¿Existe una relación entre la población extranjera que acogemos y la que necesitamos? En teoría sí, porque constantemente se nos vende la idea de que dependemos de la inmigración, de que es buena la inmigración, de que nuestra economía no sería sostenible sin inmigración. ¿Hasta qué punto sin embargo esto es verdad? Si necesitamos inmigrantes, ¿cuántos exactamente? ¿O el número de inmigrantes que necesitamos en infinito? ¿No es esto como pretender que el número de personas que caben en un bote sin hundirlo es infinito?¿Somos más ricos cuantos más inmigrantes acogemos? ¿Por qué entonces los socios vascos y catalanes de Sánchez no quieren más inmigrantes? ¿Por qué ninguna comunidad de progreso da un paso adelante diciendo que quiere a todos los inmigrantes que no acojan el resto? Si metemos a todos los pobres del mundo en España, ¿arreglaríamos el problema de la pobreza en el mundo a la par que nos haríamos más ricos nosotros? Si algún país rico del mundo cree semejante cosa, por qué ninguno lo ha hecho? ¿Dónde está pasando por el contrario que la inmigración masiva y descontrolada no esté trayendo problemas?

Por lo que se refiere al empleo, los datos parecen bastante claros. La tasa de paro entre los inmigrantes multiplica más que por 3 la de los navarros de origen. No hablamos además de una tasa pequeña. Incluso en tiempos de crecimiento global del que podemos aprovecharnos, como en el momento presente, tenemos entre manos una tasa de paro del 23,71% entre la población inmigrante.

La pregunta es si necesitamos más mano de obra inmigrante cuando ya tenemos un 23,7% de paro entre la población inmigrante existente. Entre la población inmigrante regular, porque del paro entre la población inmigrante irregular sólo podemos especular, aunque lógicamente será mucho mayor. Parece evidente que no la necesitamos. Si fuera por los términos laborales, no tendría sentido acoger o regularizar más inmigrantes hasta que la tasa de paro se equiparara a la de la población nativa. Sin embargo no parece que la llegada de inmigrantes se vaya a poner en relación con la demanda real de empleo. Por otro lado, ¿qué tipo de empleo estamos demandando? La inmensa mayoría de inmigrantes que llegan a nuestras costas son mano de obra no cualificada. Puede que necesitemos más cirujanos, ingenieros o programadores, pero no más mano de obra no cualificada. Mientras se nos dice, con razón, que para España la clave de la prosperidad económica futura es la cualificación de los trabajadores, al mismo tiempo se inunda el mercado laboral de mano de obra no cualificada en absoluto. Si era cierto que la clave de la prosperidad futura es la cualificación, el futuro es oscuro.