¿Es maltratada Navarra en los Presupuestos Generales del Estado de 2018 presentados por el gobierno? La siguiente gráfica parece decir que sí. Claramente. Navarra es de entre todas las comunidades españolas la que menos inversión estatal recibe y la que porcentualmente más ve recortado el gasto respecto al presupuesto del año pasado.
x
x
¿Es todo como parece?
Naturalmente no vamos a ser más papistas que el Papa y a decir que nos encanta este proyecto de Presupuestos. Nos gustaría mucho más que no fuéramos los últimos, que la inversión no se recortara y que, a ser posible, creciera exponencialmente sobre el año anterior. Dicho esto, ¿es todo tan terrible como parece? Y si lo es, ¿cuál es la razón?
x
Para empezar es difícil sacar conclusiones por lo sucedido durante un sólo ejercicio. Obviamente Navarra siempre está entre las comunidades con menos gasto del estado en términos absolutos, ya que somos la tercera comunidad de España con menos población. De todos modos hace falta tomar como referencia un período más amplio que un año para juzgar si la inversión estatal crece, decrece o guarda equilibrio y proporción. De salir adelante tal cual el proyecto de Presupuestos de 2018, la inversión en Navarra caería el 29,9%, pero en los Presupuestos de 2015 subieron un 33,6% y en los de 2016 un 10,46%. Ninguno de estos datos aislados sirve para hacer un juicio.
x
Rechazar 800 millones y quejarse después por la pérdida de 22,5
Lo que en cualquier caso llama la atención es que un gobierno que apenas hace unos meses se negó a firmar un convenio con el estado garantizando una inversión de 800 millones para el AVE ahora se queje (él y sus socios) de que la inversión del estado haya bajado 22 millones. Hoy rechazo 800 (porque los socios vetaron la firma) pero mañana me quejo por 22. Que de todos modos ése es el dato que nos interesa a los navarros, ya que gracias al acuerdo PP-UPN, al margen del cuatripartito gobernante y en contra del cuatripartito gobernante, se nos garantiza una inversión estatal para el AVE y el Canal que puede rondar los 2.000 millones de aquí al año 2023. Contemplado el asunto con perspectiva, Navarra no debería salir nada malparada durante los próximos años en cuanto al cómputo de la inversión estatal.
x
Financiando el independentismo y pidiendo dinero al estado del que te quieres separar
Nos gustaría pensar que la elaboración de los Presupuestos Generales del Estado es perfectamente neutral. Que en la elaboración de los Presupuestos priman los criterios técnicos o las necesidades y urgencias de cada región con carácter objetivo, no las componendas con tal o cual partido que tiene los 5 diputados que el gobierno necesita para cuadrar la aritmética parlamentaria. Evidentemente la realidad es otra y, aunque esa realidad acaso no sea la más deseable, en ese mercadeo UPN aún puede tener algo que decir con sus dos diputados. Lo llamativo es ver clamar a los separatistas por más inversiones del estado del que se quieren separar. ¿En qué quedamos? ¿Quieren lo uno o lo otro? Por no hablar de la situación en que el sepataratismo coloca al estado. ¿Tiene sentido que el estado aumente la inversión en una comunidad gobernada por el separatismo? ¿Cuál es el mensaje que envía entonces el estado a los votantes de esa comunidad? ¿Que el estado premia a los gobiernos separatistas y que interesa votar al separatismo o todo lo contrario? ¿No sería lógico que el estado redujera la inversión en una comunidad en cuanto subiera al poder un gobierno separatista? En realidad algo de esto seguramente sucede en la CAV, donde probablemente el PNV recibe un voto no nacionalista prestado, de parte de votantes que piensan que el tradicional chantaje al gobierno central de turno sirve para que la CAV reciba del estado más dinero del que le tocaría en justicia. ¿Es este pensamiento sin embargo el que le interesa alimentar al estado? ¿No le interesa, por el contrario, invertir la situación para que los votantes perciban que el voto nacionalista resulta ruinoso? Porque en cualquier caso el nacionalismo en la CAV juega con los votos del PNV en Madrid, pero en Navarra el nacionalismo es un lastre porque sólo UPN tiene diputados independientes para poder negociar.