Si alguien dijera de la educación diferenciada que es una “opción” más y que los centros que optan por este modelo cumplen la normativa vigente, por lo que “tienen todo el derecho a recibir dinero público”, además considerase que si realmente existiese una “discriminación”, no habría que retirarles las ayudas, sino que debería procederse a su “cierre”, ¿quién diría que podría haber dicho estas palabras?
¿Yolanda Barcina?
¿José Ignacio Wert?
¿El obispo de Pamplona?
Pues no, estas palabras las pronunció Jone Berriozabal, diputada del PNV en el Parlamento Vasco, justificando el voto de su partido contra la retirada de los conciertos a la educación diferenciada en la CAV:
http://www.elcorreo.com/vizcaya/20110310/mas-actualidad/sociedad/colegios-201103101220.html
He aquí la siguiente frase:
“La educación segregada no es discriminatoria ni ilegal y no entendemos que tenga que ser a su vez discriminada frente a otros tipos de educación”.
¿Será el autor Mariano Rajoy?
¿El prelado del Opus Dei?
De ninguna manera, el autor es Aitor Esteban, diputado del PNV en el Congreso de los Diputados, rechazando de nuevo una propuesta que pretendía sacar de los conciertos a los centros diferenciados.
Nos queda la duda de saber entonces quién afirmó que «Esos colegios cumplen la normativa y tienen todo el derecho a recibir financiación pública. Ofrecen una alternativa educativa. Ni la educación diferenciada ni la educación mixta son ‘per se’ discriminatorias por lo que este Gobierno está a favor de mantener los conciertos». Pues bien, fue la consejera de Educación del País Vasco, Cristina Uriarte (PNV), contestando en el Parlamento Vasco una pregunta formulada por Belén Arrondo (EH Bildu).
http://www.elmundo.es/elmundo/2013/06/28/paisvasco/1372431637.html
Como consecuencia de todo lo anterior recomendamos prudencia a algunas personas, incluso cargos importantes, que al hablar de «segregación» y segregacionistas pueden estar hablando, sin darse cuenta, de algún partido junto al que están gobernando, de algún compañero del ejecutivo o de personas que les han votado. ¿Serán estas personas unos radicales incrustados en un grupo de defensores de la libertad educativa o un grupo de defensores de la libertad educativa incrustados en un grupo de radicales? Sea lo que sea, el mismo respeto merecen todas las personas que piensan de este modo estén o no estén entre las fuerzas que sustentan el gobierno.
¿Por qué sacar del concierto la educación diferenciada en vez de prohibirla?
Si los colegios diferenciados realmente segregan, ¿nadie se pregunta por qué no se prohíben directamente? Si realmente se produce una intolerable segregación, ¿qué sentido tiene permitir esa segregación en colegios privados fuera del concierto? La respuesta es que para ilegalizar la educación diferenciada habría que acudir a los tribunales y probar que los colegios diferenciados segregan. Es decir, probar que separan a chicos y chicas para dar una educación peor a unos que a otros, lo cual es falso. Tampoco debe confundirse estar en contra de la educación diferenciada con estar a favor de prohibir la educación diferenciada. De hecho la clave de este debate es la libertad educativa. Uno puede no querer la educación diferenciada para sus hijos pero al mismo tiempo defender la libertad educativa del prójimo. La libertad educativa, por otro lado, nunca ha sido una amenaza más que para los regímenes totalitarios. Hay quien piensa que la libertad educativa permitiría a padres talibanes educar hijos talibanes, pero si algo caracteriza a los regímenes talibanes es precisamente que en ellos no existe libertad educativa. Son los talibanes los que suelen ver la libertad educativa como una amenaza.
9 respuestas
Pero en Navarra el #gobiernodelaanexión necesita laminar el sistema educativo a su gusto nazionalista, así que aquí mantienen salvo excepciones, tal vez calculadas, un discurso distinto. Hay que euscaldunizar la educación como sea, más aun me refiero, por eso incluso van a cometer el delito prevaricador y discriminador de dar ayudas al transporte y comedor a unis niños si y a otros no. Vale para los que quieren euscaldunizarse fuera de la zona vascófona, pero curiosamente no van a valer para los que tras el telón de acero del batúa quisieran librar a sus hijos de una educación monotema en una lengua anticomunicación por profesores de partido. Espero que la Justicia los ponga en su sitio por malversación de caudales públicos, prevaricación y discriminación, con maltrato infantil incluido; a unos por no dejarles educarse en español, y a otros, por cercenar sus horizontes reales y mentales.
AFAPNA pide las mismas ayudas para los niños en zonas vascofona,que necesiten desplazarse para que les den inglés.Justicia…Mendoza!
Yo ya no sé si es que es muy difícil de entender o es que no se quiere entender.
Nadie puede prohibir a una entidad privada que deje o no deje entrar a según qué personas. El Club Larraina, si quiere, puede ser sólo para hombres. Y una empresa, si quiere, puede contratar sólo a mujeres. Nadie le puede decir nada porque es suyo.
Otra cosa es que eso se haga con fondos públicos, donde debe exigirse igualdad de oportunidades para todo el mundo.
Y otra vez, qué manía con mezclar estos colegios del Opus con las ikastolas y el euskera. Dónde vas, manzanas traigo.
Eso mismo:
Con fondos públicos se puede subvencionar transporte y comedor a los alumnos que quieran ir a ikastolas privadas.
Con fondos públicos no se puede subvencionar transporte y comedor a los alumnos que quieran ir a otros centros públicos PAI fuera de la zona vascófona.
¡Viva la equidad del nuevo gobierno!.
Efectivamente, clarete2011, estoy de acuerdo contigo y he votado que me gusta, pero creo que es otro debate.
¿Podrías, por favor, dar tu opinión sobre el debate que estamos tratando? Y si quieres, pídele a la dirección de este medio que habrá otro sobre la subvención o no a los alumnos que se desplazan a centros de otra población.
Y por cierto, no es lo mismo que te den una subvención que firmar un concierto.
Una subvención no es lo mismo que un concierto, pero la finalidad es la misma.
Lo que se está debatiendo es la libertad de enseñanza y la libertad para elegir. Si quiere saber mi opinión al respecto, permítame que le remita al comentario que hice ayer en este foro.
Pase Vd. una buena tarde.
Este es el comentario al que me refería:
La verdadera libertad de elección en la enseñanza la tendremos cuando puedan instalarse y funcionar libremente centros que impartan las enseñanzas, con sus correspondientes titulaciones, de diferentes países además del nuestro, y con la posibilidad de acceder a dichas enseñanzas mediante el cheque escolar o algún sistema similar. Entonces se vería hacia donde se decantaba libremente la población. Ahí se contrastaría la bondad del sistema educativo de España con el de, p.e. Gran Bretaña, Alemania, Finlandia o Canadá. Así se daría cuenta más de uno de lo que vale un peine.
¿Creen Vds. que con los actuales gobernantes caerá esa breva?.
¿Creen Vds. que “Amada lider” y sus mariachis, tendrán dos minutos para pensar en esta posibilidad, aparte de las horas que dedican a inyectar en vena el mantra de la “escuela pública, laica y euskaldún”?.
Esa es mi opinión.
En Cataluña si un niño quiere estudiar en Castellano el gobierno español le paga tidos los gastos de un colegio privado.
Nos tratan de engañar, los que defienden la segregación en Navarra no lo hacen para obtener mejores resultados académicos sino por talibanismo religioso. Creen que es pecaminoso la relación conjunta de chicas y chicos. Creen que deben llegar vírgenes al matrimonio. Defienden la no utilización de los anticonceptivos para que tengan familias numerosas de donde sea fácil captar adeptos para la causa religiosa.