El Día Internacional de las… ¿Familias?

La izquierda woke, la ONU o la Agenda 2030 nunca se han preocupado demasiado por la familia sino para destruirla. No puede sorprender demasiado por tanto que lo que hoy se celebre desde las grandes instancias de poder no sea el Día de la Familia, sino de “las Familias”.

De lo que se trata es de ampliar y difuminar el concepto de familia, igual que en otro ámbito se amplía y difumina el concepto de mujer. Familia, o mujer, es lo que se autodetermine como tal. Ser familia o mujer pasa a ser algo subjetivo, sin límites claros. Si cualquier cosa puede ser familia, nada es familia, puesto que todo se define por sus límites y por exclusión. Para entendernos, sin embargo, siempre podremos hablar de familia tradicional. Es decir, al borrar unos límites necesariamente tenemos que crear otros. No han conseguido igualarlo todo metiéndolo bajo la denominación de familia, sino que se han creado barreras internas que distinguen a la familia tradicional, la familia gay, familia monoparental, familia abierta, polifamilia… No sólo es que sigue habiendo una frontera en vez de una igualación, sino que en vez de tener una frontera tenemos 32.

Por lo demás, la foto elegida por el ministerio para celebrar este día resulta de lo más descriptiva. ¿Son todo mujeres? ¿Podemos acaso saberlo? ¿Cómo saberlo si ya no sabemos lo que es una mujer? ¿Cuántos padres ausentes hay en esa foto? ¿Uno? ¿Dos? ¿Son las dos aparentes mujeres madres de los dos hijos? ¿Estamos ante un caso de gestación subrogada? Desde luego hay al menos una mujer que biológicamente no será madre de al menos uno de los hijos. ¿Tienen que tener las parejas lesbianas al menos dos hijos para que al menos uno tenga alguna relación biológica con una? Claro que una de las mujeres podría ser un hombre. Lo que pasaría entonces es que nos encontraríamos con una familia tradicional en la que el padre se disfraza de mujer. ¿Tienen derecho los hijos a conocer a sus padres? ¿Puede un hijo conocerse y explicarse a sí mismo si se le veda el conocimiento de su padre? ¿Por que por un lado exigimos pruebas de paternidad y por otro negamos el derecho a los hijos de conocer a sus padres? ¿Es una cosa que reconocemos en unos casos y negamos en otros sólo por ideología?

Desde luego las niñas, o niños, o niñes de la foto pueden no tener ninguna relación biológica entre ellos, claro que esto carece de relevancia para quien no da ninguna relevancia a la genética y la biología. Cada hija puede tener un padre distinto. Además de ser de padres distintos y acaso donantes desconocidos, una niña puede ser hija de una madre y otra niña hija de otra. En realidad nadie tiene dos padres o dos madres. También puede ser que los dos niños sean hijos de una sóla madre y de padres desconocidos, no teniendo ninguna relación biológica con la otra mujer de la foto. La otra mujer de la foto puede ser una mujer que ahora es la pareja de su madre, que no tenga ninguna relación con su concepción, y que la semana que viene pueda ser sustituida por otra mujer, por un hombre, o por tres hombres y dos mujeres, o por nadie.

Naturalmente llegados a este punto la pregunta es si se puede felicitar el Día de las Familias. ¿Todo lo anterior es compatible con la felicidad? ¿Va a ser mucho más feliz el mundo futuro con la destrucción para muchas personas de la familia tradicional? O sea, hay familias tradicionales infelices, o padres que abandonan a sus hijos, o niños huérfanos por una fatalidad, ¿pero tiene sentido tomar una de estas situaciones como un punto de partida deseable? Una familia desestructurada era lo que quedaba al fracasar una familia tradicional y no el punto de partida o la meta a la que se quería llegar. ¿Conduce todo lo anterior a la felicidad más que directamente al diván del psicólogo? ¿Se arregla todo con prohibir hacerse preguntas al respecto? Feliz día de la familia infeliz.

Compartir este artículo

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín