Desde que los rusos abandonaron su insostenible posición en Jersón hace dos meses el frente de guerra se ha estabilizado en Ucrania. Podríamos decir que se ha congelado, pero más en términos bélicos que climáticos, porque de hecho el presente invierno en la zona no está resultando especialmente frio. Rusia no puede avanzar, pero Ucrania no puede expulsar a los rusos de las zonas ocupadas. No obstante lo cual, aunque el frente no se mueva un milímetro, todos los días muere un gran número de personas en el intercambio de bombardeos.
X
El problema con esta guerra es que acabarla implicaría que Ucrania expulsase a los rusos de todo su territorio o que Rusia invadiera Ucrania por completo. Ninguna de las dos cosas parecen fácilmente alcanzables para ninguno de los bandos en este momento. A Putin no le han salido las cosas como querían y Rusia está sufriendo un grave castigo sobre el terreno, pero Rusia puede sostener el esfuerzo bélico durante muchísimo tiempo. El principal motivo por que Rusia puede sostener la guerra a largo plazo es que el territorio ruso no esta siendo atacado. Los tanques rusos son destruidos en el frente, pero las fábricas de tanques rusos siguen produciéndolos sin ser atacadas. Esta es una situación con visos de eternizarse. Más que la militar casi parece más viable una salida política, ya fuera porque Putin muriera de un infarto o se le rebelara su propio comando.
X
Por el lado ucraniano, tampoco puede subestimarse su capacidad para aguantar una guerra de desgaste. Las fabricas de Occidente, que tampoco están siendo bombardeadas, pueden seguir suministrando material de guerra tan cómodamente o más que las rusas. Una victoria ucraniana, sin embargo, seguramente exigiría un salto cualitativo en el apoyo armamentístico de Occidente, lo que por otro lado podría desencadenar una indeseable escalada del conflicto. Los ucranianos sí están sufriendo un notable castigo en su territorio, pero también cuentan con una gran capacidad de sufrimiento precisamente porque defienden su territorio. Occidente por otra parte les va a proporcionar en la medida que haga falta armas defensivas que protejan su territorio, como los Patriot.
X
En los últimos días se ha discutido una propuesta nada menos que de Henry Kissinger, el cuasi centenario secretario de estado y consejero de Seguridad Nacional de los EEUU durante la Guerra Fría con Nixon y Ford. La tesis simplificada de Kissinger es que se vuelva a las fronteras previas al ataque ruso de febrero, que Ucrania recupere por tanto el territorio perdido desde entonces pero que Rusia pueda quedarse con Donetsk, Lugansk y Crimea. A cambio Ucrania podría entrar en la OTAN para asegurar sus fronteras. No es una idea descabellada aceptando el diagnóstico de que Rusia no va a poder derrotar militarmente a Ucrania ni Ucrania a Rusia, por no hablar de los riesgos de una escalada o de las pérdidas humanas y económicas derivadas de una prolongación indefinida del conflicto. Ucrania, a fin de cuentas, no perdería nada que no hubiera perdido ya antes de la ofensiva rusa y Putin no vivirá para siempre. A lo mejor no podemos resolver a plena satisfacción el conflicto en este momento, pero se arregla ahora lo que se pueda y el resto ya iremos viendo. La pregunta fundamental es: ¿la guerra es mejor alternativa que esta propuesta o una parecida? ¿Tendría sentido tener que aceptar un plan de este estilo pero dentro de tres años en vez de ahora con muchos más muertos?
X
No conviene además perder la visión periférica y caer víctima de la visión de túnel. Ahora mismo puede estar gestándose un conflicto entre Serbia y Kosovo tras el que no resulta inverosímil adivinar la mano de Putin. Evidentemente a Rusia le interesa multiplicar los frentes de Occidente para resquebrajar su voluntad de apoyar a Ucrania. En este sentido tampoco se puede descartar que Putin aproveche el invierno y el estancamiento bélico para entrenar a todos los soldados que ha movilizado, armarlos con lo que sus fábricas van produciendo y lanzar en primavera una segunda ofensiva desde Bielorusia. Probablemente sería otro desastre, pero Rusia tiene una cierta capacidad para soportar desastres y la capacidad de soportar el mutuo castigo no nos lleva muy lejos en este conflicto.
X
2 respuestas
También es posible que Putin esté cebando con dinero a todos los jinetes de contradicciones españoles y tengamos un segundo semestre del 2023 aguantando sus gilipolleces
Si Zelenski hubiera sido pragmático y leal a su pueblo, Ucrania no estaría siendo utilizada por la OTAN para desgastar a Rusia. Rusia solo quería impedir que Ucrania entrase en la OTAN. Zelenski provocó la catástrofe atendiendo los cantos de sirena de EEUU.