“El Parlamento de Navarra condena los asesinatos, secuestros y extorsiones cometidos por la banda terrorista ETA a lo largo de más de 40 años”. ¿Creen ustedes que evidentemente todos los partidos de Navarra apoyarían esta declaración que acaban de leer? Pues ayer se demostró que no. ¿Quién no apoyó esta declaración? No la apoyaron ni Geroa Bai ni Bildu, que se abstuvieron.
x
“El Parlamento de Navarra exige a la banda terrorista su disolución incondicional, que pida perdón a TODAS las víctimas, desde la primera a la última, y que contribuya a esclarecer los crímenes que aún quedan por resolver”. A este segundo punto de la declaración anterior no sólo no se sumaron Geroa Bai ni Bildu, sino tampoco Podemos e IU: todos ellos se abstuvieron.
x
En realidad cabe preguntarse muy seriamente qué razón puede tener alguien para no poder suscribir los dos puntos de la declaración anteriormente reproducidos.
x
¿Que no condena los asesinatos, secuestros y extorsiones de ETA?
x
¿Que no condena los asesinatos de ETA si tienen más de 40 años, los cuales incluyen el asesinato de un bebé, de un taxista o de 3 jóvenes gallegos que fueron a Francia a ver El Ultimo Tango en París y se cruzaron al otro lado de la frontera con alguien que no debían?
x
¿Que no se consideran víctimas a todas las víctimas y que, como la propia ETA, no se reconocen como tales a los policías, los militares o los políticos asesinados?
x
¿Que no se quiere que se esclarezcan los crímenes todavía pendientes de resolución?
x
¿Que no se desea la disolución de ETA si es incondicional?
x
Por su parte, Bildu presentó la siguiente declaración alternativa:
x
El Parlamento de Navarra muestra su satisfacción por el reconocimiento del daño y el sufrimiento causado a las víctimas por parte de ETA y considera que es una aportación positiva a las demandas de la ciudadanía, a la convivencia democrática y la paz.
x
El Parlamento de Navarra apela al conjunto de la ciudadanía y las fuerzas políticas a implicarse de manera constructiva y responsable en la tarea de cerrar el ciclo de la violencia y el sufrimiento. Para ello es imprescindible dar pasos para superar todas las consecuencias, abordando también la situación de las múltiples víctimas a las que se les niega el derecho a la verdad, el reconocimiento y la reparación; la situación de los presos y presas y la necesidad de acabar con la actual política penitenciaria.
x
Resulta un tanto contradictoria esta declaración propuesta por Bildu porque, por un lado, reconoce el daño y el sufrimiento causado por ETA pero sin embargo se evita la conclusión lógica que sería condenar a ETA como autora de ese daño y ese sufrimiento, salvo que Bildu hable como podría hablar del dolor causado por un médico que le tuvo que cortar una pierna a un paciente. Fue doloroso, hay que reconocerlo, pero necesario, obviamente no podemos condenarlo.
x
Bildu evidentemente votó a favor de esta declaración sin condena, sin exigencia de disolución sin condiciones y sin reclamación para los crímenes pendientes de esclarecimiento, que son varios centenares.
x
Podemos e I-E se abstuvieron en el punto primero y votaron a favor en el segundo.
x
Geroa Bai se abstuvo en los dos puntos.
x
Recordarán ustedes que, para justificar la participación de Bildu en el cuatripartito, se nos dijo que en el acuerdo programático de 2015 que sustenta el gobierno del cambio quedaba claro que Bildu condenaba todas las violencias de la galaxia lo que daba por hecho que también la de ETA. Bien, pues ya vemos que la cosa no está tan clara. De hecho está todo tan poco claro que ya no sabemos quién condena qué en el cuatripartito. Quizá por eso todavía subsisten determinadas situaciones y todavía se producen determinados sucesos. Porque el reproche social generalizado no está del todo claro y la dificultad para apoyar unánimemente una nota clara de condena específica a ETA es un ejemplo de ello.