La mochila austríaca

Actualmente, cuando un trabajador asalariado se va al paro recibe una indemnización y un subsidio de desempleo.

Esto es bueno porque protege a las personas y a las familias cuando alguien se queda en el paro.

Por tanto, para cambiar esto habría que pensar en un sistema que mantuviera esta protección.

No obstante, el sistema tiene algunos inconvenientes.

Por ejemplo, hay personas que no empiezan a buscar empleo hasta que empieza a acabárseles el plazo en el que cobran el subsidio de desempleo.

Otro inconveniente es que si alguien nunca pierde el empleo nunca cobra un subsidio, aunque está trabajando y aportando dinero para pagar esos subsidios a quien cobra y no trabaja.

También podría mencionarse que el mero hecho de morirse implica dejar de cobrar todo lo aportado al sistema a lo largo de la vida laboral.

En este sentido, la llamada «mochila austriaca» es una propuesta sobre la que quizá merece la pena pensar.

La empresa va aportando una cantidad mensual a la «mochila» de cada trabajador (en Austria el 1,53% del salario bruto).

Si el trabajador es despedido, se queda la mochila.

Cuando el trabajador se queda sin empleo, la mochila le sirve de recurso, pero como la mochila no se sigue llenando más que cuando se está trabajando, incentiva que se busque trabajo desde el primer momento.

Si el trabajador encuentra trabajo, la mochila va con él al nuevo trabajo donde se continúa llenando. La mochila con el dinero acumulado no se pierde por cambiar de trabajo.

Aunque alguien nunca sea despedido, al final de su vida laboral tendrá íntegra la mochila con todo lo que haya ido aportando en su vida.

Si el trabajador muere, la mochila se la quedan sus herederos.

A la mochila de cada trabajador le haría la aportación mensual la empresa y el capital acumulado lo podría gestionar la Seguridad Social garantizando el estado el 100% de la inversión.

Alguien podría pensar que con este sistema las empresas reducirían un 1,53% los sueldos para compensar la aportación a la mochila, pero lo cierto es que lo mismo se puede decir de las cotizaciones sociales que la empresa ya paga por el trabajador: que es dinero que la empresa le quita del salario al trabajador. Por otra parte, ese 1,53% en todo caso sería un cobro diferido, no una pérdida para el trabajador. De hecho ya hay un coste laboral que el trabajador no cobra y repercute en su salario por las indemnizaciones o los subsidios de desempleo. La cuestión no es por tanto pasar de un modelo en que el trabajador no paga de su salario a otro que sí, sino que pagando el trabajador en ambos modelos, cuál de los dos modelos es mejor. Y el de le mochila austriaca tiene algunas ventajas como las que acabamos de exponer.

Es posible que muchas personas ya hayan oído hablar de la mochila austríaca antes de leer este artículo. Para el resto, no vamos a desvelar si esta propuesta la ha reavivado en las últimas horas el BBVA o Podemos. Si a alguien le parece una idea interesante, a fin de cuentas lo mismo da que la haya planteado Podemos o el BBVA para reflexionar sobre ella.

Compartir este artículo

9 respuestas

  1. La mochila austríaca es probablemente el modeo mejor para el europeo medio, y sobre todo para el español. Demuestra a las claras un sistema mejor en todos los sentidos al que tenemos, y ya tarda en ser aplicado en España. A cualquiera que se le explica, sea de mono azul o cuello blanco todos están de acuerdo en querer aceptarlo.
    Ahora bien, hay una cosa curiosa. La mochila austríaca es un modelo «diferido» del modelo yanqui, tan denostado inicialmente. En el modelo americano, de despido libre, ese 1,53% lo cobras directamente en tu sueldo, que refleja lo que vales y trabajas. Y lo puedes guardar o gastarlo en el momento. Pero ahí sale el miedo a la libertad de muchos, que prefieren que el estado se lo guarde porque no se fían de ellos mismos.
    Ojalá la noticia de que se va a reflejar en la nómina todos los costes laborales, incluyendo la Seguridad Social que pagan directamente las empresas del sueldo de cada trabajador, sea la antesala de poner en marcha medidas como la mochila austríaca, que mejorarán las condiciones laborales de este condenado país.

  2. Interesante propuesta. Los ultraconservadores del PPSOEPODEMOS pondrán el grito en el cielo, simplemente porque se reduce el papel del Estado paternalista.

    También pienso que cada uno de nosotros ha de llenar su propia «mochila», por muy seguros que nos creamos, para las épocas de vascas flacas.

    La deuda es la moneda de los esclavos.

  3. ¿En qué pais creen Vds. que viven?. En estos momentos no hay nada mas alejado de la realidad que sus teorías. ¿Cuantos trabajadores en paro no quieren trabajar?. Salgan por un momento a la realidad de la sociedad y verán lo que está ocurriendo.
    Entiende que este artículo es un insulto a los miles de parados que a pesar de intentarlo no encuentran ningún trabajo.

  4. Duela gutxi Blog hau aberatsak asko pagatzen zutela zioen ezertan oinarrituak. Duela aste bat jakin da 350 multinazional baino gehio Junker lafunduta, ia ez zutela zergarik pagatzen ta beste herrialdetan lortutako etekinak,luxenburgon dejlaratzen zutela,ta zergetan %1a ordainduta.
    Artikulurik horretaz?

  5. Lo de la «mochila austríaca» en mi opinión es una idea que me gusta, la encuentro bastante sensata. Uno de sus muchos puntos a favor es que evitaría el trauma económico que supone para cualquier «micropyme» el despido, aún por causas objetivas, de un trabajador. Al margen de los habituales prejuicios «neocones» del articulista y acólitos, véase: el que no trabaja es porque no quiere, estado paternalista, etc.

  6. El sistema austriaco para indemnizar a los desempleados, siempre me ha parecido de lo más lógico y razonable. No por casualidad se aplica en un país que es la cuna y da su nombre a uno de los más brillantes y eficientes modelos económicos, el de la Escuela Austriaca, el cual, como no podía ser menos, es normalmente relegado a un papel secundario (cuando no directamente ignorado) en las Universidades de España, copadas por las corrientes de izquierda.

    Por si cabe alguna duda de la bondad del sistema austriaco, basta observar que es rechazado por los partidos políticos de izquierda y por los sindicatos, así como que el actual partido en el gobierno dirigido, de hecho, por su rama socialista, nunca se atreverá a aplicarlo. Este rechazo es lógico pues su aplicación, como ocurre con otras soluciones liberales, resta protagonismo y poder al Estado y a las instituciones apesebradas en el mismo y otorga la iniciativa y la responsabilidad de sus actos a los propios trabajadores, algo que papá estado y sus acólitos, empeñados en nuestra «salvación», no pueden soportar.

    Por si esto fuera poco, la prueba irrefutable que me convence de la bondad de la mochila austriaca, es el rechazo que de ella se hace por parte de comentaristas de NC tan ilustres y versados como p.e. ivan10, Suagar o algún otro que vaya apareciendo.

  7. Lo del sistema austriaco me parece un insulto a la inteligencia de los austriacos. Como bien dice otro compañero, trata a los ciudadanos como débiles mentales que no saben administrarse su propio dinero.
    Una de dos, o defendemos un Estado que evite la desprotección social (por entender que a la postre es mala para el desarrollo global del propio Estado) o que cada uno se administre lo suyo.
    Ese sistema austriaco se queda con lo peor de cada modelo.

  8. Pobres austriacos, Don Pimpon, ¡mira que adoptar un sistema de ayuda al desempleo, que los ha estancado en el 5% de paro pudiendo llegar al 25% implantando el nuestro…!. Apiádese de ellos y vaya cuanto antes a liberarlos de esa debilidad mental, y a convencerlos de que pongan el estado por encima de las personas; déjese caer por allí rápidamente y sáquelos de su error, dese prisa antes de que queden totalmente desprotegidos y tengan que preparar las pateras para atravesar los Alpes y los Pirineos y poder llegar en masa a España en busca de protección social.
    Venga, marche rápido hacia Viena, que lo van a sacar a hombros.

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín