La voz del pueblo no es la voz de Dios

Una de las consecuencias de que Elon Musk se haya comprado Twitter es que se le haya abierto la puerta a Trump para poder recuperar su cuenta de Twitter. Es más, a estas horas ya se le ha devuelto a Trump su cuenta de Twitter, que la anterior dirección de esta red social le cerró en enero de 2021. Otra cosa es ahora que sea Trump el que quiera volver a Twitter, pero en todo caso merece la pena detenerse un momento a reflexionar sobre la manera en que Musk ha abierto la puerta al regreso de Trump.

X

x

Como puede apreciarse, Musk no tuvo mejor idea que abrir una encuesta para que el regreso o no de Trump a Twitter dependiera del resultado de una votación, una votación en la que el regreso del expresidente se decidió por un estrecho margen de 52% a 48%. Una vez clausurada la encuesta, Musk determinó la reapertura de la cuenta recurriendo al viejo adagio latino Vox populi, vox Dei: la voz del pueblo es la voz de Dios.

x

x

Pues no, la voz del pueblo no es la voz de Dios.

X

Un derecho fundamental, como el de la libertad de expresión, no puede quedar condicionado por una votación. En tal caso la mayoría podría recortar cualquier derecho de la minoría. La mayoría también puede ser una tiranía. La mayoría podría decidir el fusilamiento de la minoría, cortar el brazo izquierdo a todos los pelirrojos u obligar a caminar desnudos a todos los habitantes de Logroño. No es que quepa esperar que a la mayoría, en su magnanimidad, no se le vayan a ocurrir estas cosas, es que la mayoría no tiene el derecho a decidir sobre cualquiera de esas cosas.

X

El juicio de Nuremberg a los nazis versó en buena medida precisamente sobre eso. Todo lo que el gobierno alemán hizo a los judíos no puede considerarse respetable porque había una mayoría que apoyaba al gobierno alemán o porque lo que se hizo a los judíos era legal en base a la legalidad alemana. La voz del pueblo no es la voz de Dios. Que un estado sea democrático está muy bien, pero no es suficiente. Además deben respetarse una serie de derechos que son naturales, inherentes al ser humano e inalienables. Un gobierno que no reconoce estos derechos, aunque sea democrático, deja de ser legítimo.

X

¿Qué hubiera pasado si Trump hubiera perdido la votación? ¿Habrá otra votación dentro de un mes para quitarle la cuenta? ¿Cómo se garantiza el derecho a no decir sólo cosas que le gusten a la mayoría?

X

Por otro lado, no deja de ser preocupante y significativo que un 48% de los votantes se mostraran en contra del derecho a la libertad de expresión. O sea, una cosa es estar en desacuerdo con Trump, y otra muy distinta imponer la censura a Trump. Toda esa gente que quiere censurar a Trump, ¿quiere censurar sólo a Trump o a todo aquel que les lleve la contraria? ¿No resulta increíblemente alarmante un porcentaje tan alto de partidarios de la censura? Un porcentaje que además entre los detractores de Trump deber rondar el 99% a tenor de los resultados. Seguramente esto es lo más preocupante de toda la peripecia de la cuenta de Trump.

x

Naturalmente la cuenta de Trump es es sólo la punta del iceberg. ¿Cuántas cuentas de Twitter han sido cerradas en los últimos tiempos las cuales está por ver si se van a reabrir o no? ¿Cuál va a ser la política real de Musk respecto a la libertad de expresión? Además de ganar dinero, sólo el tiempo dirá si Musk ha comprado Twitter para cambiar una dictadura por otra o para traer un poco más de libertad a esta red social.

X

Compartir este artículo
  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín