Comisiones Obreras ha presentado un informe analizando la situación socioeconómica de la Comarca de Tudela. Más allá de presentar algunos datos interesantes sobre la propia zona de Tudela, el análisis contiene también datos llamativos sobre todo el conjunto de Navarra, ya que obviamente la evolución de los indicadores en el tiempo sólo puede contextualizarse por comparación con algún marco de referencia.
x
Así, por ejemplo, el informe señala que en el año 2021 Navarra contabilizó un total de 35.337 empresas, mientras que la Comarca de Tudela cuenta con un total de 4.790, lo que viene a representar el 14% del tejido empresarial de Navarra.
X
La observación más inquietante, sin embargo, es que en los últimos 12 años el conjunto de Navarra ha sufrido una importante pérdida en el volumen de empresas como consecuencia de las diferentes crisis y el deterioro de la actividad económica. Entre 2009, inicio de la anterior crisis, y 2021 Navarra ha pasado de tener 45.850 empresas registradas en el Directorio de Empresas a 35.337. Hablamos por tanto de la pérdida de más de 10.000 empresas lo que, además de llamativo en términos absolutos, resulta alarmante en términos relativos, ya que representa la desaparición de más del 20% de las empresas que había.
X
No hablamos además de que hayan desaparecido 10.000 empresas de 45.000 pero que siga habiendo 45.000 porque han aparecido otras 10.000. Han desaparecido para no ser sustituidas por otras de nueva creación lo que nos conduce a una pregunta recurrente sobre si Navarra ha dejado de ser un lugar atractivo para el emprendimiento y la inversión, a cuenta de la elevada fiscalidad, la inseguridad jurídica y la persistencia de un gobierno de formaciones radicales abiertamente hostiles a los negocios privados, la empresa y la inversión.
X
x
En este sentido, además de un aportar un mapa notablemente significativo sobre la evolución del número de empresas, el crecimiento del paro y la tasa de pobreza entre 2011 y 2021. El informe señala que la Comarca de Tudela ha perdido más de una quinta parte de su tejido productivo (-23%), al pasar de las 6.237 empresas registradas en 2009 a las 4.790 actuales. En el mismo periodo, como señalábamos anteriormente, el conjunto de Navarra registró una perdida de 10.513 empresas. Es decir, el 13% del total de empresas destruidas en la Comunidad Foral tenían sede en la Comarca de Tudela y la destrucción de empresas en Tudela ha sido similar a la del conjunto de Navarra.
X
Más que decirnos algo, podría concluirse que los datos están gritando. La cuestión es si vamos a hacer algo al respecto o si para un gobierno con formaciones que odian a las empresas es positivo que las empresas desaparezcan. A lo mejor, por otro lado, esto es algo que si no se lo plantea el gobierno tendría que ir planteándoselo el electorado navarro. El problema es que una vez que se pierde el pulso emprendedor o uno pierde su reputación como punto de interés para la inversión, volver a recuperar la confianza perdida puede ser una labor que no pueda hacerse en un breve plazo de tiempo. Ayer ya era tarde. Las próximas elecciones todavía se encuentran relativamente lejos. PAra las siguientes falta una eternidad.
x
x
X
x
Un comentario
Jamás ha existido un solo país en que el socialismo no haya conducido a la miseria. Los nuevos socialistas insisten en que con ellos funcionará, y el país será más igual, lo que callan es que en la pobreza. Y por añadidura perdiendo libertades, bienestar social y justicia. La América hispana es un libro abierto de los logros del socialismo.