El debate del coche eléctrico está que arde

Cuantos más coches eléctricos tenemos como porcentaje del parque total de automóviles, más noticias se van sucediendo de incendios de coches eléctricos. Esto puede ser normal en la medida en que a más coches eléctricos más cantidad lógicamente de coches eléctricos incendiados, ¿pero es superior el porcentaje de incendios entre los coches eléctricos que entre el resto de vehículos? Lo que en todo caso parece claro es que apagar un coche eléctrico que se ha puesto a arder resulta mucho más difícil que apagar un incendio en un coche convencional.

El debate se ha intensificado en los últimos días, lógicamente, por la muerte de dos bomberos tratando de sofocar el incendio de un coche eléctrico en un garaje de Alcorcón.

El problema de que un coche eléctrico tenga al parecer más propensión a sufrir una combustión espontánea que un coche convencional, se añade al hecho de que sea mucho más difícil de apagar, y el problema adquiere una gravedad extraordinaria cuando el incendio se produce en un espacio interior como un garaje o una vivienda.

Otro de los escenarios particularmente peligrosos donde se puede producir el incendio de un coche eléctrico es un barco. No es la primera vez que arde un barco entero por un incendio que se inicia en un vehículo eléctrico al punto que las navieras y aseguradoras han puesto en duda la conveniencia de trasladar estos coches en barco.

Ante los últimos acontecimientos, no deja de aumentar el número de observadores señalando el riesgo de que los coches eléctricos, con el peligro que puede conllevar el incendio de uno de ellos, se guarden en los garajes subterráneos bajo las plantas habitadas por todos los vecinos. Dormir sobre un coche eléctrico, ¿hasta qué punto es seguro? ¿Hay un riesgo mayor que con otros vehículos? ¿En qué medida se ha pensado ya todo esto? No cabe duda de que se hecho una apuesta política por el coche eléctrico, ¿se han tenido en cuenta todos los factores o sólo han pesado los motivos ideológicos? Si adoptamos el coche eléctrico, que al menos sea acomodando las exigencias de seguridad a esta nueva tecnología. A estas alturas parece evidente que la apuesta por el coche eléctrico, tal y como se ha hecho, representa en primer lugar la autodestrucción deliberada del sector de la automoción y toda su industria auxiliar en Europa, pero es que además podemos tener una cuestión de seguridad pesando sobre este asunto. Esperemos que a cambio alguien por lo menos se haya hecho muy rico.

Compartir este artículo

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín