Hay muchas razones para cuestionar los cambios de nombre de algunas calles. a) Uno no arranca de los libros de historia las páginas que no le gustan. b) Que alguien tenga una calle no implica que fuera santo, aunque por otro lado se quieran quitar las calles a los santos. c) Si exigimos a unos que cumplan todos los estándares y filtros del pensamiento políticamente correcto, entonces hay que aplicar a todas las calles y plazas ese filtro, desde a Sabino Arana a las Brigadas Internacionales, pasando por Prieto, Largo Caballero o la Pasionaria.
Tan estupendo es consultar a la gente en referéndum y que los políticos no decidan por los ciudadanos, que es una auténtica pena que no se haya preguntado a los vecinos del Primer y Segundo Ensanche sobre si realmente ellos querían o no cambiar el nombre de la Plaza Conde de Rodezno. Es una pregunta que viene a cuento hacérsela hoy a la vista de los resultados electorales del domingo, ya que precisamente en el Primer y Segundo Ensanche es donde el cuatripartito ha cosechado sus resultados más raquíticos.
Concretamente, UPN-PP han conseguido en esta zona de Pamplona el 54,05% de los votos.
Podemos ha obtenido el 18,05%.
El PSOE ha alcanzado el 9,62%.
Ciudadanos ha llegado al 6,67%.
Geroa Bai sólo ha cosechado el 5,96% y Bildu el 4,55%.
Teniendo en cuenta que el tetrapartito sólo ha conseguido en estos barrios el 28,5% de los votos, cabe preguntarse por qué el cambio de nombre de Conde Rodezno no ha sido premiado masivamente en las urnas por los vecinos. ¿Acaso no querían el cambio? ¿Acaso tenían otras urgencias sociales más apremiantes que cambiar los nombres de las calles? La pregunta, a la vista de los resultados del cuatripartito, cabe extenderla del Primer y Segundo Ensanche a toda Navarra.
Si es lo primero, de todas formas, no hay manera de saberlo, puesto que por si acaso nunca se hizo un referéndum entre los vecinos de la zona para ver si querían cambiarle el nombre a Conde Rodezno, y quizá mejor, que ya se está viendo que los referendums los carga el diablo.
9 respuestas
Hasta el día en que el ciudadano común no se de cuenta que «comunismo» y «nacionalismo» son antónimos a «democracia», seguiremis dando una pátina de legitimidad a los que nunca la debieron tener ni por asomo.
No confundir con «socialdemocracia» o «regionalista», que sí participan de dicha situación.
Nunca había leído una argumentación tan falsa. Quiero creer que la mayoría de los votantes de partidos nacionalistas españoles -como partidos demócratas que dicen que son- se alegrarán también de que desaparezca la nomenclatura franquista de nuestras calles. De ahí a que vayan a votar a Bildu para agradecer el cambio va un trecho que no me acabo de imaginar.
El unico partido nacionalista español es Podemos, que reclama cutoas de soberanía ante Europa típicas del período de entreguerras al mas puro estilo comunista.
UPN es el único partido navarro.
Evidentemente los argumentos de este artículo no estan escritos desde el buenismo. Lo que se pretende decir es que si hacemos referéndums en las zonas af ctadas, hagámoslos en todos los barrios afectados. A mi personalmente el nombre de la plaza conde rodezno no me molestab ni antes ni ahora con su nueva denominación, pero no me s ninguna prioridad semejante mamandurria, cuando ni suquiera los vecinos nos habiamos quejado.
En esta democracia sólo se vota lo que manda la partitocracia y a callar o te queman por hereje.
Naturalmente que los referendums los carga el diablo, que se lo pregunten al ínclito «Cameron de la Isla». Lo que pasa, bajo mi punto de vista, es que esto de los referendum a «tutiplé» entraña una evidente dejación de funciones por parte de los dirigentes pasando la patata caliente de las decisiones incómodas al pueblo (tó pal pueblo, decía aquel). Lo mismo se puede decir del «vamos a consultar a las bases», tan de moda en los partidos progres. En ambos casos lo que se evidencia es una clamorosa falta de liderazgo: el marrón que se lo coma el pueblo, pero el sueldo… ¡Ah, el sueldo!, el sueldo no lo reparto con las bases ni con nadie, eso «tó pa mí».
Los vecinos del segundo ensanche decentes quieren olvidar y pasar página de los años 30. El Conde de Rodezno no firmó penas de muerte, las firmaba el consejo de guerra formado por un tribunal militar.
Por contra, el ministro de justicia del Frente Popular Manuel Irujo tiene calles y ha sido homenajeado en muchas ocasiones.
La gente no es tonta, quiere mirar adelante y sabe que el cutrepartito es muy sectario y guerracivilista
Curiosamente tanto Podemos,como los independentistas como el PP coinciden el la política de nombres y la ruptura de monumentos (el PP se ha cargado varios en Oviedo,Valladolid o Ceuta,por citar solo tres ejemplos mientras sus ayuntamientos homenajeaban al genocida Carrillo ( en Madrid,Gijón o Oviedo por ej). Y lo hacen en nombre de una ley de memoria histórica que impuso ZP y que Mariano mantuvo y sostuvo durante sus cuatro años de mayoría absoluta. Es lo que hay con el monaguillo de zapatero.Lo repito,Mariano y su dirección,además de ladrones son lo peor para España.
Ah,si alguien miente diciendo que es falso lo que digo, se lo detallo. El PP critica en la oposición lo mismo que hace cuando gobierna: homenajear a los asesinos de la izquierda y quitar nombres o estatuas a dignísimos españoles algunos de ellos víctimas de esos asesinos. Y ya lo de babear alabando,poniendo calles, o nombrando hijo predilecto a un marxista asesino de más de 12.000 españoles,de traca. (Perdón Caña,según tú,Carrillo no era comunista sino nazi; no se porqué estaba en el bando de Stalin junto con Churchill y Roosvelt, ya me lo dirás). Besitos patriotas.
Una de las cosas buenas que hizo la UPN de antaño (la de ahora está anquilosada y tan desideologizada como el PP) fue derribar y echar la barracas políticas. Pero bueno,si el gobierno Rajoy subvencionó a la TV de Aralar(NTB) pues que nos esperamos que haga EH Bildu (que no ilegalizó la mayoría absoluta del PP según prometía en la oposición.