Convenio: más triste sería aportar a la CAV

x

Resulta pintoresco que quienes están planteando un conflicto con el estado por el convenio económico sean partidarios del sí en una hipotética activación de la Transitoria Cuarta, lo que nos incorporaría al régimen estatutario vasco y nos convertiría en una diputación más, la cuarta de la CAV, que a su vez tendría que realizar una aportación al gobierno central vasco similar al convenio con el estado central. En realidad no tan similar, puesto que Navarra tiene mucho más autogobierno actualmente que si formara parte de la CAV.

x

En Euskadi, el dinero de las arcas públicas lo recaudan las diputaciones, mientras que el gobierno vasco presta una serie de servicios generales en cada provincia que paga cada diputación. En este sentido, el concepto no es muy distinto del convenio, en virtud del cual Navarra paga una aportación al estado central por los servicios que éste presta en Navarra.

x

La diferencia es que el gobierno vasco central tiene en la CAV casi todas las competencias importantes, empezando por la Educación y la Sanidad. Es por ello que Navarra paga al estado central una aportación de unos 600 millones, cuando los Presupuestos Generales de Navarra rondan los 4.000 millones. Es decir, la aportación navarra al estado equivale al 85% del presupuesto foral. Por el contrario, las diputaciones vascas aportan al gobierno vasco alrededor del 70% de lo que recaudan. Pero es que además, añadido a lo que aporta al gobierno central vasco, aún hay otra parte a restar del 30% restante y es la parte que las diputaciones tienen que pagar como su cuota de la aportación de la CAV al estado. Es decir, Navarra tiene muchísima más autonomía y muchísimas más competencias formando parte de España que formando parte de la CAV. Pero además existe una lucha enconada entre las diputaciones vascas por ver cuál es la que menos aporta al gobierno de la CAV.

x

La Ley de Aportaciones, paralizada en la CAV desde 2011

En el sistema vasco, cada diputación pugna por aportar lo menos posible al gobierno central. Esta situación se exacerba cuando, como en 2011, cada diputación tiene un gobierno de distinto color. Es por ello que desde aquella fecha no se ha podido renovar el sistema de aportaciones el cual determina que Vizcaya aporta el 50%, Gipúzcoa el 33% y Álava el 16%. El reparto de las cargas se determina en función del PIB de cada provincia, pero esta es una medición menos objetiva de lo que podría parecer a primera vista. Así, por ejemplo, Alava y Guipúzcoa se rebelan frente a la posibilidad de que aumente su aportación ante las conclusiones de Eustat, quien considera que el PIB de estas dos provincias crecería más que el de Vizcaya si se toma en cuenta el narcotráfico y la prostitución. Tal cual.

x

Compartir este artículo

3 respuestas

  1. De sobra sabemos todos que a día de hoy se votaría NO a anexionarse al país vasco. Entonces, a quien le importa esta noticia publicada por un medio Navarro, NC? La derecha estáis Obsesionados de manera enfermiza con lo que hacen los demás. Mirad vuestro ombligo primero, que bastante sucio esta. A ver cuando os entra en la cabeza, Que no sois los padres de Navarra!!! Ya vale de vuestra actitud paternalista!!! Sois minoría!!! La mayor parte de los navarros NO vota vuestras ideas. Estaría bien un poco más de responsabilidad por vuestra parte y menos de esa actitud infantil que tenéis. No sois los más guapos. No sois los más listos. No sois los mejores. Sois los que más daño haceis a navarra.

  2. Y por aportar otro dato. Los navarros deberíamos avergonzarnos de haber perdido la CAN de aquella manera. No estamos ni mucho menos, Como para reírnos de los demás.

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín