Resulta difícil determinar en este caso si Patxi Vera actúa como defensor o como atacante. El caso parte de la queja de una reclamante, a la que podríamos poner un nombre figurado como Arnalda Iglesias Santamaría, que le pide al Defensor del Pueblo que investigue si El Redín-Miravalles e Irabia inflan sus notas, y al Defensor no se le puede negar que se ha metido de cabeza en el caso.
El Defensor del Pueblo acusa a los colegios Miravalles-El Redín e Irabia-Izaga de inflar las notas de Bachillerato https://t.co/oSm2l5fMJm
— Diario de Noticias (@NoticiasNavarra) May 4, 2023
Las conclusiones del Defensor impuesto por el pentapartito confirmarían las peores sospechas de Arnalda Iglesias Santamaría. En los cursos entre 2016-17 y 2021-22, Miravalles-El Redín obtiene las notas más elevadas en Bachillerato, oscilando entre 8,2 y 8,59, mientras que en la EVAU ocupa el primer puesto en 2016-17, pero en el resto de cursos baja al 3º, 4º y 10º puestos, e incluso al puesto 18º en el curso 2019-20. Algo similar pasaría con Irabia-IZaga.
x
Si la desviación media del conjunto de centros escolares es de 0,58 puntos respecto a la EVAU, en el caso de El Redín-Miravalles e Irabia-Izaga ascendería a 1,32 y a 1,18 por lo que el Defensor suscribe las sospechas de Arnalda Iglesias Santamaría y solicita al gobierno foral que investigue profundamente la cuestión.
X
A estas alturas sin embargo ya tenemos respuesta tanto del gobierno foral como de los colegios señalados.
X
El gobierno foral insiste en lo que ya le dijo al Defensor antes de emitir sus conclusiones, en el sentido de que ya vela por que se cumplan las leyes y que ya supervisa la práctica docente respetando la autonomía, sin que hasta ahora haya detectado ninguna anormalidad.
Por su parte, los colegios han señalado la extraña metodología utilizada por el Defensor que les ataca, indicando que el “Defensor” llega a sus conclusiones utilizando para ello la media de las 17 asignaturas del expediente de bachillerato en vez de la media de las 4 materias de la fase general de la EVAU. Si se toma la media de esas 4 materias que son las que se examinan en la EVAU en vez de la media de las 17, entonces resulta que la diferencia entre los resultados ya no sería 1,32 sino 0,39.
x
Por otro lado, los colegios se lamentan de que, vulnerando el principio de audiencia, le Defensor los haya puesto en el disparadero sin haberles dado oportunidad de defenderse y explicarse. Cuando te ataca el Defensor, estás indefenso. ¿Y a quién acudes entonces? ¿Al defensor del defensor?
X
Lo cierto es que el “Defensor” ha lanzado un ataque brutal, secundado por toda la prensa izquierdista foral y nacional, no ya contra los colegios citados, sino contra toda la educación concertada. Los colegios citados, no hay más que ver las redes sociales, serían sólo la punta del iceberg. Denegando la investigación, el gobierno foral casi le hace un favor al Defensor. Esto significa que no habrá una investigación que descalifique al defensor y que las sospechas vertidas por él secundando a Arnalda Iglesias Santamaría quedarán para siempre en el aire. Por otro lado cuando se dice que Irabia o El Redín se salen de la media, ¿son los únicos centros que lo hacen en el estudio? Es decir, una media es una media no porque todo el mundo mide 1,80 sino porque hay mucha gente entre 1,70 y 1,90. ¿Por qué sólo se señala a Irabia y El Redín? ¿Todas las demás decenas de centros están en la media? Que de todos modos tampoco está mal el resultado en la EVAU de los colegios citados. De los casi 70 centros en liza y de los 5 cursos analizados ocupan el 18º y el 10º puesto los peores años, pero el 1º, el 3º y el 4º el resto, o sea que tampoco es mal resultado. ¿Hay otros centros con mejores resultados?
X
El Defensor del Pueblo de Navarra, institución que afortunadamente para evitar ahora suspicacias venimos cuestionando desde su creación y no por tanto a raíz de ninguna actuación concreta, viene marcado por haber sido elegido por una mayoría política determinada y no por un consenso. Eso puede generar una sospecha. Y desde luego esta extraña actuación en la que el defensor además se convierte en atacante y da carnaza contra dos centros concretos a todo un sector político, justo el que lo ha nombrado, no contraviene esa sospecha. Si en algún caso el Defensor tenía que haber sido exquisito tendría que haber sido en este, consciente de las fobias que existen hacia estos centros en una parte del espectro social y político. A ver si hay más suerte en otra ocasión y puede probar su imparcialidad, aunque de ser el caso nos seguiría pareciendo una institución prescindible. Prescindible, pero al menos imparcial.
X
x
4 respuestas
De vergueza ajena. ¿que pinta un defensor del pueblo atacando al pueblo? ¿quien es para tomar esta iniciativas? en vez de defender los abusos del poder se dedica a atacar a la sociedad civil. ¿de quien cobra? pues eso.
Pues pueden las IKASTOLAS presumir. Me acuerdo en los años 80, la queja generalizada que había con la prueba de Selectividad. Los que venían de las Ikastolas tenían un 10 asegurado en la prueba de vascuence porque era como si a un estudiante de español le pidieran como ejercicio escribir una carta a un amigo hablando de su pueblo, vamos que la prueba era de conocimiento de vascuence como lengua extranjera y no el examen de conocimiento de su propia lengua a un nativo como tenían que hacer los de lengua española. Otra anécdota que me han contado, ¿Saben como llaman en Bilbao a los estudiantes de medicina del grupo de vascuence? los «medinafasil» supongo que será pro la nota de corte para entrar en el curso de vascuence frente a los de español. Y por último, en mi facultad de ingeniería no se me olvidará que en el primer cuatrimestre el examen de Álgebra Lineal, en el grupo de vascuence aprobó el 70% mientras que los de español aprobamos solo el 30%. Lo curioso fue que en el resto de asignaturas el % de suspendidos fue similar para ambos grupos lo que supuso la criba del 83% cuatro años más tarde al finalizar la carrera. Pero que te regalen una asignatura es también un inflado de notas
Tenemos un defensor del pueblo que es tonto. Se mete donde no debe, cuando no debe y se mete mal, porque queda claro que no tiene ni idea de estadística.
Como nos tenga que defender de algo estamos vendidos.
Este Defensor del Pueblo, puesto por el socialcomunismo y los sabinianos, en vez de atacar al pueblo que decide que educación quiere para sus hijos, debería por ejemplo velar por, por ejemplo, la agilidad en la Administración pública y pedir a Chivite y a Sánchez que eliminen ese infame elemento que es la cita previa, o al menos que sea opcional.