¿Es una chapuza anulable el concurso del Ayuntamiento para ver qué se hace con el Monumento a los Caídos?

La noticia de que el Tribunal Supremo ha admitido a trámite un recurso de la familia Franco, reclamando la paralización de la exhumación por apreciar irregularidades en el procedimiento, nos ha hecho recordar que, allá por el mes de julio, el juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 2 de Pamplona fallaba a favor de la familia Sanjurjo y obligaba a volver enterrar los restos en la Cripta de los Caídos. El Ayuntamiento recurrió la decisión, lo que devolvía el caso a los tribunales, pero en todo caso nos encontramos una vez más con una política de hechos consumados cuya legalidad o no, deben pensar los políticos dedicados a sacar a la gente de sus tumbas, ya se dilucidará después. O dará la razón a las familias cuando ya nada se pueda hacer, como mucho indemnizarlas, por supuesto con el dinero de todos y no con el de los políticos que se saltan la ley.

X

En este sentido hay otra decisión más cercana que también podría quedar en el aire, como es la convocatoria del concurso para ver qué se hace con el Monumento a los Caídos, incluyendo su posible demolición.

X

Recientemente, un grupo de integrantes de la Plataforma por un Museo de la Ciudad en el llamado Monumento de los Caídos, presentó ante el Pleno del Ayuntamiento de Pamplona dos recursos de alzada, por considerar contrarias a la legalidad vigente las “Bases para el Concurso de Ideas de Arquitectura con Intervención de Jurado para la Transformación del Monumento a los Caídos y su Entorno Urbano”, aprobadas por el Consejo de Gerencia del Ayuntamiento de Pamplona y publicadas el 11 de octubre pasado por medio de la Gerencia Municipal de Urbanismo.

x

Las razones para basar los recursos, según el comunicado que hicieron público los recurrentes, fueron que:

x

1. Se ocultan a los concursantes las condiciones para la donación del conjunto monumental transmitido al Ayuntamiento de Pamplona por su antiguo propietario, el Arzobispado de Pamplona- Tudela, el 19 de mayo de 1998, las cuales establecían un “uso estricto de orden cultural, educativo y para exposiciones artísticas”, sin incluir la cesión de la cripta cuyo uso religioso y de culto se reservaba para sí la autoridad eclesiástica. El Acuerdo también obliga desde entonces al Ayuntamiento a mantener en buenas condiciones el edificio, dada su “naturaleza y origen de la edificación”.

x

Las condiciones de esa cesión efectivamente parecen chocar de forma ostensible con la necesaria “resignificación” del Monumento “que podría suponer incluso su desaparición” contemplada por el concurso. Los recurrentes advierten en su recurso de que entre la documentación que se facilita a los concursantes no figura información alguna relativa a las condiciones de cesión, por lo que se confunde a los posibles participantes con respecto a la orientación de sus proyectos, de los cuales el que ganase en la fase de Concurso podría resultar irrealizable e impugnable ante los Tribunales de Justicia.

Con esta falta de claridad el Ayuntamiento de Pamplona incumpliría además el mandato de la Ley Foral 5/2018, de 17 de mayo, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, al hurtar a los concursantes una información fundamental, pues cualquier proyecto de transformación del Monumento tiene sus limitaciones. “Facilitar información parcial, omitir o manipular información relevante con el objetivo de influir en la formación de la opinión pública” podría ser considerado incluso una falta muy grave.

X

2-Las Bases del concurso también omiten que el Monumento a los Caídos es un edificio catalogado por su valor histórico-artístico-urbanístico y protegido como tal en diversos grados.

x

Todo lo anterior confirma que el concurso convocado para ver qué se hace con el Monumento a los Caídos puede ser una especie de chapuza más del cuatripartito, que podría acabar paralizada por la Justicia, añadiendo a esta legislatura una nueva cuenta en el rosario de casos en los que, cuando las fuerzas del cambio han considerado que el fin lo justificaba, para alcanzarlo no han reparado en los medios.

x

Compartir este artículo

2 respuestas

  1. Estoy de acuerdo con que se derribe ese monstruoso monumento, que no representa nada bueno y además no vale para nada. No es un edificio, no es un monumento… No se puede reaprovechar. Dicho de otro modo, derribo y aprovechamiento del solar. Soy partidario de que haya verdaderos monumentos a la Constitución y el régimen político en todas las ciudades. Pero no los hay. Ni siquiera hay un listado de monumentos de este tipo en el país. Derrúyanlo y hagan algo positivo para todos.

  2. obabatarra.
    tú lo que quieres destruir es la propia historia reciente protagonizada por la mayoría de navarros, quieres destruir el testimonio material para mentir sobre el pasado, para robar la verdad que vivieron nuestros antepasados. No hay derecho que ampare esa aberración.

    En realidad, tras la exposición sacrílega de Abel Azcona ya hubo razón suficiente para exigir la devolución del edificio por no haber respetado las condiciones de cesión.

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín