Una buena parte del conflicto que el Gobierno de Navarra mantiene con los médicos de la sanidad pública foral gira en torno al dinero, no cabe duda al respecto. Lo cierto es que los médicos navarros tienen su parte de razón al reclamar un aumento salarial si se compara su retribución con lo que cobran otros médicos en otras comunidades. No sólo por una cuestión de justicia, sino para evitar una fuga de médicos. De todos modos no se trata aquí de ponerse del lado del Gobierno de Navarra o de los médicos, sin tener en cuenta un tercer elemento que es el contribuyente. En cambio nos resulta llamativa la resistencia del gobierno foral a subir los salarios a los médicos cuando sobra dinero para otros gastos.
X
La reclamación de los médicos es una subida salarial que está oscilando en las negociaciones entre los 500 y 1.000 euros mensuales. Teniendo en cuenta que los médicos en la sanidad pública foral constituyen un contingente de unas 2.400 personas, hablamos de que la subida tendría un coste anual de entre 16 y 33 millones de euros.
X
Desde luego podemos cuestionarnos ese aumento de gasto, pero también nos podemos cuestionar las prioridades en el gasto. O sea, Euskarabidea tiene un presupuesto de 12 millones de euros. Sólo con eso ya les podíamos subir 350 euros el sueldo mensual a los médicos. ¿Preferimos médicos o preferimos gastar en euskera? ¿Somos conscientes de que lo que gastamos en euskera falta después para pagar a los médicos? No se queje de la lista de espera, no haber elegido euskera. Total el uso del euskera lleva estancado en Navarra y la CAV durante décadas. A lo mejor no es la falta de presupuesto sino otras cosas las que pesan sobre el euskera.
X
El incremento de la estructura de gobierno del multipartito de Chivite, con sus 13 consejerías y más de 100 nuevos altos cargos, implica un desembolso adicional de 6 millones de euros anuales sobre el gobierno anterior o el anterior. Eso son 180 euros más que se podían pagar al mes a cada médico. Sumados a lo de Euskarabidea ya podríamos financiar una subida de sueldo a los médicos navarros de 530 euros al mes. ¿Preferimos médicos o preferimos tener una macroestructura de gobierno para que Chivite pueda repartir cargos y cargos entre todos sus socios multipartitos?
X
La publicidad institucional del Gobierno de Navarra son otros 2 millones al año.
X
La subvención a Navarra Televisión otros 1,3 millones.
X
El Defensor del Pueblo de Navarra 1 millón.
X
El Parlamento de Navarra cuesta 15,7 millones. ¿Con cuántos diputados y cuántos millones menos podrían bastar?
X
El Gobierno de Navarra ha anunciado recientemente un gasto de 38 millones de euros para financiar la facultad de Medicina de la UPNA. Pero no sirve de mucho tener una facultad de Medicina si la mayoría de los alumnos no son navarros y si los médicos después se te marchan a otro lado porque les pagas menos. Por no señalar que ya tenemos otra facultad de Medicina estupenda aunque odiemos al Opus y que nos saldría mucho más barato becar a los alumnos en esa facultad, o incluso en Harvard, que financiar la facultad de la UPNA.
X
El Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial del Gobierno de Navarra ha dedicado más de 4,4 millones de euros este año para financiar la compra de vehículos eléctricos y la instalación de puntos de recarga. A lo mejor sería más sensato frenar o retrasar la persecución contra los vehículos de combustión y dejar de financiar los coches eléctricos a los ricos, pero tener en cambio a un médico disponible cuando hace falta.
x
No estamos seguros hasta qué punto los médicos navarros tienen razón en su pugna con el gobierno foral, pero de lo que estamos bastante seguros es de que las prioridades de gasto del gobierno foral se pueden cuestionar. Si como contribuyente el dinero de todas formas me lo vas a quitar, a lo mejor prefiero que te lo gastes en médicos que en otras partidas que o me parecen reducibles, o eliminables, o secundarias.
3 respuestas
¿Qué tal si recortamos también, o suprimimos, las subvenciones directas e indirectas a sindicatos y patronal? ¿Y recortar el número de liberados sindicales? ¿Qué tal un referéndum al respecto?. Eso sí sería dar valor a la participación ciudadana para algo importante.
Un recorte que nos evitaría graves situaciones: la acogida de menas. Cúanto se gasta, quizá no sea lo peor.
Voto «Sí a todo» lo que aportan DeNavarra y Almambique, y aún podríamos seguir con la lista quitando dinerales que salen del presupeusto y se pierden en curiosos vericuetos. ¿Cómo es que una ONG o un sindicato pueden gastar el dinero de los navarros en oscuras acciones en el extranjero? ¿Qué control hay allá? Yo se lo avanzo, es el sistema de «la mitad pa mí, la mitad pa ti». Y no hay más, aquí se roba impunemente dinero público, siempre y cuando sea la izquierda la que lo haga.