¿Quiénes son los raros? ¿Los que les gusta el fútbol o los que no? ¿De verdad el que no le interesa el fútbol tiene que sentirse un bicho raro? Pues empecemos a hacer números. En España, según los datos del INE, hay 3,39 millones de personas federadas en algún deporte. De esta cifra, sólo 855.000 están federadas para la práctica del fútbol. Es decir, la cuarta parte. El fútbol es un deporte minoritario, la minoría más grande pero minoritario. El reparto de los federados en todos los deportes seguramente es una representación bastante descriptiva del conjunto de la población, por no mencionar que el auténtico grupo mayoritario de la población es quizá el que no hace deporte ni le interesa particularmente ninguno. Algunos datos curiosos que pueden extraerse del siguiente enlace del Consejo Superior de Deportes:
Los federados en baloncesto (400 mil), caza (350 mil) y judo (106 mil) son tantos como los del fútbol (855 mil).
Los del golf (294 mil), montaña (169 mil), balonmano (91 mil), tenis (89 mil), ciclismo (65 mil), atletismo (62 mil) y natación (61 mil) también son otros tantos que los del fútbol.
¿Por qué debemos girar todos entonces alrededor de los intereses del fútbol? En cuanto a Navarra, los datos resultan similares a los del resto de España. Sobre los 640 mil habitantes de Navarra, sólo 16.913 están federados, a su vez sobre un total de 73.270 federados. Es decir, sólo el 23% de los federados en algún deporte lo están en la práctica del fútbol. Sólo en montaña y escalada ya hay casi la mitad de federados que en fútbol. Si sumamos a los federados en baloncesto (6 mil), judo (4 mil), golf (3,5 mil), pelota (2,9 mil) y pádel (2,7 mil) superamos ampliamente a los federados del fútbol. ¿Qué porcentaje de mujeres hay en la asamblea o la directiva de Osasuna? En las estadísticas del INE podemos encontrar también el dato de los federados por sexos. En este sentido llama la atención que de las 855 mil licencias de fútbol sólo 40 mil son de mujeres. A las mujeres, que son la mitad de la población, no parece que les interese particularmente el fútbol. Desde luego no la práctica del fútbol. ¿A cuánta gente le interesa entonces realmente el fútbol? A lo mejor sobrestimamos de manera escandalosa la importancia del fútbol. Y ya puestos, ¿cuánta gente consideraría prioritario que parte del dinero de sus impuestos fuera destinada a condonar deudas o rescatar clubes de fútbol?
2 respuestas
Yo ya estoy en la cola para que me devuelvan mis aprox 100 euros por cabeza, en cuanto vendan Osasuna y saquen los 56 millones de euros que dicen que vale. Casi 600 euros salimos en casa. Y eso sólo con Osasuna; si eliminamos las alcaldadas de cada pueblo con el «fúrgol» llegamos fácil a los 1000 eurazos. Y #yoporesomato
A mi, si me devuelven los 100 € se me saltarían las mismas lágrimas que a Izco el día que se despidió…
¿Qué le voy a hacer? Yo también soy un sentimental.