El resultado de 18 años de gobierno de la derecha en Navarra: la comunidad con menos riesgo de pobreza de España

Hay varias razones posibles para que la gente vote a la derecha.

Una posible razón es que la gente sea idiota.

Otra podría ser que la gente sea malvada.

El INE, sin embargo, apunta a que los ciudadanos pueden tener algunas otras razones de peso para hacerlo.

La Encuesta de Condiciones de Vida recién publicada ha arrojado una nueva oleada de datos, como que en 2012 los hogares españoles tuvieron unos ingresos medios anuales de 26.775 euros, lo que supuso una reducción del 3,5%, aunque la población en riesgo de pobreza disminuyó al 20,4%, frente al 20,8% del año anterior.

No obstante, lo más interesante por lo que nos toca es lo que respecta a Navarra.

1-Comunidad con porcentaje más bajo de hogares con muchas dificultades para llegar a fin de mes (4,7%). La siguiente, el Principado de Asturias, se va a un porcentaje del 7,1%.

2-Comunidad en la que los hogares tienen menos retrasos para afrontar el pago de su vivienda, 2,8%.

3-Menor tasa de riesgo de pobreza de España, el 9,9%.

A todo lo cual, aunque el dato es de la EPA y no del INE; se podría añadir que es la comunidad con menor tasa de paro de toda España.

Contra este estudio del INE se han empezado a difundir algunas informaciones, como que si se tuviera en cuenta que Navarra es más rica que otras regiones los resultados serían mucho peores. Como la vida es más cara en Navarra que en otras regiones, con los mismos ingresos se es más pobre en Navarra que en otras regiones.

Pero es falso.

El estudio del INE sí tiene en cuenta los ingresos en cada comunidad para medir la tasa de pobreza.

De hecho, el criterio utilizado es el de qué parte de la población no alcanza un tanto por ciento de los ingresos medios de cada comunidad.

Lo cual, por cierto, nos lleva a otra consideración que ya hemos puesto de manifiesto en otras ocasiones. Y es que tener ingresos por debajo del 60% de la media no significa que se sea pobre. Por esa lógica, en un barrio donde los ingresos medios fueran 100 mil euros habría que considerar pobre a alguien que ganara 59.000 euros, lo cual sería ridículo.

En cambio, en un barrio donde todos ganaran 100 euros no habría pobres, según esa misma lógica absurda.

Es en virtud de esta metodología engañosa como en infinidad de estudios se habla de tasas de pobreza elevadísismas que nada tienen que ver con la realidad, aunque los estudios los encargue Cáritas o Save the Children.

Por lo menos el INE es honesto y aclara en el estudio que “la población en riesgo de pobreza es un indicador relativo que mide desigualdad. No mide pobreza absoluta, sino cuántas personas tienen ingresos bajos en relación al conjunto de la población”.

Si queremos medir realmente la pobreza, el indicador adecuado es el de “carencia material severa”. Es decir, el que revela el porcentaje de personas que no tienen recursos para tener alimentación y calefacción adecuadas en su casa, disponer de un coche o permitirse un televisor o una lavadora. Ahora bien, la tasa de carencia material severa en España el año pasado fue del 6,2%, según revela este mismo informe del INE.

En Andalucía los hogares con retrasos para pagar la vivienda ascienden al 11,7%, frente al citado 2,8% de Navarra. ¿Qué gobierno consigue entonces con su política que el riesgo de desahucios sea menor? ¿El de Andalucía o el de Navarra? La comparación es odiosa incluso con otras comunidades ricas como la CAV, donde los problemas de los hogares para pagar la vivienda ascienden al 5%, casi el doble que Navarra.

Es por esto que decíamos que la derecha consigue lo que la izquierda sólo predica.

Decir que eres mejor es fácil, demostrarlo es otra cosa

Si la política de la derecha consigue mejores resultados que la de la izquierda, ¿por qué habría que suponer que las personas que votan a la derecha son peores personas o menos preocupadas por los demás que las que votan a la izquierda?

En realidad, a la vista de los resultados, el pensamiento provocador del día podría ser: ¿no sería lógico que las personas preocupadas por los demás votaran a la derecha?

Compartir este artículo

10 respuestas

  1. Discrepo profundamente con el enfoque de esta noticia. No se puede cantar la alabanza de la sociedad civil y los males de la partitocracia y atribuir exclusivamente al gobierno un merito que es de esa sociedad, PESE al gobierno

    Los méritos que se indican en esa encuesta no pueden atribuirse a los años de gobierno de esa escisión del PSOE llamada UPN, ni al pésimo ejemplo del grupo de ladrones que lo dirige.Lo que ocurre en Navarra es que TODAVIA somos muchos los que nos hemos educado oyendo EN CASA a padres y abuelos que las deudas se han de pagar, que se ha de administrar lo que se tiene, que no se ha de robar (en Burgos , en Uruguay ,en el Sadar y en Corella, no tengo claro que dicen…). Es decir, que pese al hediondo ejemplo de ambos extremos del paseo Valencia actuamos como vimos hacer a nuestros mayores. Esto es algo transverso, que marca la manera de actuar de gentes de todas las ideologías.Tambien se ha sabido vivir con poco. En muchos pueblos la portería eran dos jerseys y la piscina la poza del rio. Por ese sentimiento moral navarro, moribundo pero no muerto, los navarros mostramos una tasa de confianza en el prójimo mayor que en el resto de España, y por el pudor de vivir rectamente alineamos pocos ejemplares en circos televisivos del tipo gran Hermano.

  2. Pues imagínense si no hubiera existido el Quesito de Miguelico & Robertico, ahora seríamos no ya la Alemania de España, sino la Suiza.
    Ante todas esas burradas que expresan los medios y las personas de izquierda sobre recortes, austeridad, capitalismo asesino y otras gilipolleces, vayamos a la realidad. Y la realidad es que los países más liberales, más capitalistas y más austeros son los que han capeado la crisis mejor. Y los países democráticos pero socialdemócratas son los peores que lo están llevando, como España con Zparo y ahora Francia con Hollande, a ver si Valls logra enderezar algo las cuentas.
    Por cierto qué diferencia la izquierda en Francia; se les rompe el socialismo de Hollande, y lo intentan arreglar con Valla.
    Aquí si nos descuidamos Pablito Capillas igual arrasa en las primarias del PSOE, con Susanita la de los ERES al mando del partido.

  3. Absolutamente de acuerdo con Liberal.

    Decir que lo que nos ha gobernado es la derecha es como mucho pretencioso. Si entendemos como «la derecha» un partido que defiende lo conservador en lo moral y lo liberal en lo económico. Todavía recuerdo a UPNeros jactándose de que ellos abrieron más escuelas que el PSN. O sin ir más lejos ayer Carmen González (quizá no les suene, pero es una parlamentaria de UPN) pavoneándose del dinero que los gobiernos de UPN han -ella dijo invertido- enterrado en ikastolas hasta en la Ribera.

    Si aquí no hay pobreza es por nuestra formación, porque los ciudadanos de aquí estamos llamados a ahorrar y ayudar. Pero no porque UPN haya hecho nada.

    Que cada palo aguante su vela, y pongamos cada vela al Santo que le corresponde.

    Y bueno… ¿Ya tiene Barcina claro quien va a ser su sustituto? Nos quedan 296 días.

  4. Posiblemente con gobiernos de izquierdas nos hubiera ido peor pero totalmente de acuerdo con liberal y vecino. Son los navarros con su trabajo, su austeridad, su solidaridad, etc los que han hecho de Navarra lo que es. Y desde luego lo poco que yo tenga de esas virtudes se lo debo en primer lugar a mis padres y a su ejemplo. Y cada vez estoy más convencido de que más que un problema de derechas o izquierdas es una cuestión de personas y valores. Necesitamos gente honesta con visión y con vocación de servir, gente que se preocupe por Navarra y los navarros por encima de otros intereses, gente independiente e integradora a la que le de igual el phaeton, el cargo, el título etc, gente capaz de mirar lejos y aunar voluntades, de rodearse de gente mejor que ellos, gente que no necesite hacer campaña porque sus hecho hablen por ella… Y deberemos pagarles acorde a sus responsabilidades

  5. Desde mi punto de vista la noticia está tergiversada. El titular y el contenido vienen a decir que la derecha genera riqueza y la izquierda pobreza. Independientemente de opiniones dispares al respecto, lo que vemos casi todos es que la gente con menos recursos suele votar izquierda.

    En realidad el titular debiera decir: «Navarra es la comunidad con menos riesgo de pobreza de España. Es lógico que en esas condiciones la derecha lleve 18 gobernando»

  6. Pues si tengo que hacer un titular yo diría que en 18 años -solos o en compañía de otros- han dejado en la UVI la Hacienda de Navarra

  7. Dice liberal ..»en Burgos , en Uruguay ,en el Sadar y en Corella, no tengo claro que dicen…» … pues entérese, porque señalar así quizá podría aproximarse a la injuria (sic) … al calumnia que algo queda … Si piensa que la vida de Barcina y/o Maya no coinciden con el lema que le enseñaron «que no se ha de robar» (es decir que los susodichos han hurtado o robado) … vaya a al juzgado. Los art 234 – 241 del CP son bien claros.

    Hay un bien que no es mueble ni inmueble que posiblemente también le enseñaron: la honra, la fama … Y quizá le enseñaron que el que roba, hurta, difama debe reparar … ¿a que sí?

  8. A todos doy parte de razon,pero a que esta noticia del INE no la han publicado así y pobrablemente de ninguna manera,el MentiNotizias.Apuesto mi sueldo.Las noticias de sacar orgullo en Navarra no existen en medios Nazionalistas,estoy convencido porque hace mucho que no leo prensa de fuera AntiNavarra.

  9. Parece que por aquí alguno tiene muy claro que: «Los pobres son patrimonio exclusivo de la izquierda, que para eso los fabrican a montones con sus ideas, y ningún capitalista puede intentar paliar su triste destino sin obtener antes los correspondientes permisos de la progresía».

  10. El problema que tiene UPN en Navarra es que son «ellos contra el resto»: la oposición «tiene» que ir en bloque contra UPN, la oposición «tiene» que ir en coalición contra UPN, la oposición «tiene» que ser destructiva contra UPN, la oposición «tiene» que demonizar a UPN. Lo cual conlleva que cuando UPN no tiene mayoría absoluta, Navarra se hace ingobernable.

    ¿Qué ocurriría si las elecciones fueran como el modelo francés o americano? Cuidado, a ver si la izquierda se llevaba una sorpresa desagradable…

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín