Economía: las malas noticias ya no son noticia.

Una curva de tipos invertida.

La curva de tipos señala los tipos de interés de la deuda pública en el corto, medio y largo plazo. Comoquiera que el futuro es incierto, y cuanto más lejano más incierto, lo normal es que el interés por prestar a un plazo más largo sea superior que el interés a más corto plazo. Esta es la situación normal, ascendente, de la curva de tipos. Cuando la curva se invierte, y se produce la anormalidad de que los tipos sean más elevados a corto que a medio y largo plazo, lo que el mercado está diagnosticando es una situación de crisis que va a llevar aparejada fuertes bajadas de tipos por parte de la autoridad monetaria. Tratándose el mercado de renta fija de un mercado muy sensible y profesionalizado, la inversión de la curva de tipos suele interpretarse como uno de los síntomas de alerta más tempranos del advenimiento de una crisis o una desaceleración económica.

La alarma saltó en junio de 2007.

Decíamos al principio que los lectores de Navarra Confidencial no pueden haberse visto demasiado sorprendidos por la crisis. Ya en junio advertíamos de que la curva se había invertido, de que se trataba de un síntoma relevante y de que se podía estar gestando una desaceleración grave e incluso una recesión. Hoy, tras diversos avatares, la curva de tipos sigue invertida aunque de una forma menos aparatosa y sólo en el tramo de entre 1 y 3 años.

La información económica es importante.

Basta para ello echar un vistazo a la cotización del IBEX. El día en que la crisis saltó con toda su fuerza a las portadas de los periódicos fue el lunes negro 21 de enero. En esas horas, sin embargo, las bolsas estaban marcando sus mínimos. La alarma saltaba completamente a destiempo; la buena información, la alarma buena, había saltado en junio. Claro que entonces todo parecía marchar demasiado bien como para preocuparse por ello.

Las malas noticias ya no son noticia.

No es que la crisis ya haya terminado. No es que la bolsa ya no vaya a bajar si compra mañana. Lo que sí puede ser es que ya hayamos visto lo peor. Las malas noticias ya no son noticia, así que les vamos a contar algo positivo. El ISM servicios americano volvió en abril a la senda del crecimiento. Puede que el vagón navarro aún esté entrando en el túnel, pero la locomotora quizá se acerca a la salida.

Compartir este artículo
  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín