El apagón más preocupante de Sánchez es el apagón democrático

Seguramente es difícil convencer a los españoles de que esto es mucho más peligroso y tiene consecuencias mucho más graves para el país que un apagón. A fin de cuentas el sistema eléctrico se puede reiniciar y volver a restaurar en unas horas. No pasa lo mismo en absoluto respecto a la independencia del poder judicial. Si además no somos conscientes del riesgo que representa la colonización de la justicia por parte del gobierno, el peligro es todavía mucho mayor, tanto por su repercusión como por pasar inadvertido. No hay otra forma de llamar al control de la Justicia por parte del gobierno que dictadura.

Si se suspendieran las elecciones, todo el mundo entendería que se ha acabado la democracia. Hay quien piensa, con alguna razón, que tampoco es que unas elecciones y sólo unas elecciones garanticen la democracia, como para que encima ni haya elecciones. Pero es que las elecciones son sólo uno de los elementos necesarios para la democracia. Puede que sean el elemento más visible, pero no son el único, hay más elementos sin los que tampoco es posible la democracia y uno de esos otros elementos esenciales es la independencia de la Justicia. Si la Justicia no es independiente, el gobierno puede hacer literalmente lo que quiera, no tiene límites, es despótico. Si el juez que tiene que juzgar lo que ha hecho el gobierno lo ha nombrado el gobierno, el gobierno puede hacer lo que quiera, fuera o dentro de la ley. Hay dos formas además de que el gobierno, controlando la justicia, pueda hacer lo que quiera dentro o fuera de la ley. Puede haber un juez, nombrado por el gobierno, que al juzgar al gobierno niegue la evidencia. Pero puede haber también un tribunal, como el Constitucional, que asegure que los hechos se han producido pero son legales. Porque la ley al final no es lo que dice la ley, es lo que el Tribunal Constitucional dice que dice la ley.

No sólo es que el gobierno pueda hacer lo que quiera si no existe una justicia independiente, es que los rivales políticos del gobierno pueden padecer cualquier abuso por parte del gobierno sin límite alguno. Pueden ser condenados en un proceso sin garantías (no lo es si el juez es parcial), o pueden ser censurados y hasta ilegalizados o encarcelados. O la justicia es independiente o no es. Aquí es donde algunos dicen que la justicia independiente es un ideal imposible, y puede que tengan alguna razón. Lo que pasa entonces es que habrá que intentar acercarse a esa imparcialidad lo más posible, no abrir la abrir las puertas de par en par a la imparcialidad. Es imposible fabricar una lavadora de un metro de ancho a nivel cuántico, pero tendrá usted algo que decir si le traen una lavadora de 7 metros de ancho en vez de la que encargó de un metro bajo la excusa de que es técnicamente imposible fabricar una lavadora de un metro exacto de ancho.

Uno de los estándares democráticos para evitar el abuso del poder por parte del gobierno es que los funcionarios del estado tengan que acceder a su puesto por medio de una oposición. Esta medida presenta dos objetivos a conseguir. Primero que los funcionarios tengan la cualificación precisa para su puesto, y segundo que cada gobierno no pueda enchufar a dedo a sus afectos por su ideología, convirtiendo a la administración del estado en un reflejo del color del gobierno y un foco de corrupción. Es por esto que los puesto de funcionario son inamovibles, para que cada vez que cambia el gobierno no pueda echar a todos los empleados del estado y cambiarlos por activistas afines, además no cualificados cual sobrina de Abalos. Hemos llegado a un punto en que el sanchismo sólo considera jueces independientes a los nombrados por el sanchismo, sólo acepta las sentencias que le favorecen y califica de fascistas a todos los jueces que no le dan la razón. Todo este discurso no es mero victimismo o una forma de excusar sus casos de corrupción, es la preparación de un asalto no democrático al poder.

Es por todo ello que el PSOE y sus socios están atentado gravemente contra la esencia de la democracia en España y contra la integridad del estado de derecho. Tenemos un problema si no conseguimos concienciar a la mayoría del país de este peligro. Un apagón eléctrico es terrible pero se puede solucionar en unas horas, en unos días como mucho, pero un apagón democrático no se revierte de forma sencilla. De entrada quien apaga la democracia no deja después volver a pulsar el botón de encendido.

Compartir este artículo

Un comentario

  1. Desde el final de la “Guerra Fría” la mayoría de las quiebras democráticas no las han provocado “golpes militares” a la antigua usanza. sino los propios gobiernos electos. El retroceso democrático puede empezar en las urnas. De este gobierno ha habido sospechas ya en esa dirección. Luego los lideres electos pueden subvertir la separación de poderes. Empieza con un leve “rum, rum”, sigue el lento y progresivo debilitamiento de las instituciones esenciales, colocando a los afines por su lealtad al líder. El sistema jurídico, los medios de comunicación, el ninguneo a la oposición, la compra de apoyos con medios públicos y la erosión global de las normas políticas y tradicionales, unido al silencio cómplice de los partidos que hacen posible el gobierno (Frankenstein) y la permisividad de la U.E. a los gobiernos «progresistas» pueden acabar con la democracia.

Deja una respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín