Las juventudes de UPN han publicado un tuit curioso. Se trata de una publicación en la que, a su vez, se refleja la epidemia de tuits entre las personalidades del socialismo navarro que de repente, todos a la vez y con un formato casi idéntico, han pedido a sus seguidores recomendaciones sobre series y libros para las vacaciones de Semana Santa.
— Juventudes Navarras – JJNN (@juventudesnav) April 2, 2023
¿Qué es lo que tenemos aquí? ¿Una fiebre espontanea de los prebostes del socialismo foral por las series y los libros o una campaña de marketing? Curiosamente ninguno pide recomendaciones sobre películas, sólo sobre libros y series, como si se tratara de una pregunta plantilla. ¿Se trata de demostrar que leen? ¿Que escuchan y piden consejo a sus seguidores? ¿Que son gente cercana? ¿Que interactúan con el pueblo?
X
Sea lo que sea vamos a intentar satisfacer sus deseos y ofrecerles alguna recomendación.
X
Si nos ciñéramos a la petición de series, la cosa sería bastante complicada, aparte acaso de “Chernóbil”, pero si ampliamos el espectro a las películas tampoco iríamos demasiado sobrados de títulos. Desde luego podríamos incluir “Uno, dos, tres”, dirigida por Billy Wilder e interpretada por James Cagney. Pôdríamos añadir “Doctor Zhivago” y ya puestos “Good Bye, Lenin!”. El hecho es que no abundan las series y las películas que podríamos recomendar a un socialista… para abandonar el socialismo. Que por cada serie o película que cuestione el discurso socialista haya decenas que lo respaldan dice bastante de la persistencia del socialismo en nuestra cultura pese al fracaso de su modelo.
X
Por lo que se refiere a los libros, podríamos recomendar «1984″, más que la película, que por otro lado lo mismo sirve para retratar un régimen nazi que uno socialista, en cualquier caso cualquier régimen en el que se borra la individualidad, la sociedad se convierte en un termitero, el estado tiene el poder absoluto y desaparece cualquier atisbo de libertad. “Rebelión en la granja” también es una lectura recomendable, sin salirnos del universo de Orwell.
X
Para los amantes de los tochos, cabría citar “La rebelión de Atlas”, de Ayn Rand, o “Memoria del comunismo”, del inefable Jiménez Losantos. “La sociedad abierta y sus enemigos”, de Karl Popper, es otro imprescindible para los amantes de los tochos. Más manejable es un clásico como “Camino de servidumbre”, de Friedrich Hayek. “El libro negro del comunismo: crímenes, terror y represión” nunca está de más en este tipo de listados.
X
Algo más digerible y periodístico sería el “Por qué no soy progre”, del maestro Eulogio López. Si no tuviéramos abuela les recomendaríamos también “Hay un progre en mi sopa”, e incluso lo haríamos en caso de tenerla si no fuera ya un tesoro para coleccionistas difícilmente encontrable.
X
Divulgativos son también “Socialismo, cálculo económico y función empresarial”, de Jesús Huerta de Soto, o bien “Viaje a la libertad económica” y “Libertad o igualdad”, ambos de Daniel Lacalle.
x
El riesgo de quedar atascado en un tocho o en un libro más técnico de ningún modo debe impedir que nos quedemos sin leer las entrañables obras de Tintín, desde el explícito “Tintín en el país de los soviets” hasta álbumes más sutiles como “El asunto Tornasol” o incluso “Objetivo la Luna”. Curiosamente, Borduria es una crítica a la tiranía nazi en “El cetro de Ottokar” cuando lo escribe Hergé en 1938 (aunque a Hergé lo hayan tachado de fascista por su crítica al comunismo), mientras que ya caído el nazismo pasa a ser una tiranía comunista cuando aparece en el resto de álbumes posteriores.
X
Afortunadamente este confidencial no es como el Gara-Naiz o el Diario de Noticias y aquí se pueden comentar los artículos, por lo que son ustedes muy libres de ampliar la lista de recomendaciones con sus propias aportaciones a nuestros bienamados políticos socialistas.
X