Los tentáculos de la corrupción investigada por la UCO lo contaminan todo: el AVE navarro, Velate, el PNV, el PSOE y el Grupo Noticias

La cuestión no es si hubo un pufo en los túneles de Velate, que parece evidente que sí, sino si ha habido alguna obra en Navarra en los últimos tiempos que no sea un pufo, al menos entre todas las obras relacionadas con empresas, y son unas cuantas, que aparecen en la trama de Cerdán, Abalos y Koldo García. En esta trama, aparte de la propia Servinabar, aparecen ya al menos Acciona, Grupo Puentes, Alegure (Grupo Noticias), Azvi, Noran y Erkolan.

Esto significa que no sólo los túneles de Velate, las VPO de Ripagaina o el colegio público de Arbizu están bajo la lupa. También podrían estarlo, que sepamos y como mínimo, el tramo del AVE entre Tafalla y Campanas, adjudicado al Grupo Puentes (238 millones), y el tramo del AVE entre Peralta y Olite, adjudicado a la constructora Azvi (24,3 millones).

Los recientes registros de la UCO en Acciona han devuelto el foco al mecanismo presuntamente usado por Cerdán para amañar adjudicaciones públicas, cobrar la correspondiente mordida y ocultarla a través de diversas sociedades y personas interpuestas. Hoy El Confidencial, citando las investigaciones en curso de la UCO, habla de una “tarifa estándar” del 2% por proyecto adjudicado. Acciona habría transferido a Servinabar casi seis millones de euros entre 2015 y 2024, como precio por asegurarse la concesión de equipamientos públicos, edificios, carreteras y líneas de ferrocarril de alta velocidad de los gobiernos de Pedro Sánchez y María Chivite.

Los últimos registros de la UCO también han afectado a las cooperativas Noran y Erkolan. Así como Servinabar recibía fondos de empresas como Acciona, a su vez Servinabar hacía transferencias a sociedades como las dos citadas. De este modo, Servinabar transfirió en cuatro años 258.000 euros a Erkolan y 732.000 a Noran. La cooperativa Noran era propiedad de Koldo García y Antxon Alonso, el socio de Cerdán en Servinabar, y en la cooperativa Erkolan trabajaba como empleada, o por lo menos cobraba allí un sueldo, la hermana de Cerdán.

Si acudimos a la hemeroteca, en septiembre de 2024 se publicaba que la constructora Azvi había fichado como “asesor” a Koldo García por un sueldo de 6.000€ al mes y un 0,75% de cada obra adjudicada. Azvi obtuvo 165 millones de euros, incluyendo obras en Navarra, en contratos de obra pública durante la era Ábalos.

En la trama investigada sigue estando también en el punto de mira el colegio público de Arbizu, obra adjudicada en 2018 por 3,2 millones a una UTE entre Acciona y Alegure. Alegure era una sociedad creada apenas unos meses antes, sin experiencia, sin empleados, la cual era propiedad de Antxon Alonso y Uribene, una sociedad de la que a su vez era propietario Iñaki Alzaga, el presidente del Grupo Noticias. Seguramente no tiene nada que ver, pero no faltan los observadores que señalan la aparición del presidente del Grupo Noticias en la trama como una explicación a la línea editorial del Grupo Noticias, apoyando inquebrantablemente a Chivite y a Sánchez, y asegurando que no hay corrupción alguna en casos como el de Velate o el resto de adjudicaciones irregulares a Servinabar o Alegure, que todo son casualidades y bulos de la extrema derecha.

La recopilación de todo lo anterior permite extender la sombra de la sospecha a buena parte de las obras públicas que se han llevado a cabo en los últimos tiempos en Navarra, desde las VPO de Ripagaina hasta los túneles de Velate, pasando por varios de los tramos del AVE adjudicados a empresas señaladas en la investigación de la trama Cerdán. La sombra de la sospecha, además, no sólo se extendería a toda la presidencia de Chivite sino también a la de Barcos, ya que desde 2016 Santos Cerdán era la pata socialista y Antxon Alonso la pata nacionalista de Servinabar.

Por lo demás es evidente que la naturaleza de la aportación de Cerdán a Servinabar o Koldo García a otras sociedades no se explica más que asumiendo que Cerdán y Koldo aseguraban que las ofertas de las empresas en que participaban no iban a competir con el resto de ofertas en condiciones de igualdad. La otra conclusión necesaria es que, para que Cerdán, Abalos o Koldo pudieran conseguir que las empresas de las que cobraban compitieran con ventaja, era necesaria un amplia participación de toda la red de poder político del PSOE.

Tampoco puede resultar llamativo por consiguiente que en el trasfondo de todo también aparezca la sombra de la sospecha de la financiación ilegal del PSOE. ¿Y el papel de Sánchez en todo esto? ¿Y el de Chivite? Las dos alternativas es que no se enteraban de nada o se enteraban de todo. La primera debería conducir inexorablemente a la dimisión y la segunda a los tribunales. La negativa de Chivite y Sánchez a asumir sus responsabilidades in eligendo e in vigilando ponen ahora todo bajo sospecha. ¿Por qué Cerdán apoyó como candidatos a la presidencia de España y Navarra a Sánchez y Chivite? Si no hubo complicidad, como poco cabe deducir que Cerdán apoyaba a los candidatos que pensaba que no iban a ser un obstáculo para hacer sus negocios. Unos negocios que por otro lado no podían haber tenido lugar sin que tanto en España como en Navarra el PSOE llegara al gobierno: fuera como fuera, con los apoyos que fuera y pactando sin líneas rojas todo aquello que hiciera falta.

Compartir este artículo

Un comentario

  1. Pues es el estándar de la obra pública en este país social bolivariano globalista que padecemos. Una caza del pelotazo, inyectar más y más dinero público y más y más manos de arrimados esquilmando. Y ya se sabe que la PSOE es la mayor casa de alterne de este país. La PP, una pandilla de aficionados, raterillos de tres al cuarto comparados con toda esta banda organizada. Menos mal, que ya lo dijo el sanchinflas, que «la PSOE es el partido más limpio de la democracia, y que vino a limpiar la política», o algo así. Socialismo cáncer de la sociedad.

Deja una respuesta

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.

Suscríbete a nuestro boletín