Una amplia mayoría en Navarra apuesta por la oficialidad del euskera en la UE, o eso al menos asegura el Diario de Noticias. Por supuesto lo asegura en español. Por lo visto no hay una amplia mayoría de lectores del Noticias que exijan leer este medio en euskera, pero sí que hay una amplia mayoría de navarros exigiendo la oficialidad del euskera en Bruselas.
Una amplia mayoría en Navarra apuesta por la oficialidad del euskera en la UEhttps://t.co/Hm7RARQrpX
— Diario de Noticias (@NoticiasNavarra) June 5, 2025
El titular del Noticias llega no obstante después de que el Parlamento de Navarra, efectivamente, haya aprobado una moción, con solo cinco votos en contra, instando a las instituciones comunitarias a adoptar las “lenguas minorizadas” del Estado. El texto, impulsado por Geroa Bai, ha sido secundado por el PSN, EH Bildu y Contigo-Zurekin, mientras que UPN se ha abstenido y PPN y Vox han votado en contra.
Aquí no necesitaron pinganillos
— Café con verdura (@cafeconverdura) June 5, 2025
Por lo que sea https://t.co/4oVrGptgbh pic.twitter.com/EuV5cO4Ujx
La contradicción se cuenta sola. ¿Cómo va a ser oficial el euskera en Bruselas sin serlo en Tudela o en Madrid? En Navarra, el euskera es cooficial en la zona vascófona, no en toda Navarra, simplemente porque hay una zonificación que responde al uso real del euskera en Navarra. No es que en Tudela se hable mucho euskera, pero es que en Bruselas se habla menos todavía. ¿Qué sentido tiene oficializar el euskera en Bruselas y no en Tudela? En este sentido los nacionalistas tienen razón y UPN, que se ha abstenido, y el PSOE que ha votado a favor, se ponen solos la cuerda en el cuello.

Naturalmente el PSN vota por la oficialidad del euskera en Bruselas y por la no oficialidad en Tudela porque es una imposición de sus socios nacionalistas para mantener a Sánchez en el sillón. Es contradictorio, pero a ver si vamos a dejar caer a Sánchez sólo por por mentir, ser contradictorios, desbordar las alcantarillas o cambiar amnistías por votos.
Lo cierto es que uno de los principales problemas de la UE es la carencia de una lengua común. ¿Cómo vamos a tener una especie de estructura política común, un parlamento común, una defensa común o una economía común sin una maldita lengua común? ¿Qué sentimiento de pertenencia podemos tener viajando por una Europa en la que no nos podemos entender con nadie o lo tenemos que hacer en un mal inglés? Lejos de avanzar en el conocimiento de una lengua común, aunque fuera el euskera, a lo que nos dedicamos es a añadir lenguas minoritarias y legiones de intérpretes al sistema.
Por otro lado, para que la UE admita como oficial una lengua la práctica es que tiene que ser oficial en alguno de los estados miembros. El inglés es oficial, pese al bréxit, porque es oficial en Irlanda y Malta, y así con el resto de lenguas oficiales de la UE. De hecho hay 27 países miembros y sólo 24 lenguas, porque países como Alemania y Austria comparten lengua. Efectivamente hay lenguas oficiales menos habladas que el catalán, como el estonio, pero que son oficiales en un país miembro como Estonia. Para que la UE aceptara la oficialidad del euskera o el catalán, tendrían que ser lenguas oficiales en España, y los médicos sevillanos tendrían que ser capaces de atendernos en español, en catalán o en euskera. Naturalmente lo lógico es aplicar a escala nacional, local o internacional la zonificación que impone la realidad, ¿pero desde cuándo para el nacionalismo han sido un límite la lógica o la realidad?
Los auriculares de Google traducen 40 idiomas instantáneamente, y eso podría cambiarlo todo https://t.co/EGvK6GhwG1 pic.twitter.com/i5lLKmhEf3
— xataka (@xataka) October 5, 2017
Al menos en muy poco tiempo nos evitaremos el teléfono escacharrado (y los costes) de un catalán pasando el mensaje a un intérprete español, que pase el mensaje a un intérprete francés, que pase el mensaje a un polaco, que traduzca el mensaje (o lo que quede de él) por fin a un lituano. Gracias a la tecnología estamos a punto de poder ir por Bruselas hablando en euskera o en klingon, y los móviles y la IA nos irán traduciendo directamente al idioma respectivo.