El precio del pacto con Junts

Bueno, pues ya está, Pere Aragonés, el presidente de la Generalidad, la cacatúa de Puigdemont, se pasó por el Senado invitado por el PP para pronunciar su discurso sobre la amnistía y la autodeterminación: “La amnistía no es un punto final, es el punto de partida con un destino: que la ciudadanía vote en un referéndum de independencia. Un referéndum como el de Escocia”. Lo pronunció integramente en catalán y después se marchó, despreciando las réplicas a su intervención.

El acuerdo entre Pedro Sánchez y Puigdemont parece que pivota sobre 3 ejes: amnistía, autodeterminación y dinero. Desde el entorno de Puigdemont, a la vista de los resultados del 23J, ya se dijo que para llegar a un acuerdo le iban hacer “mear sangre” a Pedro Sánchez. La cuestión, sin embargo, es que quienes tendrán que mear sangre para alcanzar el acuerdo seremos los españoles, no Pedro Sánchez. El PSOE impone un sacrifico general a los españoles para un beneficio particular del señor Pedro Sánchez.

X

Lo diga en español, catalán o chino cantonés, lo cierto es que el pacto para poder investir a Sánchez se intenta justificar desde el punto de vista de la propaganda por la supuesta naturaleza progresista del futuro gobierno. Sin embargo, los términos del acuerdo para investir a Sánchez no tienen en absoluto naturaleza progresista. La autodeterminación y la amnistía, que es sobre lo que en realidad gira la investidura de Sánchez, son asuntos en clave exclusivamente soberanista.

X

Menos progresista aún es la cuestión del dinero. Lo que el PSOE está acordando con Junts es un acuerdo para que las regiones ricas se financien con el dinero de las regiones pobres. Redistribuir la renta para luchar contra la desigualdad es un principio que colapsa en cuanto entra en conflicto con la poltrona de Sánchez. Sumar y el PSOE abrazan ya con escaso disimulo  que la deuda general la paguen sólo las regiones pobres, y que se descuelguen del pago de la deuda global las regiones nacionalistas más ricas. Porque esa es otra, el independentismo es siempre una pretensión de alguna región rica para separarse de territorios más pobres. Los «oprimidos» por el estado son siempre, casualmente, los más ricos del estado. Los pobres ens roban. Mira ahora como defienden el supuesto derecho de las regiones ricas a autodeterminarse de las pobres los que, cuando anunció el cambio de su sede social, le querían aplicar un 155  a Ferrovial.

Desde luego parece un poco absurdo que los pobres sigan votando a un gobierno que a cambio del poder acuerda que la deuda de las regiones más ricas se pague con el dinero de las regiones más pobres. Bien es cierto que seguramente el PSOE matizará un poco (no del todo) este esquema haciendo pagar más la deuda de los ricos a las regiones en que no gobierna la izquierda. O sea, que el acuerdo con los separatistas consistirá un poco en comprar el voto de las regiones ricas con el dinero de las regiones menos ricas y otro poco en comprar el voto de las regiones izquierdistas con el dinero de las regiones derechistas. Todo muy adecuado para sentar las bases de un país próspero y cohesionado.

X

La pregunta final es si Sánchez engaña a Junts o a los españoles, o a todos según vaya cambiando de opinión o su gobierno hable con doble voz. Es decir, ¿está pactando el camino hacia una consulta a la escocesa o no? ¿Le llamarán consulta de autodeterminación a la escocesa en Cataluña y consulta constitucional para el encaje ecosostenible de Cataluña en el resto de España? Cuando el PSOE nos dice que está pactando con Otegui y Puigdemont la desactivación del independentismo vasco y catalán, ¿lo saben Otegui y Puigdemont? ¿Nos engaña a los demás o a Otegui y Puigdemont? Y la amnistía, ¿cómo la va a incluir como parte del pago de un pacto si no sabe si es constitucional? ¿O si lo sabe? ¿Y cómo puede saberlo si no es porque tiene ya pactada una sentencia con el Constitucional? ¿Y a eso cómo lo podemos llamar? ¿Una desjudicialización del problema catalán? Parece más dinamitar el estado de derecho e ir a vomitar sobre la tumba de Montesquieu.

X

Compartir este artículo

Un comentario

  1. ¿Sabían que Pedro Sánchez está retrasando al máximo posible la reforma de la ley electoral que asigna los eurodiputados? España es el último país que falta por aprobarlo de todos los países de la Unión Europea y parece ser que no se va aprobar de momento porque en el 2024 hay elecciones. ¿Saben cuál es la clave que explica esta situación tan europeamente anómala? ¡Sencillísimo! Esa nueva ley establece que para obtener representación en el parlamento europeo hay que obtener al menos el 3.5% de los votos emitidos. Con el censo español se calcula que hay que obtener unos 750.000 votos para sacar el primer europarlamentario. ¿Adivinen que partido se quedaría sin su europarlamentario en Bruselas si se aplicase está medida pensada para eliminar todos los partidos minoritarios que suelen ser tipo los de la legalización del poro o el uso de la marihuana como medicamento cuando ya tenemos el fentanilo 50 veces más potente que cualquier otra droga? Una pista, ahora se autodefinen como progresistas moderados…ja ja ja sí, el PNV. Lo bueno es que esa ley se va a aprobar sí o sí por lo que seguramente en las próximas elecciones europeas 2024 el PNV obtendrá su último europarlamentario (¡Que disgusto!¿Verdad?)
    ¡Qué gran medida es la de exigir un % mínimo de votos para obtener representantes! Gracias a la obligación de exigir el 5% nos hemos quitado este año a todos los parlamentarios regionales de PODEMOS, Espero que en su próxima fiesta de piolets acaben con los cinco parlamentarios de la cámara baja…están en ello

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín