La fiesta vasca de Zubieta para premiar a 75 niños por su conocimiento del euskera, en 1965

Escribíamos hace unos días una noticia referida a un NODO en el que las chicas de un coro falangista de Bilbao cantaban una canción en euskera, en pleno franquismo. De que el franquismo tenía fobia al nacionalismo vasco podemos estar bastante seguros, pero fobia al vascuence por sí mismo eso ya sería más matizable. Poníamos otros ejemplos que cuestionaban la vascofobia y el supuesto genocidio cultural señalando que la Real Academia de la Lengua Vasca, Euskaltzaindia, también estuvo permitida durante el franquismo, o que las primeras ikastolas se empezaron a abrir en los años 60, para más INRI bajo el cobijo de la Iglesia Católica. Pues bien, Patxi Mendiburu se ha hecho eco de nuestra entrada en su blog Desolvidar aunque no es por eso que lo citamos, sino porque añade algunos datos, incluyendo experiencias personales, que resultan del mayor interés.

De este modo, Patxi Mendiburu recurre a su propia memoria para señalar que en el Seminario de Pamplona, a comienzos de los años 60 y concretamente en el curso 62-63, existía como asignatura optativa «Lingua euscherica (pro aliquibus): Lic. D. Joannes Apecechea», que significa «lengua vasca (optativa): licenciado D. Juan Apecechea».

X

Mendiburu repesca también de la hemeroteca una “Fiesta vasca” organizada por la Institución Príncipe de Viana en Zubieta, en 1965, en la que no faltaron danzaris (o sea que había danzaris), versolaris (o sea que había versolaris) y hasta ioaldunes, que al parecer meneaban sus cencerros con el trasero con el mismo entusiasmo en estas fiestas franquistas que ahora en las manifestaciones de presos. La fiesta, por otro lado, sirvió para premiar a 75 niños de la localidad por sus “magníficos conocimientos” de vascuence. Por medio de la celebración andaba Miguel Javier Urmeneta, evidenciando tanto la doble alma del PNV como que en el franquismo era mucho menos problemático ser euskaldún que ser antifranquista.

X

x

La implacable hemeroteca desolvidada de Mendiburu también recupera para el presente que la revista Príncipe de Viana tenía un suplemento para el fomento del euskera, desde el que entrañablemente se felicitaban en esta lengua las Navidades de 1967.

x

x

No menos interesante en todo este singular listado es que la primera vez que el Olentzero desfiló por las calles de Pamplona no fue después de morir Franco, ni tampoco antes de 1512, y menos aún en el siglo I antes de Cristo esgrimiendo una mano de Irulegui frente a los niños. El primer desfile del Olentzero es una “arcaica” tradición perfectamente documentada, que data del año 1957, una vez más en pleno franquismo.

X

Con toda seguridad hay casos de represión de la cultura vasca durante el franquismo, pero la memoria o es entera o es mentira, también respecto a lo vasco. De hecho aunque el relato que se ha impuesto actualmente es que el nacionalismo vasco nace para defender la cultura vasca de la represión, más bien podría defenderse con algún fundamento la tesis exactamente contraria: que si no existiera el nacionalismo vasco tampoco habría existido hacia lo vasco  ningún tipo de recelo ni represión.

X

Otra tesis no más aventurada que la anterior es la de que el nacionalismo vasco necesita exagerar de forma grosera todo acto de silenciamiento o represión. Por esto todo lo anterior ha desaparecido del discurso para poder mantener el relato del “genocidio cultural”. El nacionalismo vasco necesita que su némesis sea genocida y fascista porque de otro modo no puede justificar sus propios excesos y sus propias imposiciones. Y tiene muchos excesos y muchas imposiciones que justificar.

X

 

Compartir este artículo
  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín