El Ayuntamiento impulsa la denominación de ‘Parque de la Insumisión’ para el antiguo solar de la cárcel y un acto institucional el 6 de octubre de homenaje al movimiento insumiso. El alcalde de Pamplona, Joseba Asirón, durante la presentación de la iniciativa señalaba que “en diciembre de 2001 quedaba abolido el servicio militar obligatorio, un logro de la desobediencia civil no violenta”. Asirón expresó que la insumisión fue la protesta pacífica más importante de los años 90, que la represión no se hizo esperar y que “miles de jóvenes navarros padecieron sentencias penales de cárcel e inhabilitación por su compromiso con una sociedad desmilitarizada y su implicación en el movimiento de desobediencia al servicio militar obligatorio”.
X
El parque pretende recordar a “aquellos jóvenes y su lucha, que nunca ha sido reconocida, y la aportación histórica del movimiento insumiso a nuestra ciudad”. La elección del solar de la antigua cárcel se ha realizado teniendo en cuenta que es el lugar en el que estuvieron encarcelados la mayoría de los insumisos de Navarra y “las víctimas de la represión franquista, que sufrieron en esta cárcel represión, humillación, tortura, ejecuciones, falsas puestas en libertad y un sinfín de vulneración de derechos”.
X
Empezando por el final, hay que meter a Franco en cualquier cosa que se haga. A veces parece una especia de broma. Tenemos que vivir obsesionados por Franco y por el franquismo. ¿Para tapar qué? Respondan ustedes mismos.
X
Volviendo al principio de la presentación, resulta más que cuestionable la premisa de que los insumisos acabaron con el servicio militar obligatorio. Como mínimo, cabría plantearse si la decisión no tuvo más bien que ver con los principios de la guerra moderna, Vietnam y el cada vez más importante factor mediático de todo conflicto. Los ataudes de los soldados profesionales generan menos problemas que los de los soldados de reemplazo.
X
Conviene señalar también que el saldo de insumisos en Navarra fue de 3.000 en 10 años, del 91 al 2001, de los cuales sólo 600 fueron encarcelados. Puede parecer terrible que 600 personas fueran encarceladas por un tema de conciencia (que más adelante ya veremos si era tan de conciencia), pero en realidad puede considerarse una medida bastante justa frente a las decenas de miles de jóvenes que cumplían el servicio militar recluidos en un cuartel bajo disciplina militar. Hubiera sido una burla y una injusticia respecto a ellos que a los insumisos les compensara la insumisión.
X
Aparte de las anteriores matizaciones, interesa añadir a todo lo dicho por el Ayuntamiento algunas consideraciones generales.
X
Los testigos de Jehová
Para empezar, el origen de la insumisión en España tiene que ver sobre todo con el llamamiento a filas de personas que eran testigos de Jehová. Hasta 1971, hubo varias decenas de insumisos encarcelados todos ellos testigos de Jehová. En 1971 aparece un insumiso llamado Pepe Bouza, que de algún modo viene a inaugurar una categoría de insumisos por planteamientos no religiosos.
X
Los nacionalistas
Otro dato relevante a la hora de analizar el fenómeno es que, por ejemplo, a principios de los 90 la mitad de los insumisos eran vascos y navarros. Obviamente no se trata de un hecho casual y sería absurdo concluir que los vascos y los navarros tenemos un gen más pacifista que el resto. Puestos a sostener teorías pintorescas, más bien cabría pensar lo contrario. A este respecto podrían rescatarse sin embargo algunos viejos eslóganes como «Servicio militar en ETA militar» o “La mili con los milis”. Es decir, existe una clara relación entre el nacionalismo y el rechazo al servicio militar en el Ejército español. No se trata por tanto de una insumisión por motivos éticos ni pacifistas sino por ser llamado a filas, desde su punto de vista, al ejército equivocado.
X
Por esta razón, no resulta inusitado encontrar casos como el de Óscar Barreras Díaz, un etarra que asesinó a un policía en 1997 y que había sido insumiso. Evidentemente no todo el movimiento insumiso se explica por el abertzalismo pero seguramente el fenómeno insumiso de naturaleza no nacionalista en Navarra seria sólo el equivalente al del fenómeno insumiso en el resto de España.
X
La insumisión está bien, menos cuando no es al Ejército
Todo lo anterior permite atisbar una intencionalidad muy concreta en esta iniciativa de reconocer a los insumisos pilotada nada menos que por un alcalde de Bildu. De hecho, resulta llamativo ver cómo la extrema izquierda y el nacionalismo han reprimido fuertemente la objeción de conciencia cuando se ha tratado de presentar un dilema ético frente a cuestiones como la Educación para la Ciudadanía, el matrimonio homosexual o el aborto. Aquí sólo se dedican parques a los insumisos cuando su insumisión se circunscribe a negarse a prestar servicio en el Ejército español.
x
¿Por que no un parque en reconocimiento a los que SÍ hicieron la mili?
Resulta muy llamativo que se proponga un reconocimiento a los que no quisieron hacer la mili en vez de a quienes la hicieron. No es fácil encontrar una razón objetiva para considerar que quienes sí sacrificaron su tiempo y su esfuerzo durante un apreciable espacio de tiempo de su vida, para realizar un servicio público, en defensa del conjunto de la sociedad, merezcan menos reconocimiento que quienes se opusieron a ese servicio. Pero claro, todos sabemos.
X
x
5 respuestas
Este tío está más caduco y más anclado en el pasado que el dúo dinámico. Que se presente si quiere para alcalde de Zizur, que es donde vive, y dejé de tocarnos los c…. y de destrozarnos la ciudad a los que vivimos en Pamplona.
Analicemos objetivamente
«(…) la aportación histórica del movimiento insumiso a nuestra ciudad”
– según las propias palabras del alcalde:
“miles de jóvenes navarros padecieron sentencias penales de cárcel e inhabilitación por su compromiso con una sociedad desmilitarizada y su implicación en el movimiento de desobediencia al servicio militar obligatorio”.
Bien, pasado 2001 el servicio militar obligatorio desaparece pero eso en nada cambia el grado de «militarización» y que se sustituye por un ejercito 100% profesional. ¿donde queda entonces la lucha por una «sociedad desmilitarizada»?
Si la desaparición de la mili fue motivada por la insumisión ¿porqué se conformó el movimiento con solamente una parte del objetivo?
Preguntas bonus (ATENCIÓN: no siga leyendo si su pensamiento se basa en un sistema de creencias inducidas y debilmente razonadas):
¿que sistema es más pacifista y cual más militarizado?
A- un ejercito formado mayormente por civiles (temporalmente militarizados) que aprenden tecnicas militares pero están deseando volver a su casa.
B- un ejercito formado al 100% de profesionales a sueldo.
¿cual es más eficaz ofensivamente?
¿cual es más eficaz defensivamente?
En Suecia, ese país tan atrasado socialmente, en enero de este año 2018 aprobaron reinstaurar el servicio militar.
Hay otra historia paralela.
Allá por 2071 en las unidades especiales de Tierra (paracaidismo y similares), se filtraban las solicitudes de voluntarios de origen vasco.
Y era muy comentado el deseo de radicales de integrarse en esas unidades por la dureza de su entrenamiento y prácticas de supervivencia.
Perdón, 1971 como debe resultar obvio.