Parece ser que la resolución de la incógnita de si Barcina volverá a encabezar la lista de UPN en las próximas elecciones forales tiene fecha y lugar: el próximo viernes en Cadreita.
Tanto el Diario de Navarra como el de Noticias han dedicado un apreciable interés al asunto este fin de semana, dando por hecho que Barcina anunciará su disposición a repetir candidatura.
Según Diario de Navarra, una encuesta interna realizada tras el caso Idoya Nieves y la fallida moción de censura habría animado a Barcina a permanecer en su puesto al conceder a UPN 19 diputados, los mismos que ostenta actualmente.
En los últimos tiempos hemos asistido a diversas declaraciones de líderes de UPN asegurando que Barcina es la mejor opción electoral, incluyendo este mismo fin de semana a Alberto Catalán.
A favor de Barcina cabe decir que las fuerzas que se oponen a UPN no celebran, sino que lamentan la continuidad de la presidenta.
Hay quien sospecha, sin embargo, que dentro de la formación navarra habría quien no lamentaría un batacazo electoral de UPN presentándose en solitario y encabezado por Barcina. Un mal resultado podría deshacer el nudo gordiano, desde su punto de vista, que no se ha podido deshacer hasta ahora de otro modo.
Los pros y contras del centro derecha navarro
En contra del centro derecha navarro juegan varios factores de peso que no pueden ser menospreciados.
Por un lado, cuando se celebren las elecciones UPN llevará casi 19 años seguidos al frente del Gobierno de Navarra, los últimos 7 de ellos en crisis con el lógico desgaste que ello conlleva.
A los sectores más progresistas del electorado les aleja de UPN la política de recortes, mientras que al más libertario le defrauda el endeudamiento, el mantenimiento de la burbuja gubernamental o las subidas de impuestos. A ambos sectores les asombran por igual inversiones como el Circuito de Los Arcos, la ciudad Agroalimentaria de Tudela o la compra de acciones de Iberdrola.
Por otra parte, sobre las espaldas de Barcina y UPN pesan asuntos que han calado profundamente en la opinión pública Navarra como la desaparición de la CAN o el lamentable episodio de las dietas y las tridietas.
Más allá del ámbito navarro, el marco general de la política nacional es de decepción y desencanto, que hacia la izquierda que se manifiesta en forma de radicalización y hacia la derecha en forma de desmovilización.
En cuanto a los pros, lo cierto es que la economía ha entrado en una cierta fase de recuperación que se traduce ya en dos efectos aún ligeros pero apreciables para el ciudadano: el aumento de la recaudación y la creación de empleo. Cuando UPN se enfrente a las urnas seguramente podrá contar con un cierto alivio desde este flanco. Es más, se podrá apuntar todo el mérito de una recuperación que se ha conseguido a base de unos sacrificios contra los que toda la izquierda se ha opuesto de forma sistemática.
Otro punto a favor de UPN es que todas las fuerzas que le rodean se encuentran decapitadas y atomizadas. Aún no está claro quién encabezará el PPN, Bildu o Podemos. Cuando se resuelva esa incógnita tampoco está claro que la solución sea mejor que la propia incógnita. No tiene sentido cuestionar la popularidad entre los suyos de Uxue Barkos, pero también es un hecho que la diputada nacionalista acumula ya una dilatada trayectoria, que no representa la renovación y que carga tras de sí con una larga ristra de asuntos dudosos en relación con su sueldo, dietas y patrimonio. Con un sueldo de 110.000 euros que no se ha desvelado sino por medio de la Justicia, sin responsabilidad de gestión alguna, a todos los efectos Uxue Barkos es un miembro extraordinariamente pagado y veterano de “la casta”. Tampoco parece claro que el histórico batasuno Adolfo Aráiz sea un peso más pesado que el cretácico Zabaleta.
UPN cuenta con la ventaja, además, de que seguramente (dadas las circunstancias) recogerá el voto útil del centro derecha mientras que PODEMOS puede quitar porcentaje a toda la izquierda y todo el nacionalismo sin añadir necesariamente a estos bloques más votos. Si alguien se molesta en hacer el cálculo, en las Europeas de 2014 la suma de PODEMOS+IU+PSOE viene a dar idéntico porcentaje de voto que al PSOE+IU en las Europeas de 2009. Es decir, Pablo Iglesias hace que la tarta de la izquierda tenga un trozo más y más radical, pero no que la tarta de la izquierda sea más grande.
Más aún, que la izquierda navarra y española se convierta en una izquierda extrema y bolivariana podría venir bien al centro derecha. A fin de cuentas muchos votantes de la izquierda no tienen como referencia a Marx, la URSS, Venezuela ni Cuba.
La teoría de la hélice, con cuatro o con tres aspas
Un elemento que podríamos incluir en esta reflexión sería el peculiar eje político foral que supuestamente es distinto del resto de España, porque aquí además de las coordenadas izquierda-derecha existen las coordenadas nacionalista-no nacionalista. No obstante lo cual hay que tener en cuenta una peculiaridad adicional que nos distingue de otras comunidades donde también hay nacionalistas, como Cataluña o la CAV, y nos acerca a otras como Galicia. Nos referimos al hecho de que en Navarra (o en Galicia) todos los partidos nacionalistas son de izquierda.
Es por ello por lo que Núñez Feijoo puede conseguir mayoría absoluta en Galicia y por lo que no tiene sentido dar por hecho que en Navarra nunca podría tener mayoría el centro-derecha. La suma UPN y CDN habría obtenido mayoría absoluta durante muchas legislaturas.
.
El asunto Barcina
Volviendo al principio, una vez analizado el contexto político general la gran pregunta es si Yolanda Barcina es la mejor oferta electoral que puede presentar ahora mismo UPN.
A este respecto se podrían hacer multitud de reflexiones, entre ellas las siguientes:
1- Barcina es una candidata agotada para una gran parte del electorado. Si el voto desmovilizado del centro derecha vuelve a las urnas probablemente no será por la repetición de Barcina encabezando la lista.
2- La sociedad pide a los políticos una regeneración que ha de pasar por importantes cambios estructurales, pero también por un recambio en las caras conocidas de la política. De hecho es poco creíble que se dé el primer cambio, que es el importante y difícil, si ni siquiera se aprecia el segundo que en realidad es el fácil.
3- Hay cosas que se han hecho mal, que la sociedad percibe que se han hecho mal y que de algún modo hay que visualizar que se reconoce que se han hecho mal.
4- Lo que puede convertir a Barcina en candidata es quizá la ausencia de alternativas, aunque la frase se podría volver del revés y entonces podría pensarse que es la permanencia de un líder en la candidatura lo que a menudo tapona la aparición de alternativas.
5- Un candidato que no fuera Barcina podría facilitar posibles pactos post electorales.
6- ¿Hay otro candidato que pueda sumar más votos que Barcina en las urnas? Es posible que esto no esté claro. Aunque también podemos preguntarnos si hay otro candidato que fuera a sacar menos votos que Barcina y a lo mejor tampoco estaría clara la respuesta.
7- ¿Qué es lo que le interesa personalmente a la propia Barcina? ¿Cuánto puede mejorar y cuánto puede empeorar si se presenta?
8- Si el resultado para UPN se previera que fuera a ser muy malo, ¿sería mejor que este le cayera encima a Barcina o a su sucesor?
Como si pudieran hacerse una primarias entre los lectores de Navarra Confidencial, les proponemos como divertimento esta lista de candidatos.
24 respuestas
Yo no he dicho que sea una gestora eficiente, lo que digo y repito es que «Entre la fauna de políticos que padecemos, Barcina, con todos sus defectos es la de mayor nivel intelectual y la que posee más capacidad de trabajo y de gestión».
Ya ve, yo me mojo y le contesto. Vd. marea la perdiz y no contesta. Con las ganas que tengo de encontrar alguien con mejores cualidades que la Presidenta. Oriénteme, por favor.
clarete 2011 dice:
25 agosto 2014 a las 11:25 am
«Barcina demostró su valía y su capacidad de gestión en su etapa como alcaldesa de Pamplona»
Con respecto a su pregunta, no es cuestión de buscar a alguien que en el mismo contexto lo hiciera mejor. Que los habrá. Pero que yo no me voy a poner a analizar la labor de todos los alcaldes de la época de la burbuja. La cuestión es que quien ya ha demostrado su incapacidad, está deslegitimado para continuar gestionando dinero público y debe dejar paso a otros.
Por cierto, que ayer un periódico nada sospechoso de progresista como «ElMundo» comenzó una serie de artículos destinados a analizar los grandes fiascos que se produjeron durante la burbuja.
Tengo auténtica curiosidad por ver que dicen de Navarra.
http://www.elmundo.es/espana/2014/08/24/53f8fd8922601dc11a8b4586.html
De acuerdo, por incapacidad para gestionar y por otras cosas igualmente repudiables, más de uno puede estar incapacitado para dirigir la cosa pública. Pero Vd. sigue sin contestar.
No quiera enrocarse ni perderse en literatura pseudo argumental. Llevamos todo el dia con esto y ya le he dicho que no es cuestión de encontrar a alguien quien si gestionó bien durante la burbuja. Que los hubo. Y que no voy a ponerme a analizar.
Porque aquí el tema no es quienes lo hicieron bien y quienes lo hicieron mal. Sino como lo hizo Barcina. Y lo hizo mal.
Y si tiene tanto nivel intelectual,¿no le pareció un poquito raro cobrar dietas por una reunión a las 10 y otras a las 11 sin moverse de la misma mesa?¿o hay que tener nivel intelectual precisamente para no darse cuenta?
y si Urcullu tiene tanto nivel intelectual,¿no le parece raro que hable de euskalherria?(que es un sueño,y que nunca ha existido),y ¿no le parece raro que quiera coger por coj…nuestro querido Viejo Reyno de Navarra porque le da la gana?,ahí se ve el nivel de cada persona,por lo menos la Yoli,no se mete en otros Reynos,como lo hace Urcullu.
No puedo votar porque no existe la opción «ninguno de los anteriores»
Yo era catalanista pero a dia de hoy viendo lo que he visto , quiero que Barcina repita.