¿De Navarra? Entonces tú debes ser funcionario. Esto podría ser lo que cualquier persona de fuera pensara al conocer a alguien de Navarra. Exagerado, pero no del todo. Institución Futuro recoge los datos del último Boletín Estadístico del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas, concluyendo que el empleo público en Navarra se ha disparado en los últimos años y alcanza niveles nunca antes vistos. ¿Ha redundado eso en unos mucho mejores servicios públicos? Decidan ustedes mismos. El hecho es que ya estamos cerca de los 30.000 empleados públicos en Navarra, unas cifras de récord, y los récords hay que pagarlos, concretamente con el dinero de nuestros impuestos.
X
x
La gráfica anterior, no obstante, interesa complementarla con esta otra en la que se observa la proporción de empleados públicos en Navarra respecto a otras comunidades. En otro tiempo hubiera parecido impensable que la Comunidad Foral fuera una tierra de funcionarios, pero ahora mismo estamos en el top 3 de España en cuanto a empleados públicos por habitantes. Una vez más tenemos que preguntarnos si eso se nota mucho en la calidad de los servicios (en el coste obviamente sí) y si a lo mejor Extremadura o Aragón, que todavía tienen una proporción de empleados públicos mayor que la nuestra, tienen unos servicios públicos de mucha mayor calidad. O si los servicios públicos son mucho peores en la CAV, donde en empleo público están 8,5 puntos por debajo de nosotros.
X
x
Desde luego para lo que no ha servido crear tanto empleo público en Navarra es para reducir el número de parados. En el cuarto trimestre de 2018, según la EPA, había en Navarra 31.600 parados, en el cuarto de 2022 había 32.900 pese a haber creado casi 5.000 nuevos empleos públicos.
X
¿Pese a haberlos creado o por haberlos creado? Eso a lo mejor sería un debate interesante. Cuanto más crece lo público, y más crece por tanto el esfuerzo necesario para sostenerlo, si paralelamente no se produce un aumento de la riqueza del conjunto de la economía el resultado es que el esfuerzo para mantener lo público y su coste cada vez es mayor. Lo público cada vez absorbe más recursos de la economía general para ser mantenido, y lo público acaba estrangulando y gripando el crecimiento de la economía general. Y cuando cambie el signo de la economía y caigan los ingresos públicos, ¿quién va a pagar todo ese coste de personal? ¿Va a quedar algo de dinero para lo demás?
"Con una juventud que solo tiene aspiraciones a burócratas y funcionarios no se puede hacer país" Antonio Banderas pic.twitter.com/A2ctV4gPua
— Lobo vigilante (@VozLiberal) July 9, 2019
Para tener un estado del bienestar como Suecia o Finlandia, tienes que tener primero una economía como la Suecia o Finlandia y unos sueldos como los de Suecia o Finlandia. Querer tener un estado del bienestar como el de Suecia es como querer tener una casa como la de Cristiano Ronaldo con un salario de mileurista. Al cabo de un mes tendrás que vender la casa (por lo que el comprador sabedor de tu insolvencia te quiera dar) y pasar después varios años pagando las deudas de un mes de mantenimiento de la casa. Más estúpido aún es creer que hay que comprarse una casa como la de Cristiano Ronaldo para tener el sueldo de Cristiano Ronaldo en vez de a la inversa. Pero en un consejo de ministros poblado por personajes como Irene Montero, Yolanda Díaz, Ione Belarra o Alberto Garzón, lo disparatado es la norma y lo razonable lo inusitado.
X
x
Un comentario
Yo no me pregunto cómo son los servicios públicos en Vascongadas porque lo que hagan allí me importa un bledo.