioja, Aragón) no va a quedarle más remedio al cuatripartito que INCUMPLIR su acuerdo programático que explícitamente cita el mínimo hasta donde se quiere subir el marginal máximo.
Nuevo diccionario naziprogre-Español:
«Homologación con el entorno»: subida de impuestos
«No perder recaudación»: subida de impuestos
«Revisión fiscal profunda e integral»: subida de impuestos.
Y es que construir el estado nazi totalitario vasco cuesta una pasta, y no la va a poner Ujué Barcos, pobrecita mileurista que no tiene ni para comer. Ha de pagar ahorradores y empresarios, no sea que les de por invertir y crear puestos de trabajo, que ya con los de funtzionarios hay bastante,
Y es que demuestran que no saben de economía, ni de competencia, ni de Historia. Desconocen que vivimos en el s XXI compitiendo con el mercado europeo y el chino, y si no tienes competitividad entonces vuelves a tener una crisis de oferta como la que ZP no supo o no quiso enternder, esas malditas 2 tarde de clases de economía, en 2007, y nos metió en una crisis profundísima de la que todavía estamos pechando con el déficit fijo generado.
Pero no pasa nada,… trapos de Sabino, que si el 36, y el batúa. A ver cómo llegamos a fin de mes con estas tonterías.
Pagar más o menos impuestos, la discusión eterna.
Los países del norte de Europa pagan impuestos altos y son los que gozan de un mejor nivel de vida.
Lo que se debería de abordar primero:
– Luchar contra el fraude del IVA y los trabajos en B.
– Que los impuestos los paguen todos, no sólo los que tienen una nómina.
Efectivamente La Ribera, pero le hago unas reflexiones:
– No confunda que dos hechos se den a la vez con la relación causal entre ellos. Es lógico que cuando los países son ricos puedan tener impuestos más altos (no es lo mismo pagar tipos altos con rentas muy altas que con rentas más modestas). Estos países son ricos, y por eso se pueden permitir tener impuestos altos, esa es la relación causal, y no al revés.
– Los países del norte de Europa tienen unos índices muy altos de libertad económica
– En Suecia no hay indemnización por despido ni salario mínimo
– En Suecia hay un sistema de «cheque» mediante el cual cada ciudadano elige la escuela que quiere, pública o privada
– En Dinamarca el 74% de la producción energética es nuclear
– Noruega es el único país europeo autosuficiente en combustibles fósiles (petróleo)
– El impuesto de sociedades es del 24,5% en Finlandia y del 27,5% en Dinamarca
– En Finlandia y en Suecia existe copago sanitario
En lo de la lucha contra el fraude, totalmente de acuerdo por supuesto.
Disculpe La Ribera, error en mi comentario. No es Dinamarca, sino Suecia el país nórdico con una mayor utilización de energía nuclear, rondando el 50% de su ‘mix’ energético.
En los países del norte hay conciencia social, evadir impuestos esta mal visto y supone un motivo de desprestigio.
En España hemos visto que los que han tenido dinero oculto en Suiza han regularizado su situación pagando un 10% sin aclarar la procedencia de ese dinero negro y sin sufrir ninguna penalización. Eso es un escándalo político y social.
Alemania es el país más prospero de Europa y ha tomado la decisión de renunciar a la energía nuclear, tiene la intención de deshacerse de las centrales nucleares.
Nuestro problema es que solo pagan los impuestos establecidos las personas con nomina, los autónomos y empresarios no lo hacen. Sí todos pagasen se podrían bajar los impuestos.
Tiene razón en todo lo que dice sobre el fraude fiscal. Aunque es muy difícil medir algo que por naturaleza no se conoce, mi impresión es también que en los países del norte de Europa el fraude fiscal será menor, y seguramente será menor en Navarra que en otras comunidades de España (también esto es una impresión personal).
Sin embargo, en el tema energético no olvide que Alemania (precisamente por la decisión de renunciar a la energía nuclear) tiene el precio de la electricidad más alto de Europa.
Francia, que es un país con un nivel de PIB per cápita también bastante más alto que España, el 75% de la energía proviene de sus centrales nucleares, y precisamente por eso la electricidad es la más barata de Europa.
En Finlandia han reiniciado el programa de construcción de centrales nucleares tras los problemas de suministro de gas ruso.
Libertad sin ira, muy bien traidas esas acotaciones, pero me temo que La Ribera prefiere sus cuentos sectarios a la realidad, demasiado compleja y contraveniente para sus gustos.
Los malos los ricos, lo buenos los míos. Se acabaron las discusiones, y todo malo que nos pase es siempre por culpa de otros, no propia, que somos perfectos pero víctimas de los ricos despiadados que nos nos dan su dinero.
A la vista del gráfico, no se le ocurra volver sr.Rodriguez y los que quieran seguir su senda esténse quietecitos, pues sobre como quedó la economía es para llorar y seguir llorando. Bueno, no quiero ni señalar su visión política, que algunos me temo quieran reproducir. No vean la que tienen montada los separatistas , muchos de ellos trincadores del 3%, de los condados orientales de la antigua Corona de Aragón del reino de España a cuenta del nuevo estatuto del tripartito acogiendose a la simpleza del entonces presidente, la ruina que tienen. Aunque claro la cosa viene ya de antiguo por reirle las gracias durante 30 años al español del año de 1984.!Que ojo ! ! Que Santa Lucía les conserve la vista!.
Peste de ese separatismo y el de tierras vascongadas.