Yolanda Díaz, la mujer… ¿blandengue?

¿Qué es Yolanda Díaz? ¿A quién favorece? ¿De quién es enemiga? Son preguntas que conviene no despreciar porque no es casual que ahora surja en el seno de la izquierda “Sumar” y emerja súbitamente el liderazgo de Yolanda Díaz.

X

Frente a quienes piensan que nos encontramos ante una mera batalla de egos y un movimiento desquiciado e irracional que fragmenta y perjudica a la izquierda, lo cierto es que cabe alternativamente una interpretación mucho más estratégica.

X

Obviamente Sumar aparece en un momento de crisis dentro de la izquierda, pero no es la causa de la crisis sino su consecuencia. Las cosas no pintan mal para la izquierda porque surja Sumar, sino que Sumar surge porque las cosas pintan mal para la izquierda. La pregunta que debería hacerse la derecha, acaso con cierta inquietud, es si Sumar aparece para taponar la hemorragia electoral de la izquierda o para agudizarla. Si es lo primero, a lo mejor la actuación de la izquierda no resulta tan enloquecida como parece. A lo mejor el enfrentamiento entre las distintas facciones está más teatralizado de lo que parece. A lo mejor Yolanda Díaz es la respuesta de los partidos en el gobierno a la pregunta de qué podemos hacer para intentar seguir en el gobierno.

X

En este sentido algunas de las primeras encuestas que se van publicando sugieren que la invención de Sumar puede estar funcionando desde el punto de vista electoral. Sumar arrolla a Podemos, pero la suma de lo que queda de Podemos y la nueva plataforma de Yolanda Díaz podría conseguir mejor resultado que el que conseguiría Podemos en solitario. Podríamos pensar que Sumar es una forma de reinventar Podemos para recuperar votantes que habían quedado desencantados de Podemos. En la medida en que esto se consiga, si Sumar era la respuesta del gobierno a qué podemos hacer para seguir en el poder, pues a lo mejor resulta que el proyecto de Yolanda Díaz es un acierto.

Generalmente se interpreta que Sumar es un proyecto impulsado por el PSOE, que quiere desactivar a Podemos sustituyéndolo por Yolanda Díaz. Pero esto no está tan claro. O sea, obviamente el PSOE impulsa Sumar, pero no por rechazo a Podemos o por devoción a Yolanda Díaz, sino para maximizar el resultado electoral de la izquierda. Fragmentar la izquierda en tres dificulta en principio un buen resultado, pero mantener a Podemos tal cual lo dificultaba todavía más. La única forma de recuperar votantes perdidos era ofrecer algo “nuevo”, aunque lo nuevo sea algo tan rancio como una militante histórica comunista con acento gallego. No obstante si en algo es experta la izquierda es en marketing y propaganda. Ahora toca apoyar a Yolanda.

X

Aunque la apariencia es una guerra abierta entre Sumar y Podemos, entre Pablo Iglesias y Yolanda Díaz, incluso aunque realmente lo sea, lo cierto es que esta guerra no necesariamente perjudica ni a Podemos ni a Yolanda Díaz. Presentarse divididos en 3 en vez de divididos en 2 no es el escenario ideal, pero es un escenario mejor que el de presentar sólo las siglas de Podemos mientras se hunde Podemos. Visto así el asunto, a Yolanda Díaz casi le viene bien la hostilidad de Podemos para marcar diferencias, porque si precisamente el problema es vender Sumar como algo distinto a Podemos, sin esa hostilidad y sin escenificar un gran enfrentamiento no se podría vender otra vez a la misma gente la misma mercancía de la que ya está decepcionada como si fuera algo distinto.

Podría pensarse también, y es lo que están repitiendo la mayoría de observadores, que el gran perjudicado en todo esto es Podemos, pero tampoco está claro eso. Lo que le perjudica por encima de todo a Podemos es que caiga el gobierno. Perder el poder es lo que más perjudica a un partido político. En un semestre en el poder se pueden hacer muchas más cosas que en mil años en la oposición. Por supuesto a Podemos seguramente le gustaría permanecer en el poder con tantos o más diputados que en 2019, pero si la tesitura es perder el poder o mantenerlo con menos diputados y con un socio más en el consejo de ministros, la disyuntiva está clara. Si la irrupción de Sumar sirviera para mantener a la izquierda en el poder, para Podemos no sería especialmente terrible un triunfo de Yolanda Díaz. Se puede ser tan determinante con 5 diputados como con 25, si esos 5 son imprescindibles para conformar una mayoría parlamentaria.

Desde el punto de vista del PSOE, el éxito de Yolanda Díaz sería un mal necesario, pero no un bien objetivo. Un gran resultado de Yolanda Díaz le podría permitir a Pedro Sánchez seguir en Moncloa, con lo que decaen todas las demás objeciones. Pero esa continuidad en el poder podría conllevar un alto precio. Si ya con Podemos la convivencia en el consejo de ministros podía ser complicada, con Podemos y además una Yolanda Díaz creciente y un PSOE menguante la tensión sería todavía mayor que en la anterior legislatura. Porque Yolanda Díaz con buen criterio aspira no sólo a fagocitar a Podemos, sino también al PSOE. La virtud que tiene Yolanda Díaz (y el peligro para la derecha) es precisamente que puede crecer tanto por el ala derecha del PSOE como por su izquierda. Esto, que garantiza un gran odio fratricida, no quiere decir sin embargo que no pudieran gobernar otros cuatro años aprobando todo tipo de insensateces, sino sólo que gobernarían codo con codo en una alianza de acero por más que se odiaran. Hay muchas cosas odiosas pero como perder el poder ninguna. Si Pedro Sánchez ha encontrado estos cuatro años pastillas para el insomnio encontrará también alguna para el dolor de cabeza. La cabeza también duele en la oposición, pero encima sin Falcon.

X

Conviene no menospreciar a Yolanda Díaz sólo porque habla a los españoles como si fueran niños de 10 años. Si los españoles que piensan como niños de 10 años son más del 50% estamos perdidos.

X

x

Compartir este artículo
  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín