> N. C. La Sociedad de Estudios Vascos ha presentado los resultados de una extensa investigación sobre el estado de la cultura vasca en Vascongadas, Navarra y las provincias del Sur de Francia. Del estudio se ha hecho eco Diario de Noticias. No podemos resumirles aquí ni las principales conclusiones porque el trabajo tiene más de 300 páginas y está basado en miles de encuestas y otros estudios cualitativos. Sí les diremos que, a diferencia de la clase política, la mayoría de los ciudadanos ve las relaciones entre territorios con absoluta normalidad y guiadas sobre todo por asuntos sociales y culturales. En cuanto a la identidad, se manifiesta que un 38 por ciento de los navarros se considera antes navarro que otra cosa, mientras un 19 por ciento se califica de navarro-español, un 15 por ciento vasco-navarro y un 10 por ciento sólo vasco. La idea coincide con otras investigaciones como las del sociólogo Javier Elzo, que evidencian lo lejos que los ciudadanos están de las quimeras de algunos políticos nacionalistas. Un 46 por ciento de los encuestados no conoce el vascuence ni tiene intención alguna de aprenderlo. Por ejemplo, comparen el dato con las reivindicaciones de algunos radicales que afirman que a los ciudadanos no se les permite expresarse en esa lengua.