¡Gaudium magnum, habemus Papam! Es el primer Papa estadounidense, pero también tiene nacionalidad peruana, y aunque ha elegido el nombre de León XIV y se llama Robert Francis Prevost, sus apellidos completos son Robert Francis Prevost Martínez, su madre tenía ascendencia española y el nuevo pontífice habla fluidamente español. Su nombramiento no se ha hecho esperar demasiado y era uno de los nombres que sonaba en las quinielas, aunque no como máximo favorito. No fue Nostradamus pero hace unos días hubo quien hasta anticipó en un artículo el nombre de Leon XIV. Curiosamente, lo que no adivinó ese artículo fue que el elegido sería Prevost. La premisa sobre la que el articulista cimentaba su predicción de que el próximo Papa elegiría el nombre de León XIV era la de que León era el nombre de un hermano en el que depositaba gran amistad y confianza San Francisco de Asís. Como es sabido, el fallecido Papa Francisco eligió su nombre en honor a San Francisco de Asís, por lo que no era descabellado pensar que si el nuevo Papa era un hombre de confianza del Papa Francisco, como así ha sucedido, eligiera por lo expuesto el nombre de León. Esto ya nos pondría en la pista de que efectivamente el nuevo Papa sería un continuador del Papa Francisco, ¿o no?
De todo lo relativo al papa me flipa este artículo de hace una semana que vaticinaba el nombre del nuevo pontífice: pic.twitter.com/4rY04AMh9r
— Maestra de pueblo (@maestradepueblo) May 8, 2025
Lo cierto es que a lo mejor es un error pensar en el Papa como un sucesor del Papa Francisco, o pensar en el nuevo Papa en términos de lo que se parecerá o se dejará de parecer al Papa Francisco. Es improbable que el nuevo Papa se vea a sí mismo en esos términos. La verdad es que León XIV no es el sucesor del Papa Francisco, salvo en términos cronológicos, sino que realmente es el sucesor de San Pedro.
Había señales !! #HabemusPapam pic.twitter.com/ZwXeWyOxKr
— José Padilla 🇪🇸 (@JOSEPADILLAMAN) May 9, 2025
Todo el mundo se ha lanzado sin embargo sobre la historia de León XIII tratando de buscar pistas respecto a la figura y el pensamiento del nuevo Papa. ¿Ha elegido el nuevo Papa el nombre de León por una admiración especial respecto a León XIII, o por lo dicho anteriormente respecto al León amigo de Francisco, o por cualquier otro motivo que desconocemos? El caso es que León XIII ha sido uno de los nombres más buscados ayer en busca de información y nos encontramos con que fue un Papa que rechazó el liberalismo, el comunismo, el socialismo, el naturalismo, la masonería y la pizza con piña. Esto último no está confirmado. Lo cierto es que ningún Papa defiende el liberalismo, el socialismo, el comunismo o la pizza con piña, sino el mensaje de Jesús. Es absurdo por tanto tratar de identificar a un Papa con una ideología cuando su ideología es Cristo. Después cada Papa puede tener sus propias ideas, su sensibilidad o sus acentos. Y cada época con sus peculiaridades puede demandar a su vez que el discurso se focalice más sobre tal cosa o sobre la otra.
PERUANO ✅✅✅ pic.twitter.com/pjgl9VaqRf
— 🥊𝕳 BARRAS DEL MUNDO ⚽🍺 (@Barras_LATAM) May 8, 2025
No cabe cuestionar en todo caso la importancia en el mundo actual de la figura del Papa. La atención que todos los informativos de todo el mundo han dedicado a la elección del Papa no deja duda al respecto. Lógicamente se trata de un nombramiento muy importante para los 1.400 millones de católicos en el mundo, pero también para el resto de la humanidad sean o no creyentes y sean o no católicos. Es más, nos atrevemos a decir que la figura del Papa resulta especialmente relevante en el mundo en este momento de tribulación. En este sentido tenemos una mala noticia para los ateos y es que, como alguien dijo, el que ha muerto es Nietzsche, no Dios. Pero es que además hay una buena razón para que el Papa y el mensaje cristiano brillen más en la oscuridad que en la luz. El Papa, quiérase o no, tanto para la gente de fe como para la que no, es un jugador relevante en el tablero mundial. Es más, es un jugador más relevante en este momento histórico que en muchos otros del pasado, aunque haya quien piense que la Iglesia Católica atraviesa un momento de debilidad. Por un lado porque en números absolutos hay 1.400 millones de católicos, más que nunca en la historia, y por otro porque el mensaje cristiano choca más que en otras épocas con el discurso dominante y hay pocas otras alternativas a la Iglesia Católica frente al discurso dominante. Tampoco nos creamos que el mensaje cristiano ha dejado de chocar con el resto de mensajes en otras épocas, como veíamos con León XIII. El cristianismo puede encontrar puntos de encuentro y de alejamiento con todas las ideologías sin identificarse con ninguna. El mensaje cristiano no está en el centro, ni en la derecha, ni en la izquierda, sino en todo caso… pues Arriba. Un cristiano puede pensar que la mejor solución a tal o cual problema la presenta tal o cual partido, discrepando en esto con otro cristiano, lo que no puede un cristiano es odiar al prójimo, mentir, matar, robar, engañar a su cónyuge, desentenderse de sus hijos, ignorar a sus hermanos…
No hace ni 24 horas que es Papa y ya hay gente diciendo cómo será su pontificado. Acojonante. pic.twitter.com/aOFSZdmguI
— Mac (@mevoyacaer) May 9, 2025
La cuestión es que dentro de los discursos que se pueden escuchar en el mundo la Iglesia Católica tiene su propio discurso. Esto resulta particularmente relevante en un momento en que parece que asistimos a una reducción de los discursos y a la imposición de un modelo de pensamiento único que no es el cristiano. Quizá es que como piensan algunos ya estamos en semifinales o finales de Copa, pero cuantos menos equipos quedan más revelan su fuerza. En muchos casos el discurso de la Iglesia Católica es importantísimo no a lo mejor, aunque también, porque es el mensaje de millones y millones, sino porque es el único discurso alternativo. Es además un discurso revelado y no relativista. No se trata de seguir el discurso más popular sino la Verdad. No se trata de ir donde está todo el mundo sino de que todo el mundo se vanga al mensaje de Jesús. Es por ello el camino de la Iglesia Católica el que muchos abrazan y en el que ponen su esperanza. Y también el motivo por el que muchos lo odian. San Pedro fue crucificado bocabajo, así que rezaremos mucho por el Papa León XIV porque la época de la historia en que resultó fácil ser Papa, por una cosa o por otra, fue… ninguna.
Un comentario
Lo que más me gusta de este nuevo Papa es su formación académica ¡Matemático!