El nuevo Papa, León XIV, ha arrojado alguna luz en sus primeras declaraciones sobre la elección de su nombre. Entre otras razones para esta elección, León XIV señala especialmente el parecido que encuentra la convulsa situación actual y las situaciones que tuvo que hacer frente en su época el Papa León XIII, con su conocida encíclica Rerum Novarum, la cual viene a contener buena parte del fundamento de la llamada Doctrina Docial de la Iglesia.
✝️🗣️ León XIV explica la elección de su nombre: «Responde a otra Revolución Industrial y a la IA» pic.twitter.com/MJ7i6ZUvLh
— El Debate (@eldebate_com) May 10, 2025
La encíclica Rerum Novarum (1891), del Papa León XIII, es un documento fundamental de la Doctrina Social de la Iglesia que aborda las condiciones de los trabajadores y patronos en el contexto de la Primera y Segunda Revolución Industrial. La encíclica surge en respuesta a problemas y debates como la explotación de los trabajadores, las desigualdades económicas, la propiedad privada, la familia, el socialismo o el capitalismo deshumanizado, es decir descristianizado.
León XIII subraya en su encíclica la dignidad del trabajo y del trabajador, reafirmando que el trabajo es una actividad noble y que los trabajadores tienen derecho a ser tratados con justicia y humanidad. Condena la usura, la explotación y los salarios injustos, pero también reafirma frente al socialismo la propiedad privada como algo natural:
“El fin primordial que busca el obrero es procurarse algo para sí y poseer con propio derecho una cosa como suya. Si, por consiguiente, presta sus fuerzas o su habilidad a otro, lo hará por esta razón: para conseguir lo necesario para la comida y el vestido; y por ello, merced al trabajo aportado, adquiere un verdadero y perfecto derecho no sólo a exigir el salario, sino también para emplearlo a su gusto. Luego si, reduciendo sus gastos, ahorra algo e invierte el fruto de sus ahorros en una finca, con lo que puede asegurarse más su manutención, esta finca realmente no es otra cosa que el mismo salario revestido de otra apariencia, y de ahí que la finca adquirida por el obrero de esta forma debe ser tan de su dominio como el salario ganado con su trabajo”.
El Papa León XIV recibió un aplauso prolongado de los periodistas que cubrían la Sede Vacante y el Cónclave, bromeando: «Dicen que cuando aplauden al principio no importa mucho. Si al final siguen despiertos y aún quieren aplaudir, muchas gracias» pic.twitter.com/uPm5S82RN0
— News Vaticano 🇻🇦 (@news_vaticano) May 12, 2025
León XIII insiste tanto en los derechos y deberes de los patronos como en los de los trabajadores, propugnando frente a la lucha de clases del marxismo una armonía de clases entre los hombres. Respecto a los trabajadores, señala la encíclica que “los trabajos remunerados, si se atiende a la naturaleza y a la filosofa cristiana, no son vergonzosos para el hombre, sino de mucha honra, en cuanto dan honesta posibilidad de ganarse la vida”, y respecto a los patronos que «lo realmente vergonzoso e inhumano es abusar de los hombres como de cosas de lucro y no estimarlos en más que cuanto sus nervios y músculos pueden dar de sí”. El Papa añadía que “tampoco debe imponérseles más trabajo del que puedan soportar sus fuerzas, ni de una clase que no esté conforme con su edad y su sexo. Pero entre los primordiales deberes de los patronos se destaca el de dar a cada uno lo que sea justo”.
Ya entonces, como sabe cualquiera que haya leído el Manifiesto Comunista, estaba abierto el debate sobre el modelo de familia o la responsabilidad de la educación de los hijos, que los socialistas querían dejar por completo en manos del estado así como liquidar la familia tradicional. La Rerum Novarum de León XIII abordaba por tanto también la defensa de la familia y la libertad educativa. Pensamos que estamos en unos debates novedosos o una moda, pero en realidad nos encontramos en medio de una marea que dura ya más de un siglo. seríamos muy ingenuos si creyéramos que todo ha empezado o va a acabar con Irene Montero. Eso sí, como indica el nuevo Papa, el debate ahora encuentra, junto a muchos de los viejos problemas, nuevos desafíos añadidos como la inmediatez de las comunicaciones, las redes sociales, la globalización o la inteligencia artificial. Efectivamente, la IA entre otras novedades parece abocarnos a una nueva revolución industrial. La elección del nombre, la figura de León XIII y la referencia explícita a la Rerum Novarum no es por tanto casual. León XIV parece más que dispuesto a poner a la Iglesia en medio de la encrucijada sobre el debate del mundo actual.
Un comentario
La verdad que me da mucha envidia que sea nativo anglófono, que no tuviera que tener que aprender una lengua minoritaria y de poso uso como cualquiera de las lenguas regionales españolas. Es una pérdida de tiempo, no sirven para viajar como lo ha hecho él durante su vida, leí que ha estado en más de 40 países.