¿El voto por correo favorece a Sánchez?

El voto por correo se encuentra bajo sospecha gracias al sanchismo. Desde luego nunca deja de haber ciertas sospechas entre algunas personas del bando que pierde unas elecciones, porque perder unas elecciones siempre es un trago amargo, pero en este caso sube el nivel habitual de inquietud por un buen puñado de motivos.

En primer lugar, tenemos a la fontanera del PSOE, Leire Díez, ocupando un puesto clave en Correos, a su vez dirigido por un amigo y ex jefe de Gabinete de Sánchez. No sólo eso, sino que a estas alturas sabemos que Leire Díez tuvo una función importante, confesada por ella misma en una publicación, en el voto por correo de las atípicas elecciones generales del año 2023.

¿Para qué quiere un partido político colonizar Correos o todas las instituciones en general? Cuando el perfil de la persona que se designa para un cargo no lo determina su cualificación, sino su activismo, lo que persigues no es que haga eficazmente las cosas sino que eventualmente esa persona siga incondicionalmente tus órdenes sean cuales sean. ¿Cuál sería si no el objeto de colocar a una persona por su fidelidad en vez de por su cualificación? Y si le fueras a dar órdenes que podría cumplir lo mismo si fuera una persona simplemente eficaz, ¿por qué necesitas a un activista? ¿Acaso porque quieres tener la carta de poder darle órdenes que sólo estaría dispuesto a cumplir un activista? Parece la única explicación racional, salvo que enchufar a todos los inútiles del partido sea el motivo fundamental. Sin embargo, enchufando a tu gente no sólo consigues la adhesión de tu gente sino también el control.

Tenemos por tanto un Correos totalmente colonizado por Sánchez, y no colonizado por cualquiera sino particularmente por su fontanera, la encargada de los asuntos sucios del PSOE. Ya sólo esto sería feo y preocupante, pero es que además en julio de 2023 tenemos unas elecciones atípicas marcadas precisamente por el voto por correo. ¿Por qué eligió Sánchez unas elecciones en plenas vacaciones de verano y no en otra fecha?

Convocando las elecciones generales en plenas vacaciones de verano, Sánchez se aseguraba precisamente un enorme aumento del voto por correo. ¿Es casual que previamente hubiera colonizado Correos y colocado acaso en un papel clave a su fontanera? En las generales de 2019 hubo 924.000 votos por correo frente a los 2,5 millones de votos de aquel atípico verano de 2023. Es decir, la influencia que puedas tener sobre el voto por correo es mucho mayor si hay 2,5 millones de votos por correo que si sólo hay 924.000.

¿Hubo no obstante un pucherazo? Lo cierto es que un pucherazo masivo como tal, entendido como una sustitución descarada de las papeletas, no parece fácil de ejecutar. El proceso de recuento se encuentra muy vigilado y requiere la participación de muchísimas personas, elegidas al azar y supervisadas a su vez por interventores de todos los partidos. Puesto que el voto por correo se añade a las urnas con el voto presencial y se recuenta con el resto de las papeletas, el punto débil podría ser la custodia de las sacas con los sobres en las instalaciones de correos antes de llegar a los colegios electorales. Pero la forma de influir en el resultado podría ser más sutil y sin necesidad de llevar a cabo una actuación directa sobre las papeletas.

En las elecciones de 2023, por sus especiales circunstancias veraniegas y vacacionales, no sólo es que hubo un enorme aumento del voto por correo, sino que también y por esto mismo hubo problemas para poder garantizar el voto de todo el que intentó ejercer este derecho por correo. De este modo, no se cuenta con cifras oficiales, ni con cifras oficiales homogéneas, pero por lo publicado en aquellas fechas y lo denunciado por los sindicatos de empleados de Correos, pudo haber varios cientos de miles de personas que finalmente no pudieron ejercer su derecho al voto.

¿Qué significa todo esto? Nada, salvo que mucha gente tuvo que votar por correo o no pudo votar. No una poca gente, sino millones de personas cuyo voto o no voto pudo por su volumen influir sobre el resultado final. ¿Pero cómo pudo influir ese voto desistido? Esta es una de las claves de la cuestión. Sin tener que tocar ni manipular las papeletas, Moncloa pudo acaso condicionar el resultado calculando el efecto sobre cada segmento de votantes de esta atípica votación veraniega y vacacional. El gobierno sabe dónde se le vota más y dónde se le vota menos. Conoce dónde pierde y dónde gana por edades, por renta, por trabajo, y por muchos otros factores. ¿O no sabe el gobierno que dando ayudas a tal grupo de población, o rebajando o subiendo la edad de voto, o nacionalizando a tal o cual perfil de inmigrantes gana o pierde votos? ¿Pudo prever entonces que convocando elecciones en pleno verano perjudicaba más el voto ajeno que el propio? La gestión del voto, los plazos, y las zonas donde se enviaban con más o menos diligencia o más o menos retraso las papeletas para que la gente que había solicitado el voto por correo pudiera o no pudiera ejercerlo, ¿podría haber tenido una incidencia en el resultado? ¿Puede por ejemplo haber un sesgo en toda la gente que se quedó sin votar por lo que tardaron en llegarle las papeletas? Seguramente es imposible saberlo, pero lo que sí sabemos es que sería una explicación a la extraña decisión de convocar elecciones en plenas vacaciones, sabiendo que eso iba a tener una gran incidencia sobre el voto por correo, y habiendo puesto al mismo tiempo en un puesto clave de Correos nada menos que a la fontanera para asuntos sucios de Moncloa. ¿Qué podemos pensar si la próxima vez que Sánchez convoque elecciones lo hace también en verano o en Navidades? ¿Para qué metes a tu fontanera en Correos, en vez de a un funcionario independiente y cualificado, si es imposible que haga nada irregular? A lo mejor es que somos muy mal pensados, pero el gobierno nos lo podría poner mucho más fácil para no pensar mal.

Compartir este artículo

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín