La teoría a la que nos referimos establece que si usted tuviera que apostar por qué chica será la ganadora de un concurso de misses, sería un error que apostara por la chica que más le gusta. No es a usted a quien le tiene que gustar la chica. La ganadora será la que le guste más a los demás. Si quiere usted ganar la apuesta, no tiene que pensar en la chica que le gusta a usted, sino en la chica que crea que más le va a gustar a los demás. La misma teoría, en principio, sería aplicable al mercado. No se trata de encontrar el valor más atractivo para usted, sino el valor más atractivo para los demás. Y si esto ya le parece difícil, la cosa todavía empeora. Realmente no se trata de apostar por el valor que más gusta a los demás (cuyo éxito ya está reflejado en el precio), sino por el valor que más vaya a gustar a los demás en el futuro. De hecho, podría tratarse de un valor impopular en el presente.
El Itraxx Crossover.
Como ya les contamos en otra ocasión, el índice Itraxx Crossover se ha convertido en Miss Crisis Subprime durante los últimos meses. Este era el índice que había que mirar, y del que había que hablar en los corrillos de enterados, según evolucionaba la crisis subprime y según subía el índice. Cuanto más subía el Itraxx, más había que mirarlo. Paradójicamente, la popularidad de este índice parace haber decaído en los últimos tiempos, conforme la crisis de liquidez ha dado algún respiro. Escaso, pero respiro. El caso es que este índice de algún modo reflejaba el nivel de incertidumbre de los mercados a través de las primas de riesgo que se estaban pagando sobre la cobertura de ciertos productos. Si en algún momento se pensó que era un buen indicador para seguir la evolución de la crisis, parece algo injusto abandonarlo ahora por el mero hecho de que sus lecturas ya no sean tan pesimistas. Pues efectivamente, no lo son. Y no es que sean optimistas, sino que no son tan pesimistas, pero es ya es mejor que lo que teníamos hace tres meses. En la gráfica, que es la misma que utilizamos hace semanas para hablarles del Itraxx, puede observarse cómo en los peores momentos de la crisis se superaron diferenciales de más de 600 puntos básicos. Para que se hagan una idea, esta semana ha estado rondando los 450. Antes de que estallara la crisis subprime, las lecturas rondaban los 300 puntos.
La producción industrial en Navarra.
El índice de producción industrial sigue mostrando debilidad. Si les decimos que en Navarra bajó un 15,9% en marzo, el dato parece alarmante. Lo cierto es que la cifra hay que revisarla debido a la acumulación de días festivos en Semana Santa. Una vez revisado el dato, lo que tenemos es un crecimiento del 2,1% interanual. El resto de España, por el contrario, experimentó un crecimiento negativo de –2,6%. Aguantamos mejor que la media, pero en un contexto que se sigue deteriorando.
En otras ocasiones ya comentamos que los mercados financieros tienen un tiempo, la economía USA otro tiempo distinto, y la economía europea otro. En este orden de cosas, los navarros probablemente vamos a ser de los últimos en entrar en crisis. Probablemente también, cronológicamente, seremos los últimos en salir de ella.