¿Es más peligroso ser mujer que ser hombre en la Navarra capitalista y patriarcal de 2019?

Escuchando los discursos que difunden los medios y que proliferan en estos tiempos, cabría pensar que ser mujer es más peligroso que ser hombre en nuestra sociedad actual. Muchísimo más peligroso. Un hombre puede salir tranquilamente por la calle sin temor a que le maten, pero una mujer tiene que ser casi una heroína para salir a la calle. Porque es mucho más probable que sea asesinada una mujer a que lo sea un hombre. Porque las mujeres están siendo masacradas constantemente en las calles. Y porque nos enfrentamos a un problemas de proporciones colosales.

X

¿O no es así exactamente la realidad?

X

El caso es que si atendemos a los datos del INE y, para salir de dudas, buscamos las cifras de muertes violentas en Navarra en los últimos 25 años, la realidad que nos encontramos es muy distinta de la que nos están machaconamente transmitiendo.

X

Por ejemplo, en 2017 (es el año hasta que llega la última estadística) sólo hubo 6 personas en Navarra que sufrieron una muerte violenta. En una comunidad con más de 640.000 habitantes no parece que 6 muertos al año, ya de entrada, indique que nos encontremos ante una sociedad particularmente violenta, en la que tenga que dar pavor salir a la calle, ya se sea hombre o mujer. De esas 6 personas que en 2017 sufrieron en Navarra una muerte violenta, por otra parte, resulta que 5 eran hombres y sólo 1 era mujer. Es decir, salir a la calle en Navarra no supuso un riesgo terrorífico en general de ser asesinado, pero el riesgo fue 5 veces mayor siendo un hombre.

X

En 2016, hubo 0 mujeres asesinadas en Navarra. Ni por violencia de género ni por cualquier otro motivo.

X

En 2015 hubo 0 mujeres asesinadas en Navarra. Ni por violencia de género ni por cualquier otro motivo.

X

En 2014 hubo 0 mujeres asesinadas en Navarra. Ni por violencia de género ni por cualquier otro motivo.

X

En 2013 hubo 2 mujeres asesinadas.

X

En 2012, 0; en 2011, hubo 1; en 2010, 0; en 2009, 1…

x

En los últimos 25 años, la cifra de mujeres muertas violentamente arroja una media de 1,1 al año.

X

En los últimos 25 años, la cifra de hombres muertos violentamente arroja un promedio de 2,8 al año.

X

x

La conclusión es que la probabilidad de morir violentamente en Navarra es remota, tanto para hombres como para mujeres, pero la probabilidad es 2,5 veces más alta siendo hombre.

X

Alguien podría pensar que puede que tomando los últimos 25 años los datos sean esos, pero que en los últimos tiempos la situación para las mujeres se ha vuelto mucho peor. Por el contrario, si sólo tomamos los últimos 10 años, hay 30 hombres muertos por 7 mujeres, con lo que la probabilidad de morir asesinado siendo hombre ha subido a 4,2 veces más probable que siendo mujer.

x

x

Obviamente es terrible que todos los años haya 4 ó 5 muertes violentas en Navarra, incluyendo víctimas masculinas y femeninas, pero no es ni de lejos la jungla postapocalíptica que nos pretenden vender algunos. Naturalmente es terrible que asesinen a alguien, hay que hacer lo posible para que no maten a nadie, pero de hecho vivimos en uno de los lugares del mundo en el que resulta más improbable ser asesinado. Y dentro de esa improbabilidad, resulta todavía más improbable morir violentamente cuando se es mujer. Matemáticamente, 1,1 muertes al año en una población de más de 320.000 mujeres significa una probabilidad de 0,0003. Es más, las cifras son tan bajas que, hagamos lo que hagamos, seguramente será difícil que las podamos bajar mucho más. ¿Se corresponde todo esto a la imagen que nos vienen dando los medios de la realidad?

X

Compartir este artículo
  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín