Ayerdi, Goñi y Asiáin: ni un error

En los últimos tiempos hemos visto pasar por la tribuna parlamentaria a Enrique Goñi, José Antonio Asiáin y Manu Ayerdi para dar explicaciones sobre sus catástrofes respectivas, sean la CAN o Davalor. Tras las indudables diferencias entre los casos de cada uno, existe sin embargo un claro denominador común: ninguno reconoce errores, mucho menos asume consecuencias por ellos. La pregunta es si a lo mejor entonces no es casual que detrás de cada respectiva catástrofe haya una persona incapaz de reconocer errores. A ver si ser capaz de reconocer los errores va a ser una virtud en el mundo político o empresarial. ¿O es que persistir en el error y seguir cabeceando una pared puede ser una virtud?

X

Para ser el gobierno del cambio, esto se parece bastante a lo de siempre

En el catálogo de similitudes y diferencias que podríamos marcar entre Davalor y no sólo la CAN, sino también el caso de la compra de las acciones de Iberdrola, Etxauri Forestal o Caviar Per Sé, es que se supone que el cuatripartito venía a enseñarnos que había un modo distinto de hacer las cosas, no que Davalor era lo mismo que lo de Iberdrola, Etxauri per sé o el caviar forestal. No hacía falta ningún “cambio de régimen” para cometer los mismos errores, después negarlos, poner en marcha el ventilador y no asumir ninguna responsabilidad. Quien además puede y tiene que responder ahora políticamente por Davalor es Ayerdi, porque malamente van a dimitir los anteriores responsables políticos de los cargos que ya no tienen.

X

Todo el mundo menos Ayerdi lo vio venir

Hay otro aspecto además a tener en cuenta respecto a Davalor y es que se trata de un asunto en el que, desde el primer día, ya se le advirtió a Ayerdi que se trataba de una inversión oscura y dudosa, envuelta en una fraseología hueca altamente sospechosa. Simplemente con echar un vistazo por Google bastaba para comprobar que Davalor no era un negocio claro para que el gobierno pusiera nuestro dinero.

X

Si salía bien el mérito era de Ayerdi, si salía mal la culpa era del chachachá

Si para todo el mundo era tan obvio que Davalor era un asunto con muy mala pinta, hay que preguntarse a quién preguntó Ayerdi para tomar su “atípica” decisión de convertirnos entre prisa y prisa a todos los contribuyentes en prestamistas de Davalor. ¿Pidió Ayerdi opinión a alguien que no fuera un subordinado? Entre la gente que pudiera haberle hablado con libertad, ¿quién le dijo que Davalor era una buena inversión? ¿Tan pronto ha desconectado el gobierno del cambio de la realidad y ha empezado a estar rodeado de gente que sólo le da la razón? ¿O pasó Ayerdi por encima de todo aquel que no le dio la razón? A la vista del fracaso de Davalor, ¿cuál de los dos escenarios resulta más descalificante para Ayerdi, el escenario en el que sólo pidió opinión a subordinados y gentes que sólo le podían dar la razón o el escenario en que Ayerdi pasó por encima de todo aquel que le desaconsejó la inversión en Davalor?

X

x

Compartir este artículo

Un comentario

  1. Lo más oscuro de este asunto son las razones por las que este individuo decidió regalar nuestro dinero a esta empresa, cuyo plan de viabilidad era lo más parecido a una película de Disney de las antiguas. Y pensar que este tipo es el «preparao» de la panda que nos gobierna, buff…..

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín