El parlamentario de UPN, Alberto Catalán, ha registrado una pregunta al Gobierno cuáles son los motivos por los que no ha incluido en la programación del Día de Navarra, coincidiendo con la Festividad de San Francisco Javier, el concurso de Jotas “Comunidad Foral de Navarra” que se celebra en Tudela, como se ha venido haciendo desde su inicio.
Catalán ha constatado que dentro del programa del Gobierno de Navarra para la celebración del Día de Navarra no se ha incluido el concurso que se viene realizando en Tudela “y que surgió de la propia iniciativa del Gobierno y del Ayuntamiento de Tudela para esa celebración. Más aun teniendo en cuenta que en los últimos años no ha supuesto gasto destacado para el Gobierno”.
A juicio del parlamentario regionalista, “dicha iniciativa suponía un ejemplo más de descentralización, de extensión de la celebración del Día de Navarra a la segunda ciudad de Navarra y con una iniciativa muy sentida, querida y apreciada como es la jota navarra”.
10 respuestas
Pues vaya pregunta.
…»está siendo evaluado…».
Respuesta política.
La realidad:»Nos vamos a cargar todo lo que no sea el txistu y la trikitixa, el olentzero y el batúa; todo el resto contamina la esencia de la raza vasca, y eso de las jotas es de españolazos de mierda a extinguir, ¿os queda claro maketos prescindibles?, hemos llegado al poder y ya nunca lo abandonaremos, el Imperio Euscadiano ha comenzado…»
Ingenuo de mí, pensaba que al principio andarían con un poco de tiento, simplemente asomando un poco la patita, aunque sólo fuese por cálculo electoral y por disimular. Pero no, han entrado enseñando todas su pezuñotas con pleno descaro, en plan Atila. Gobierno antinavarro. Destrozando Navarra desde el propio Gobierno, tiene c………
En sus años en el gobierno, Alberto Catalán no apoyó iniciativas conducentes a estimular en el navarro el conocimiento de su cultura histórica. Nunca se preocupó de que la juventud conociera el pasado foral, su Historia. Ahora le preocupa la JOTA. Bien.
De mediocres y sectarios no cabe esperar nada más. Fíjense si son mediocres que, desde que llegaron al Gobierno, están estudiando esto y lo otro, venga estudiar, y después de tanto estudiar, suspenden el PAI, suspenden el TAV, suspenden el Canal de Navarra… Menudos estudiantes. Donde no hay mata no hay patata, pero que van a hacer daño, eso lo tenemos garantizado.
¿A quién le sorprende esto? A mí no. El objetivo primordial del nacionalismo es usar la cultura y la educación para difundir su credo político. Para ello deben eliminar aquello de la cultura popular que no les guste y sustituirlo, o adaptarlo, al imaginario cultural del nacionalismo.
En esta batalla la jota es algo a eliminar.
Y se debe sustituir por algo que les convenga, como por ejemplo el versolarismo, las dantzas vascas o lo que sea.
No se trata de denigrar lo vasco, sino de utilizarlo para que se expanda su ideario político, que dominan en las asociaciones culturales afines.
Está todo perfectamente medido. Hasta el último tornillo de este motor está colocado según un plan determinado. Han demostrado que pueden lograr sus objetivos: por ejemplo, conseguir el Gobierno. Ahora, tienen los presupuestos a su servicio. Y comenzarán el proceso de metamorfosis cultural que precisan para imponer su ideario en toda Navarra.
No estoy inventando la sopa de ajo.
¿Quo vadis, no nacionalismo?
NAZZZIIIIIISSSSS ANTINAVARRA…..DESPIERTA YA…NAVARRA!!!! NUESTRA HISTORIA,NUESTRA CULTURA NUESTRAS TRADICIONES…DEPENDEN DE NUESTRA DEFENSA…EN PIE NAVARRA!!!
Tranki kolegi ke todavía kedan 4 añikos
Misa y jotas, jotas y misa.
80 años haciendo y deshaciendo a vuestras anchas que ahora se os va a hacer un poquito durillo.
Pero ya os iréis acostumbrando…
Nafarroa esnatu da!!!
Pues yo creía que la jota era tan de Navarra como cualquier canción de la zona vascofona . Es más yo también he escuchado muchas veces aquello de “ a la jota dieron fama un roncalés y un ribero”. Tengo entendido, salvo que alguien me saque de mi error, que jota la hay desde el Roncal, Sangüesa y en la Ribera.
Tal vez un tic de alguien considerando que el no incluir el concurso es que no representa a Navarra o supone un gasto demoledor para los presupuestos.
Eso de los tics sea un poco recurrente , pues me da la impresión que incluso Arturo Campion, el que se intituló de “nacionalista unionista”, no pudo evitarlo, porque leí algún artículo que en su obra Negros y blancos se refería que en el pueblo navarro de la montaña creado por su pluma, Urgain , ya se oía la jota porque estaba poco más o menos invadido de emigrantes de otras zonas de España, por españoles. Incluso uno de los protagonistas el navarro de familia carlista que se alza contra la política de carlistas o liberales es muerto por otro , pero eso si creo que un ribero. Y no les cuento ya lo malos que son los de otras tierras que no son ni vascongados ni navarros.
Bueno está hablar de carlistas y liberales quien lo fue y lo era por tradición familiar adversario de aquellos y hablar de emigrantes por quien era nieto de un piamontés que había llegado a España a establecerse y hablar de oírse la jota cuando una parte de Navarra la cantaba y la oía. Se ve que a lo peor ha tenido algún que otro seguidor en esta última cuestión .
Y para otros Navarra ha debido estar dormida desde al menos Sancho Garcés I hasta que llegaron los separatistas y sus acólitos extremo bermejos llegaron como el “príncipe” a despertarla del sueño de siglos.