Símbolos totalitarios y símbolos franquistas

El pleno del Parlamento de Navarra ha aprobado este jueves una resolución por la que censura «la insistencia del Ejecutivo foral en mantener la laureada en el escudo de Navarra existente en el frontón de la fachada del Palacio de Navarra» y exige su retirada «en el plazo máximo de dos meses«. El escudo es poco visible e implica una obra relativamente aparatosa en la fachada. En todo caso, aficionados como somos a pensar en el fondo de los asuntos que tratamos, ¿cuál es la razón de que se quiera quitar el escudo?

Es decir, ¿es por tratarse específicamente de un símbolo franquista o por tratarse de un símbolo totalitario?

Si es sólo por tratarse de un símbolo franquista, entonces cabría entender que no estaría mal la presencia de cualquier otro símbolo totalitario o dictatorial que no fuera franquista. En tal caso habría que concluir que no nos parecen mal todas las dictaduras, sino sólo las que no son de nuestro signo. Obviamente esta forma de pensar no defiende la libertad, sino que sólo reprocha ciertas formas de dictadura, mientras bendice otras.

Algo de esto podría pensarse cuando, entre los partidos que piden la retirada del escudo con la Laureada, resulta que los hay que gobiernan o han gobernando en ciudades manteniendo calles y avenidas dedicadas a las Brigadas Internacionales que dirigía André Marty (el carnicero de Albacete) a las órdenes de Stalin. O a golpistas como Indalecio Prieto, Largo Caballero o Lluis Companys.

Si es por tratarse de un símbolo totalitario, entonces habría que eliminar todos los símbolos totalitarios, lo cual resulta más difícil y absurdo de lo que parece a primera vista al punto que no se hace en ninguna parte.

¿Habría que desmontar las pirámides de Egipto para convertirlas en un espacio conmemorativo de la democracia y el amor? Hasta la Ley de Memoria Histórica de Zapatero prevé que no se pueden eliminar razonablemente todos los símbolos del franquismo, y que se conservarán aquellos con significado histórico y arquitectónico, que estuvieran previstos en el proyecto original de construcción del inmueble, con alto valor artístico o artístico-religioso y que formaran parte de un Bien de Interés Cultural, o que constituyan un elemento fundamental de la estructura del inmueble cuya retirada pudiera poner en peligro la estabilidad del mismo o cualquier otro aspecto relativo a su adecuada conservación.

Llevados hasta el extremo en nuestro celo por acabar con cualquier representación totalitaria, ¿tendríamos que retirar del Museo del Prado un retrato de Goya a Fernando VII? Si Velázquez hubiera pintado un retrato de Franco, ¿tendríamos que quemarlo?

Incluso siendo más groseros en el razonamiento, ¿cómo es posible que partidos que hasta ayer nombraban a etarras hijos predilectos de una localidad, o que el año pasado les condecoraban, se preocupen tanto y con tantas urgencias por el último vestigio en la última pared de un régimen extinto hace 40 años?

La siguiente foto corresponde a un caza alemán en un museo de Munich. Salta a la vista que nadie ha ido a raspar la esvástica de la cola con una lija. Y eso que los alemanes podrían permitirse el lujo de dedicar a las preocupaciones banales mucho más tiempo y dinero que nosotros.

me262 munich ..

Compartir este artículo

26 respuestas

  1. Pues a mí el tono de esta noticia tampoco me ha gustado. Las comparaciones del caza alemán en el museo y las pirámides de Egipto son ridículas y no van al fondo de la cuestión, que es que es impresentable que haya símbolos franquistas en edificios INSTITUCIONALES democráticos y esto es verdad aunque lo defienda Bildu. Obviamente, donde sí deben estar es en los museos o en los libros de texto. Reto al Director a que busque en Berlín o cualquier ciudad alemana algún edificio oficial con simbología nazi.
    Por lo que hace referencia al régimen «extinto» hace 40 años, hay un matiz muy grave: esa «extinción» pudo ser pacífica gracias a una Ley de Amnistía (1977) que perdonó todo lo ocurrido en España en la guerra y en los 40 años que la siguieron, lo cual es una grandísima injusticia (aunque se puede argüir que quizás fue un mal menor). Curioso es que en este país muchos de los mayores defensores de no olvidar NUNCA los crímenes de ETA sean a la vez defensores de esa infame Ley de Amnistía que permitió salir a unos cuantos presos terroristas y otros políticos pero sobre todo dejó impunes las auténticas aberraciones y crímenes del franquismo cometidos por innumerables personas reales, de carne y hueso, que seguían vivas en el 77 y mucho después. Y no me vale decir que «el otro bando» era igual, porque la mayoría de esos (incluso muchos que no tenían crimen alguno) tuvo su castigo. Pero que no quede duda: también me parece injusta la Ley del 77 por lo que respecta a los del «otro bando» aunque era una mínima parte de los beneficiados por la misma.

  2. Sr navarrísimo «toda llena de voluntarios». Pregunte que todavía habrá alguno que se acuerde como fue «voluntario» tras pasar la guardia civil por su casa y decirles claramente que por lo menos uno de cada casa iba «voluntariamente» a la guerra porque en caso contrario se tendrían que atener a las consecuencias.

  3. No mientas porque en mi casa paterna de Valdizarbe murieron en primera línea los dos pequeños de cuatro que fueron voluntarios.PTV,le recomiendo un libro.En Navarra se fraguó el Alzamiento por voluntarios en todos los pueblos dos años antes del 36 por Lizarza y co.Que queréis mentir también en eso.Los boinas rojas Navarros cobraron fama por no retroceder,por su fe en Dios y en la victoria contra el marxismo que amenazo España.Ningu obligado a alistarse pudo pelear como pelearon los tercios de requetes.Mi llavero lleva laureada en honor a esos Navarros que ganaron España.

  4. Navarrisimo, el problema es que además de los muertos navarros en el frente (muchos de los cuales no eran sino unos pobres chicos -agricultores la mayoría- reclutados al calor del fervor bélico) hubo unos 3.000 navarros fusilados EN NAVARRA POR OTROS NAVARROS, los cuales obviamente no podían tener ninguna culpa de nada, puesto que en toda Navarra no hubo ningún altercado ni quema de iglesias ni nada que hubiera servido durante la República como «excusa» para que escuadrones de requetés y falangistas sacaran a esas 3.000 personas de sus casas EN NAVARRA y los fusilaran, en particular en el año 1936, sólo por su ideología o su filiación política. Ellos también tenían y tienen familiares los cuales encima tuvieron que estar 40 años sufriendo como ciudadanos de segunda clase y sin poder dar sepultura a sus padres/hijos/hermanos. Eso a Ud. se ve que le parece muy bien. El problema de toda guerra no es que el futuro lo construyan los hijos de los muertos, sino que lo deban hacer con los asesinos convertidos en héroes del régimen victorioso, y eso aplica igual a la España/Navarra franquista que a la Unión Soviética de Stalin. O asumimos TODA la historia o no tenemos solución.

  5. Vaya canela fina de artículo!! Los argumentos que presenta son sencillamente ridículos que se descalifican solos. Donde está el caza nazi? En un museo, no? Donde está el escudo franquista de Navarra? En la fachada de un edificio público. Sorprendente, NC no ve diferencia alguna…

    Los símbolos del franquismo deben conservarse como patrimonio histórico, pero no en la fachada de edificios públicos, sino en museos. Nadie dice que haya que destruirlos ni borrar la historia, pero que sigan en edificios públicos símbolos de un régimen fascista es un insulto a la democracia, y punto.

    Claro que ágilmente NC, como tantos otros opinólogos neo-derechistas, comparará el franquismo con la II República y esgrimirá algún símbolo republicano que haya por aquí o por allá para no retirar símbolos franquistas. Esta es una comparación perversa e incorrecta que no es suscrita por NINGÚN historiador digno de ese nombre (lo que excluye a exaltados hipernacionalistas ultramontanos como Pio Moa o como Sánchez-Marco, claro).

    La II República tenía muchos defectos, siendo el principal el descontrol sobre sectores afines. Pero era un régimen democráticamente elegido y que no rompió la legalidad, a diferencia de Franco. Y no acepto argumentos tipo “iban a imponer una dictadura comunista”, “estaban pensando hacer tal” o “querían hacer aquello”, porque la historia se juzga por los actos y no por las intenciones. Y los actos son los que son: la Dictadura de Franco fue un episodio lamentable de nuestra historia, responsable de varios centenares de miles de muertos y de una represión política que se extendió durante décadas.

    Y por favor, un mínimo de seriedad: decir que “ningún navarro fue obligado a enrolarse” es sencillamente de risa. Todos los hermanos de mis abuelos fueron enrolados y lo fueron porque si no, ¡pues igual les fusilaban! Así que todos con el “Detente Bala” y la txapela roja. Pero entusiasmo entusiasmo, yo creo que poco. Ahora, cada uno es libre de creerse su propia mitología….

  6. Y añado, todos los hermanos se enrolaron pese a no hablar castellano. Fueron con uno de su pueblo que les traducía lo que les decían en Burgos.
    Cuando le preguntaba sobre la Guerra Civil, mi tío abuelo decía:

    Ez naiz sekulan mezara hainbestetan joan!

    Es decir: Nunca he ido tan a menudo en misa!

    Lo dicho, entusiasmo fervoroso!

  7. Al hilo de los comentarios de Lope de Aguirre (y los de Navarrisimo), voy a añadir una curiosidad: resulta que la mayoría de los navarros muertos en el frente lo fueron en el frente en Guipúzcoa y Vizcaya,y por lo tanto, tratándose de unas zonas intensamente conservadoras y religiosas, difícilmente podía calificarse eso de una cruzada contra el marxismo Sr. Navarrisimo !!! Mi abuelo contaba que estando en unas posiciones de artillería en un monte en la zona del alto Deba, veían con los prismáticos un pueblo y observaban como tocaban las campanas y entraban todos a oír misa. Y los requetés de su batallón se decían: «¿pero no decían que estos eran ateos y comunistas?»
    Qué paradoja más terrible !!! Resulta que la mayoría de los soldados navarros muertos en el frente no combatían contra el marxismo sino contra cristianos tan o más devotos que ellos !!!

  8. La verdad es que todos los navarros que combatieron en el bando franquista sólo hablaban euskera y fueron obligado spor la fuerza a ir a la guerra. Otra cosa fue en el otro bando donde todos eran voluntarios.

  9. Que poco habéis leído sobre la historia de los voluntarios Carlistas.Hubo voluntarios Carlistas Vascongados,muchísimos de Alava,muchos de Guipúzcoa y bastantes de Vizcaya,que salieron voluntarios,sin amenazas de la zona Marxista,que fue parte de Vascongadas,a combatir por Dios y por España.Que leches importaba si hablaban o no Vascuence.Amaban a Dios y a su patria.Eso eran los motivos de ser voluntarios en esa guerra.Muchos Navarros como Antonio Lizarza oriundo de LEIZA,también lo hablaban,y fue el impulsor del Alzamiento Navarro,y era Carlista y Español,hasta la médula.Haber señores si la historia no la manipulan.Un libro clave:Navarra fue la primera,de Sahats de Antonio Lizarza Iribarren,que gran Navarro.

  10. Mi abuelo Koba,NAVARRISIMO y no hablo nunca Vascuence y de los 20000 voluntarios Navarros,19500 no lo hablaban seguro,y que tiene que ver Koba aquí el vascuence,en una guerra contra el anarquismo y marxismo,que politización de nuestro querido Vascuence,tu Koba eres de lo peor,de los que politizan la lengua.

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín