¿Por qué los constantes casos de explotación sexual en los centros públicos de menores no escandalizan como los abusos en la Iglesia?

Desde hace un tiempo afloran sin parar casos de abusos sexuales en los centros públicos de menores tutelados por el estado. No se trata de casos aislados. Constantemente se publican más y más casos. La denuncia más llamativa ha sido la del marido de Mónica Oltra y todas las cuestiones anexas al caso incluido el procesamiento de la propia Oltra acusada de encubrimiento.

Siendo por razones obvias el de Oltra el caso más conocido, asistimos sin embargo a un fenómeno mucho más amplio y del que el caso Oltra es simplemente el que más ha trascendido por la importancia política de Oltra. Que el árbol no nos impida sin embargo ver el bosque. El caso Oltra no es más que uno entre muchos. Tenemos un severo problema con los centros públicos de menores en España. Seguramente no sólo en España.

Como poco podríamos decir que los menores, particularmente las menores tuteladas por el estado en centros específicos, se encuentran en realidad bastante poco protegidas ni tuteladas por el estado. La magnitud del problema se nos escapa y no recibe en los medios ni por parte de los creadores de opinión, no digamos por los políticos en el poder, la atención que merece el problema por su gravedad y amplitud.

En relación a este asunto, no es que los políticos en el poder o los medios a su servicio no dediquen a este problema la atención que merece, sino que de hecho parecen empeñados en silenciar o minimizar el problema. ¿Cuál es la causa? Evidentemente, como casi siempre, la ideología. Los mismos que casi diariamente persiguen implacablemente a la Iglesia por los casos de pederastia y que ponen en este 0,01% de los casos el 99,99% del foco mediático, pasan sin embargo muy por encima de los abusos sexuales o los casos de explotación sexual cuando tienen lugar sobre menores que viven en centros tutelados por el estado. Por un lado, como en el caso de Oltra, ciertas formaciones cierran filas contra los acusados cuando se trata de responsables políticos de su partido. Nada que ver con cuando es acusado de alguna otra cosa alguien de otro partido. El cierre de filas alrededor de Oltra de la extrema izquierda más inquisidora resulta de lo más llamativo. Cualquier acción judicial que perjudique a uno de los suyos es SIEMPRE lawfare. Yo sí te creo, hermana, siempre que el acusado o el responsable de la tutela no sea de nuestro partido.

A nadie se le escapa tampoco que cada caso de abuso multiplica por 10 si se produce en el ámbito de la Iglesia mientras que si se produce en el ámbito de lo público y lo estatal divide por 3. O sea, por un lado están los casos, y por otro la repercusión de esos casos. ¿Por qué todos los casos no reciben la misma repercusión? Porque en unos casos se amplifican para atacar a una institución no afín, como la Iglesia, y en otros se minimizan bien porque el gobierno políticamente responsable de la tutela es progresista, bien porque es lo necesario para alimentar el relato de que lo estatal y lo público son la nueva iglesia, lo no cuestionable, lo que no se puede poner en solfa sin cometer herejía. ¿Dónde está el Defensor del Pueblo ahora? ¿En qué anda ocupado más importante que la situación de los menores en los centros tutelados del estado ahora que ya ha cumplido su papel en desprestigiar a la Iglesia?

Compartir este artículo

2 respuestas

  1. El defensor del pueblo fue profesor en el colegio corazonista de San Sebastián, Mundaiz, lo llamábamos el troglodita o el neanderthal…¡Un criminal de guerra! ¡Menudos garrotazos metía el tio!

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín