Kristen Ziccarelli, quien ha concedido una entrevista en exclusiva a NC, es la Directora de Coaliciones Globales y Analista Principal de Políticas de Seguridad Nacional e Inmigración en el America First Policy Institute (AFPI). Se unió a AFPI en 2021, comenzando como pasante y avanzando a través de distintos cargos hasta su posición actual.
Creció en Alemania, Eslovenia, Boston, Chicago y Virginia. En 2020, realizó una pasantía en la Oficina de Asuntos Intergubernamentales de la Casa Blanca, donde coordinó esfuerzos con líderes estatales y locales durante la pandemia. También sirvió tres veranos en la Embajada de EE.UU. en Berlín, Alemania.
Ha sido becaria en instituciones como Alliance Defending Freedom, Claremont Institute, Faith & Reason Institute, Hudson Institute, Heritage Foundation, entre otras. Obtuvo su Maestría en Negocios Internacionales en la Universidad de Edimburgo (Escocia), y sus títulos de grado en Ciencias Políticas y Finanzas en Christopher Newport University.
Dicho esto, se procede a exponer una entrevista en la que se le ha preguntado sobre el impacto del hispanismo en los Estados Unidos, el problema del descontrol migratorio y las amenazas de la cristianofobia y el antisemitismo. Se puede leer el repertorio de respuestas a continuación.
¿Cuál es el impacto de la inmigración ilegal en Estados Unidos? ¿Está usted de acuerdo con la opinión de que la inmigración legal debe examinarse muy detenidamente?
Como vimos claramente durante los cuatro años de la crisis fronteriza de la Administración Biden, la inmigración ilegal representa una amenaza seria para la soberanía, la seguridad y el estado de derecho de Estados Unidos. La crisis fronteriza interrumpió gravemente el cumplimiento de la ley y la seguridad pública, ya que las comunidades estadounidenses se vieron desbordadas por inmigrantes ilegales. Los estadounidenses sufrieron por la presión sobre los servicios públicos (específicamente el sistema de salud), se socavaron los salarios de los ciudadanos de clase trabajadora y se permitió que redes criminales peligrosas como los cárteles mexicanos operaran dentro de Estados Unidos, causando crimen y caos. La explosión de la inmigración ilegal también tuvo costos humanitarios devastadores, sobre todo evidentes en la prevalencia de menores no acompañados que se convirtieron en víctimas de la trata de personas y la explotación laboral.
Durante la presidencia de Biden, AFPI lideró el impulso del movimiento “America First” contra esta agenda de no aplicación de la ley, enfatizando que cualquier nación funcional debe controlar sus fronteras, hacer cumplir sus leyes de inmigración y priorizar la seguridad y el bienestar de sus ciudadanos. Repetidamente, los estadounidenses expresaron su apoyo a una frontera segura, lo cual se evidenció con claridad en la victoria del 47º presidente Donald Trump y la agenda “America First” con la que se postuló.
En cuanto a la inmigración legal, sí — AFPI apoya un sistema basado en el mérito, estrictamente regulado y que sirva al interés nacional. La inmigración debe gestionarse de manera reflexiva, asegurando que contribuya a la prosperidad y cohesión cultural de Estados Unidos, en lugar de abrumar nuestras instituciones o dar prioridad a trabajadores extranjeros por encima de los nuestros.
¿Cuál es el impacto político y económico de los hispanos? ¿Es cierto que hay una campaña de odio contra los hispanos?
Los estadounidenses hispanos hacen contribuciones vitales a Estados Unidos en todos los sectores — desde el emprendimiento y la manufactura hasta el servicio militar y el liderazgo público. Políticamente, los votantes hispanos son cada vez más influyentes, especialmente a medida que se alinean con valores de fe, familia y libertad que resuenan con el movimiento “America First”. AFPI cree en empoderar a todos los estadounidenses mediante la oportunidad y la seguridad — independientemente de su origen étnico. La unidad de nuestra nación depende de rechazar narrativas divisivas que utilizan la raza como arma para promover políticas de fronteras abiertas o silenciar preocupaciones legítimas sobre la seguridad nacional.
¿Qué tan seria es la amenaza que representa el Tren de Aragua?
El Tren de Aragua es una organización criminal transnacional violenta con raíces en Venezuela, y representa una amenaza muy seria para las comunidades estadounidenses. Tiene un historial de asesinatos, secuestros, extorsión, y trata de personas, drogas y armas a lo largo del hemisferio occidental, y recientemente también en EE.UU. El TdA tiene presencia en al menos 20 Estados del país, habiendo crecido desde el inicio de la crisis fronteriza de la Administración Biden en 2021. Una de las acciones más atroces del TdA fue el asalto a un edificio de apartamentos en Aurora, Colorado, el año pasado, junto con la extorsión y ataque al propietario del complejo.
En marzo de 2025, la Administración Trump invocó correctamente la Ley de Extranjeros Enemigos para designar al TdA como Organización Terrorista Extranjera (FTO, por sus siglas en inglés). AFPI considera que combatir este tipo de infiltración criminal es una prioridad nacional, por lo que nuestra agenda siempre ha apoyado restaurar la ley y el orden mediante la construcción del muro, la derrota de los cárteles y la deportación de inmigrantes ilegales afiliados a pandillas. Cualquier cosa menos que eso es una negligencia en el deber hacia el pueblo estadounidense.
¿Cuál es su opinión sobre la restricción de estudiantes extranjeros en Harvard? ¿Cree usted que las preocupaciones sobre una posible infiltración terrorista están exageradas?
AFPI apoya un sistema de inmigración legal basado en el mérito y cree que las universidades deben priorizar la seguridad y los intereses estratégicos del pueblo estadounidense. Las restricciones a estudiantes extranjeros — particularmente de regímenes hostiles o naciones con antecedentes de radicalización — no se tratan de xenofobia, sino de seguridad nacional y de medidas realistas para mantener a las personas seguras, especialmente ante preocupaciones legítimas sobre infiltración terrorista. Universidades como Harvard deben hacer más para protegerse contra este riesgo — especialmente cuando aceptan fondos o admiten estudiantes vinculados a gobiernos adversarios.
¿Hay más cristianofobia y antisemitismo que en Europa?
La cristianofobia y el antisemitismo están en aumento a nivel mundial — incluso en Estados Unidos — y deben ser condenados con firmeza dondequiera que aparezcan. En muchas partes de Europa, las comunidades judías y cristianas enfrentan amenazas persistentes, incluyendo la indiferencia estatal o la hostilidad hacia la expresión religiosa.
En Estados Unidos hoy, la hostilidad hacia la fe — especialmente hacia el cristianismo — está creciendo, a menudo bajo el disfraz de “tolerancia” o “progreso”. La creciente hostilidad hacia los judíos y los valores cristianos — especialmente en los campus universitarios y en instituciones de élite — es errónea. También es profundamente preocupante que los cristianos estadounidenses sean objeto de burlas, censura o marginación por defender valores que antes unían al país.
AFPI está comprometido con restaurar el papel de la fe en la vida pública y con defender la libertad religiosa como piedra angular de la identidad estadounidense. Reconocemos que las libertades que hoy disfrutamos son el resultado directo de una civilización moldeada por los valores cristianos, particularmente la creencia en la dignidad humana inherente, una ley moral objetiva y la soberanía de Dios sobre el gobierno.
AFPI cree que para preservar nuestra Nación y nuestra forma de vida, debemos promover sin disculpas los valores que hicieron a América excepcional. El cristianismo está en el corazón de lo que hace grande a Europa, y Estados Unidos fue fundado como una nación bajo Dios.