El separatismo catalán, la ikurriña, un Premio Nobel y Petilla de Aragón

Los intrépidos incursores que recorren la geografía navarra con una gran bandera, defendiendo este símbolo y reivindicando su representatividad en todos los rincones sin necesidad de anexos bicrucíferos, han elegido esta semana Petilla de Aragón para realizar su última incursión.

X

La incorporación de Petilla a Navarra

Petilla de Aragón es una pequeña localidad navarra ubicada, como una isla, bastante en el interior de Aragón. ¿Cómo es posible que haya un trocito de Navarra tan dentro de Aragón? Para empezar allá por el siglo XI las fronteras no coincidían con las actuales ni eran tiempos en que los límites de los reinos estuvieran pacíficamente delimitados. Allá por el año 1200, sin embargo, el rey aragonés Pedro II contrajo una deuda de 20.000 maravedíes con el rey de Navarra, Sancho el Fuerte, al que no se le podía dejar de pagar así como así una deuda de tal calado, siendo la garantía del préstamo cuatro castillos aragoneses uno  de los cuales el de Petilla. De este modo, ante la imposibilidad del rey de Aragón de devolver todo el préstamo en el plazo estipulado, Petilla pasó a formar parte de Navarra hasta el momento presente. Del castillo de Petilla, por otro lado, apenas quedan ya más que unos escasos restos. De ese modo, tras algunas idas y venidas previas y un fallido intento posterior de asalto en 1312, Petilla de Aragón pasó a formar parte de Navarra tal como la conocemos ahora.

X

La Diada y Petilla

En estos tiempos en que no podemos pasar un día sin mencionar a Cataluña, y aprovechando que hace escasas semanas se celebraba la Diada y con ella la derrota de los austracistas en la Guerra de Sucesión de 1714, hablando de Petilla se produjo en tales fechas la extraña circunstancia de que Aragón era austracista mientras que Navarra era borbónica, y Petilla era por tanto un enclave borbónico en territorio enemigo en pleno conflicto. Lo cierto es que Petilla demostró un espíritu notablemente combativo, atacando incluso algunas localidades aragonesas próximas, pero lógicamente se impuso la lógica geográfica y la villa fue asaltada, tomada y muchas de sus casas quemadas. Este recuerdo viene a cuento para poner en contexto que los sucesos de la Diada de 1714, totalmente manipulados por los nacionalistas, nada tienen que ver con una guerra ni de independencia, ni entre Cataluña y el resto de España, sino que era una guerra civil, nacional y sucesoria. Conviene además recordar dónde estaba cada cual a la hora de ver, por ejemplo, a Otegui y Bakartxo Ruiz poniendo flores al bando que combatía contra Navarra.

X

Un porcentaje escandaloso de premios Nobel por habitante

Hablar de Petilla exige por último hablar de su vecino más ilustre: don Santiago Ramón y Cajal, eminente científico y Premio Nobel de Medicina en 1906, por sus investigaciones sobre las neuronas y el sistema nervioso. En realidad poca gente suele saber que Ramón y Cajal era navarro, menos aún que era de Petilla, una localidad que ahora tiene menos de 100 habitantes, pero que llegó a tener casi 700 en 1860, por ejemplo. Estadísticamente no era el lugar más probable para que surgiera un Premio Nobel, pero ahí lo tenemos.

X

Obviamente Petilla es una localidad muy diferente en muchos sentidos de Vera de Bidasoa, Pamplona o Valcarlos, pero nadie dijo que bajo una misma bandera todos tuvieran que ser iguales. Al menos no es lo que pensamos quienes creemos que bajo la bandera de Navarra cabemos todos y que bajo la bandera de Navarra todos estamos representados.

X

x

Compartir este artículo

Un comentario

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín