El empobrecimiento de los españoles contiene la presión fiscal aunque suban los impuestos

La presión fiscal se mantiene más o menos pese a las subidas de impuestos y la izquierda presume de ello. Este hecho, según la izquierda, desmontaría el discurso de que los españoles están siendo fiscalmente asfixiados por el gobierno o de que el sanchismo ha establecido una fiscalidad desproporcionada respecto a los países de nuestro entorno. Hablar de unos impuestos demasiado elevados sería otro bulo más de la extrema derecha y los pseudomedios. ¿Pero realmente es eso lo que nos dice el dato de que la presión fiscal se está conteniendo?

Para empezar, como hemos señalado en muchas otras ocasiones, la presión fiscal es un mal indicador para señalar si tenemos o no tenemos unos impuestos demasiado elevados. En este sentido, lo relevante es hablar del esfuerzo fiscal en vez de la presión fiscal. La presión fiscal se relaciona con el PIB, mientras que el esfuerzo fiscal se relaciona con el salario real. Dicho de otra manera, la presión fiscal es la misma si a una persona que cobra 10.000 euros y a otra que cobra 100.000 les ponemos un impuesto del 30%, pero el esfuerzo fiscal del que cobra sólo 10.000 es mucho mayor que el de la persona que cobra 100.000. A la primera persona le quedan para vivir tras pagar los impuestos 7.000 euros, mientas que a la segunda le quedan 70.000. La primera no es que tenga que hacer más esfuerzo para pagar que la segunda, aunque el impuesto sea porcentualmente el mismo, es que tras pagar no le queda dinero para vivir. Es como pensar que si el nivel del agua está a 1,7 metros las consecuencias son las mismas para todos, cuando es evidente que esto significa salvar a los altos y ahogar a los bajitos.

Por este mismo motivo, presumir de que tenemos la misma presión fiscal que nuestro entorno no tiene sentido si los países de nuestro entorno son mucho más ricos. Tenemos los mismos impuestos o parecidos, pero sueldos mucho más bajos. En realidad resulta bastante contradictorio que por un lado se nos venda que es injusto que todos paguemos los mismos impuestos, y que los ricos tienen que pagar más impuestos, mientras por otro lado se pretende que estemos contentos por tener los mismos impuestos, o sea la misma presión fiscal, que los países mucho más ricos que el nuestro. ¿Es o no es progresista ponerles a los pobres los mismos impuestos que a los ricos?

Vayamos sin embargo al fondo de la cuestión. ¿Cómo es posible que los impuestos suban en España constantemente pero no suba en cambio la presión fiscal? En realidad tampoco es que tengamos una presión fiscal baja, especialmente teniendo en cuenta nuestro nivel de riqueza, pero el motivo por el que no sube aunque suban los impuestos es el empobrecimiento de la población. Imaginemos una fiscalidad con dos impuestos: del 10% para los que cobran 20.000 euros y del 40% para los que cobran 100.000. Ahora imaginemos un país en el que haya 80 personas cobrando 20.000 y 20 personas cobrando 100.000. El total de la masa salarial serían 3,6 millones y los impuestos 960.000 euros. La presión fiscal sería por tanto del 26,6%.

¿Qué sucede si subimos los impuestos del 40% al 50% al grupo de los más ricos, pero en vez de 20 ricos pasa a haber sólo 10 porque el país se empobrece? El resultado es que, pese a haber subido los impuestos a los ricos, como hay menos ricos y más personas en el grupo de los más pobres, la presión fiscal bajaría. La masa salarial pasaría a ser 2,8 millones y los impuestos 580.000 euros. O sea, que habiendo subido los impuestos la presión fiscal habría bajado al 20,7%. ¿Por qué con los mismos impuestos en Alemania la presión fiscal es mayor? Porque hay más ricos en el grupo de los ricos. ¿Por qué en España la presión fiscal baja aunque suban los impuestos? Porque nos estamos empobreciendo. ¿Qué es lo que hay que hacer para subir la presión fiscal? No subir los impuestos, sino que haya más gente cobrando más y pagando en los tramos de impuestos más altos. Lo que pasa es que subir la riqueza de la población es mucho más difícil que subir los impuestos.

Compartir este artículo

Te puede interesar..

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín