Sea el aniversario o no es frecuente en Navarra que se recuerde la matanza de presos tras la fuga del Fuerte de San Cristóbal en 1938. Aquel fuerte reconvertido en prisión se convirtió en el receptorio de un número importante de presos republicanos provenientes de distintos lugares. En mayo de 1938 se produjo una fuga masiva que terminó con alrededor de 200 presos abatidos durante su persecución. De ningún modo se trata de blanquear aquella matanza tan sanguinaria pero sí de recuperar la memoria de todo lo que ocurrió, por lo menos antes de que recordar la otra parte de la historia, con los crímenes de la izquierda, se convierta en un delito y un manto de silencio caiga sobre la mitad de lo que sucedió. A decir verdad ya sin necesidad de tipificar como delito la memoria histórica de la derecha esa otra parte de la historia es una gran desconocida para la mayoría de la población. No cabe duda de que mucha más gente ha oído hablar de la matanza de los presos de San Cristóbal que de la otra matanza que hoy, mientras todavía podemos, vamos a recordar.
X
El suceso que nos ocupa cronológicamente fue anterior a la matanza de San Cristóbal. Tenemos que retroceder hasta el 4 de enero de 1937. Algunos bombarderos alemanes atacaron Bilbao y hubo 6 fallecidos entre la población. Como represalia, los milicianos izquierdistas entraron en las prisiones de Bilbao y ejecutaron a más de 200 presos. Tratando de concretar la cifra podríamos referirnos a 112 muertos en el Convento de los Angeles Custodios (reconvertido en prisión), 76 en el Carmelo de Begoña, 19 en la cárcel de Larrinaga y 18 en la Casa Galera.
X
La matanza de aquel día en Bilbao es comparable por tanto en tamaño a la del Fuerte San Cristóbal, aunque como suele pasar en estos casos se conozca mucho más la otra que la una. Para recordar las matanzas padecidas por la izquierda hay consejerías, subvenciones, organizaciones, plataformas, artículos, documentales, películas… Las matanzas provocadas por la izquierda y padecidas por la derecha languidecen en el olvido.
X
La izquierda, cuando se osa recordarle alguno de estos eventos, alega por ejemplo que las matanzas de Bilbao fueron precedidas de un bombardeo. Sin embargo también Pamplona había sido bombardeada (11 civiles en mayo de 1937) y nadie subió a masacrar a los presos del Fuerte San Cristóbal. Si se hubiera hecho así, ¿sería una excusa? ¿Lo es que cronológicamente las matanzas de presos nacionales en Bilbao y otros lugares fueron anteriores a la matanza de San Cristóbal? Sin duda los presos republicanos de San Cristóbal vivían en condiciones deplorables, cosa en la que también se pone bastante el acento, pero seguramente no mucho más deplorables que las condiciones en las que vivían en los barcos prisión y otros lugares los nacionales presos.
X
Aún habría que añadir a este pequeño relato que será prohibido en el futuro algunos detalles significativos, como que ya en septiembre del 36 se habían asesinado a decenas de presos nacionales en el barco prisión Cabo Quilates (83 asesinados) y en el barco Altuna Mendi (29 presos abatidos por los asaltantes). Es decir, cuando se produce el asalto a las prisiones de Bilbao 3 meses más tarde ya no se puede alegar que se trataba de algo imprevisible y que tomó por sorpresa a las autoridades republicanas que no pudieron hacer nada al respecto. En realidad en algún momento sí que se tomó alguna medida, como enviar un batallón de milicianos de la UGT a defender las prisiones, sólo que los milicianos se quitaron de en medio o incluso se sumaron a la masacre. Todo eso también es memoria. Todas aquellas también fueron víctimas. Todos aquellos también fueron asesinos. Todo eso también habrá que prohibir recordarlo. O recordarlo todo para entenderlo todo cuando estemos maduros para ello, si es que precisamente para juzgar todo esto con madurez y objetividad no hay que recordar todo, lo de unos y lo de otros.
X
6 respuestas
En el bando republicano hubo dos «sacas» de prisiones que yo he sabido ademas de la de Bilbao:
La primera fue dos días antes de abandonar San Sebastián lso republicanos fusilaron a un par de centenas en la playa de Ondarreta, los sacaron de la carcel de Ondarreta incluso alguno de los asesinados digamso que pasaba por allí al estar en la prision por otros temas. Cuando llegaron los nacionales y vieron el panorama me imagino las ganas de venganza que tendrían y pasó lo que con toda lógica de guerra suelen pasar (Pregúntenselo a los berlineses que les pasó con el ejercito rojo en abril de 1945)
La otra saca fue en Gijón, Xixón para un nazionalisto y Gigia para los romanos, tras un bombardeo sacaron a unos cuantos de la carcel y los asesinaron en la misma puerta, aproximadamente un centenar creo.
Conclusión: Si estalla una guerra civil salgan corriendo como si no hubiera pasado
Es muy triste que hallamos llegado hasta aquí. Muchos de los que vivimos la «Transición», después de vivir el franquismo, miramos el futuro con optimismo, ni con Franco ni con la República, por una nueva democracia homologable a la de otros países europeos, sin revanchismos, sin vencedores ni vencidos. Si hasta ese momento la Guerra Civil la habíamos vivido comprando libros en Francia de Ruedo Ibérico, ahora el que quiso pudo ampliamente documentarse en los muchos ensayos históricos que aparecieron en nuestro país. Cuando ya todo esto estaba relegado a los libros de historia, vino Zapatero a resucitar lo que yacía en el olvido, señaló el camino que Sánchez ha continuado con obsesión y sectarismo, rompiendo la convivencia y retrayéndonos otra vez a 1936, pretendiendo cambiar la historia, manipulando con perversión, rompiendo los cimientos de lo que fue la «Transición», ampliamente elogiada por la opinión política internacional. Bueno ya no me extrañaría que la juventud inquieta de conocimiento vuelva a los libros ya escritos hasta ahora, y quien sabe de nuevo a Ruedo Ibérico.
Burbujista:
Los nacionales no entraron en San Sebastián con afán de venganza sino con el propósito de restablecer el orden.
Endika:
El fallo precisamente es creer que no hubo ni vencedores ni vencidos; todos iguales ¡No! La izquierda persevera en su versión falsa porque la derecha no desmiente esos embustes.
De todas formas, no es comparable el matar presos que están en prisión con el disparar a presos fugados que ya sabían a qué se exponían, habían asesinado a un guardia del fuerte y que, además, habían sido tratados dignamente.
La izquierda provoca una guerra civil para perderla, con todos los recursos del Estado a su alcance, y luego se pegan 80 años llorando y reescribiendo la historia. El PSOE con la historia criminal que acarrea a sus espaldas debería de estar callado, ¿qué hemos hecho para merecer una izquierda tan miserable y antiespañola?
Alambrique, los nacionales entraron en San Sebastián y fusilaron a unos cuantos como lo hicieron en todas las ciudades donde entraron. Si los republicanso no lo hicieron fue simplemente porque no conquistaron ninguna ciudad en toda la guerra incivil (como todas las guerras por cierto) que realizaron ambos bandos