El Tribunal Constitucional no consigue un pronunciamiento unánime para aprobar la eutanasia

Vamos aprendiendo de la izquierda. El Tribunal Constitucional ha rechazado el recurso contra del PP contra la Ley de Eutanasia aprobada por el sanchismo. El ponente de la sentencia ha sido el mismísimo Cándido Conde Pumpido. Estos no dejan en el cajón que se pudran sus asuntos, estos despachan rápidamente lo que la mayoría progresista tiene en la agenda. Todos los magistrados elegidos por la izquierda votan como una piña, los elegidos por la derecha se dispersan por la vida. Para que hubiera una mayoría conservadora en el Constitucional harían falta 3 magistrados de progresistas y 87 de la derecha. Decimos sin embargo que vamos aprendiendo de la izquierda porque el titular es que el Constitucional no ha conseguido un pronunciamiento unánime. El recurso ha sido rechazado por 9 de los magistrados, pero ha habido 2 votos particulares. Esto tiene su importancia porque así nos lo han enseñado los expertos progresistas en derecho. O sea, si hay votos particulares es que es una cuestión controvertida. Hay reparos. Es discutible. El asunto no está claro. Si vale para otras cuestiones en que ha habido votos particulares vale también para esta.

X

En cuanto a los contenidos esenciales de la sentencia, lo más importante es que se consagra la eutanasia como derecho. Lo que en realidad consagra la Constitución es el derecho a la vida, pero como la Constitución es de plastilina lo mismo consagra la amnistía, que la autodetermición que el derecho a la muerte. Sin cambiar la Constitución.

X

O sea, por haber hay incluso supuestos expertos (progresistas) en derecho que han dicho estos días que cualquier cosa que se apruebe por mayoría en el Congreso, por aprobarse por mayoría en el Congreso, ya es constitucional. La democracia, dicen, no puede ser inconstitucional. Hay sin embargo tres cuestiones importantes en relación con esta afirmación. Primera que si realmente tienes una mayoría, lo que tienes que hace es cambiar la Constitución, no saltarte la Constitución. Segundo que la Constitución consagra derechos y pone límites a todo el mundo, por lo que también pone limites a la mayoría y otorga derechos a la minoría, o la mayoría podría aprobar también la castración de la minoría, decisión que la minoría debería acoger con un aplauso si fuera una auténtica minoría democrática. Tercero que cambiar la Constitución requiere en ciertos asuntos una mayoría reforzada y un referendo. En ciertos asuntos por tanto es más democrático exigir una mayoría súper-democrática que sólo democrática. En definitiva, que la mayoría sólo por ser mayoría no puede hacer en una democracia todo lo que quiera, como quiera, cuando quiera y saltándose las normas (Constitución incluida) en vez de en su caso cambiarlas.

X

Volviendo al debate sobre la eutanasia, el Constitucional se ha sacado de la manga el derecho a la muerte donde en la Constitución pone derecho a la vida, y en la sentencia limita la objeción de conciencia a las personas particulares profesionales de la salud. O sea, un hospital privado no se puede negar como institución a practicar la eutanasia.

X

Otro apartado polémico de la sentencia es el que señala que la vida es un derecho pero no una obligación. El problema es que la eutanasia no regula el suicidio, sino que te mate el gobierno. Es decir, hay un tercero implicado de por medio. No tienes derecho a contratar a un sicario para matar a otro, pero tienes derecho a contratar a un sicario para matarte a ti mismo. Si el sicario presenta un papel que ha firmado su victima antes de ser ejecutada, ya no es un sicario sino un benefactor, un defensor del derecho a la muerte. Donde pone sicario entiéndase gobierno, pero el gobierno actuando como sicario. Tampoco está claro que el derecho a ser matado por el gobierno de menos miedo o más que el derecho a ser matado por un particular. Lo seguro en principio es tener derecho a que nadie te pueda matar.

X

Por lo demás, la consagración constitucional y pompiducional de la eutanasia deja en el aire toda la problemática inherente a esta vidriosa cuestión. A un tipo que se va a tirar de un puente, ¿hay que impedirle que se tire o ayudarle? ¿Hay que ayudarle sólo si va en silla de ruedas? Al que se puede matar él sólo hay que impedírselo, pero al que no puede matarse sólo hay que facilitárselo. La conclusión progresista es que la vida del que está en una cama o en una silla de ruedas o en una residencia vale menos que la del resto. Bendecimos el suicido asistido mientras nos alarmamos del aumento de los suicidios. El derecho a la vida queda matizado por la división de las personas en dos categorías: las que tienen una vida digna y las que tienen una vida indigna. Quién pertenece a cada categoría y por qué no está claro y el gobierno o irá determinando a cada momento. Proporcionar cuidados paliativos y ofrecer ayuda a la gente que lo está pasando mal o tiene necesidades especiales sí que nos parece progresista, la eutanasia nos parece la alternativa barata y amoral a todo eso. No podemos por tanto más que expresar una vez más nuestro rechazo a la eutanasia y nuestro voto particular contra el consenso mediático. Por no mencionar que la eutanasia pasa de ser un derecho que te da el gobierno a ser la única vía posible que te deja el gobierno cuando, como cuando se bloquea reiteradamente la Ley ELA, no hay otra opción para el indigno enfermo de ingresos promedios.

X

x

Compartir este artículo

Un comentario

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín