El barrio pamplonés de la Chantrea ha cumplido 75 años desde su fundación en 1950. Con motivo de este aniversario, hace unos días se organizaba, peña Armonia Txantreana de por medio, una parodia de la visita de Franco a este barrio en 1952. La recreación de esta visita de Franco, como una reinauguración políticamente correcta del barrio, puede haber sido sin embargo más favorecedora de la visita y la figura de Franco que lo contrario.
🔙 La #Txantrea parodia la visita del dictador #Franco en 1952
— Navarra Televisión (@NavarraTV) March 29, 2025
El barrio pamplonés celebra sus 75 años y un grupo de vecinos y vecinas han querido recordar la visita con la que Franco inauguró el vecindariohttps://t.co/bfUhVly89v pic.twitter.com/XjUPvS0d2g
Más allá del escaso ingenio de toda la escenificación, por lo demás no carente de medios y seguramente por ello de presupuesto, el caso es que la parodia no sirve para otra cosa que para fundamentalmente recordar la política social y de vivienda de Franco. Porque efectivamente, visto con perspectiva resulta llamativo recordar en la situación actual que Franco fue un pionero de la vivienda social, que en nombre de la memoria histórica ha habido que retirar placas franquistas de muchísimas viviendas de Navarra y de toda España, porque eran viviendas franquistas de protección oficial, y que el propio barrio de la Chantrea es un exponente de esa política de vivienda social, más allá de que Franco fuera un dictador. Los terrenos sobre los que se levantaron las viviendas, por cierto, interesa recordar una vez más que originariamente eran propiedad del chantre, el canónigo de la Catedral, de donde procede el nombre original del barrio después aberchalizado a martillazos por el juturrismo dominante y oficial.
Como suele suceder con todos los antifranquistas retrospectivos, ahora es muy fácil ser antifranquista y montar un carnavalito. De hecho a ver quién es el guapo que se atreve a decir algo bueno de Franco, como que hizo pisos o pantanos, o el desvió del cauce del Turia que salvó Valencia capital de la DANA. Todo ello no quiere decir que Franco no fuera un dictador, sino que lo uno no quita lo otro. Que Franco fuera un dictador tampoco significa que los otros fueran democrátas, porque igualmente lo otro no quita lo uno. Memoria histórica es o nada o recordarlo todo: todo.
🔴 ¡Paremos la desacralización de la cripta del Monumento a los Caídos de Pamplona!
— Navarros Todos y la historia completa (@NavarrosTodos) March 28, 2025
Exigimos a la @iglesianavarra la conservación de la cripta y que no ceda a las presiones del Ayuntamiento para profanarla.
𝐅𝐢𝐫𝐦𝐚 𝐚𝐪𝐮𝐢́ ⤵️https://t.co/iA6xA4tJP6
Llegados a este punto la pregunta es si no habrá que resignificar también la Chantrea, derribando todas las casas y volviendo a levantarlas, o trasladar todas las viviendas hacia zonas más inmaculadas y puras. A lo mejor costaba un poco encontrar algo puro, empezando por el árbol genealógico de muchos.
2 respuestas
Tienen el «arrojo» de hacer una caricatura , bastante chabacana, de lo que fue una actuación personal ,social e institucional encomiable. La historia del barrio de la Chantrea es accesible a cualquiera y pone de manifiesto que ,en ocasiones, las grandes ideas son realizables si cuentan con el esfuerzo personal y el apoyo institucional. Sintetizando diré que el primer conjunto de viviendas se realizó aportando los interesados el trabajo personal (un 30% del valor de la vivienda), y otro setenta por cien mediante préstamo del Patronato Francisco Franco ,cediendo la iglesia los terrenos. Hoy ni el trabajo y sacrificio personal, ni por supuesto las instituciones (religiosa y estatal) aludidas gozan de prestigio.
Como bien se señala, no son lo suficientemente consecuentes como para derruir las viviendas. Pero la obra social como tal ya fue arrumbada mediante el cambio de la denominación de unas veinte calles, cuyos nombres evocaban más o menos el espíritu de la institución que la patrocinó. El nomenclator fue sustituido en muchos casos por los nombres de conocidas comunistas navarras, de espíritu como es bien sabido netamente democrático.
Afortunadamente sobrevive el resultado de aquel sacrificio personal y apoyo institucional. No está claro, sin embargo,que perviva el espíritu y el ánimo que lo hizo posible.
Lo que a mi entender está dejando claro es que este empeño en desacreditar a Franco se está volviendo contra ellos. La historia se había quedado en los libros y ahora resulta que Franco ha resucitado, por obra y gracia de Sánchez. Sus obras capaces de ridiculizarle empiezan a ser conocidas por muchos. Aquellos que vivimos el franquismo siendo «antifranquistas consumados», lo empezamos a ver con otros ojos, defraudados por la pseudo democracia que vivimos. Empezamos a comparar y las conclusiones empiezan a ser nítidas. 1) No pagarás IRPF ni IVA, ni patrimonio 2) La sanidad funcionará como «un reloj» sin demoras 3) La deuda pública será el 7% (hoy 102%) 4) Volverá a España la reconciliación, abandonaremos el camino a la desunión y dejaremos el que conduce a 1933. 5) Seremos un estado fuerte, unido, prestigioso y sin riesgo a ser un estado fallido. 6) Habrá pleno empleo. 7) Un plan ambicioso para que todos tengan viviendas y las puedan pagar en 10 años, etc. ¿A cambio de qué? de olvidarnos de la política de vividores, de una democracia que consiste en echar una papeleta a la urna, de acabar con la corrupción, con la inseguridad, hasta con la U.E., etc.