La hucha de las pensiones son los padres

Se le pueden negar muchos talentos a Pedro Sánchez, pero no el de poder mentir flagrantemente sin despeinarse. Es lo que hizo ayer por ejemplo con este tuit sobre las pensiones. A la vista de esta gráfica, parece que el sistema de pensiones se encuentra perfectamente saneado, e incluso genera un superávit que permite hacer crecer la llamada “hucha” de las pensiones. Todo gracias al PSOE. Todo gracias a Pedro Sánchez.

Hagamos primero un poco de historia. La “hucha de las pensiones”, en realidad el Fondo de Reserva de la Seguridad Social, lo crea Aznar gobernando el PP en el año 2.000. En aquel entonces la Seguridad Social tenía superávit y efectivamente se podía acumular un remanente para posibles pagos futuros o coyunturas de crisis. ¿Qué significa que la Seguridad Social tenía superávit? Pues básicamente que las cotizaciones sociales eran superiores a los pagos de las pensiones. Esto sin embargo se acabó en el año 2010. Desde entonces las cotizaciones siempre han ido quedando por debajo del coste de las pensiones. Normal porque, debido al envejecimiento de la población, cada vez hay una proporción mayor de pensionistas respecto a trabajadores. A partir del año 2011, por consiguiente, como se aprecia en el gráfico de Pedro Sánchez la hucha de las pensiones se empieza a vaciar.

X

¿Y cómo está la situación en este mismo momento en el que tanto presume Pedro Sánchez? Pues, atendiendo a los últimos datos de la SS, en 2022 los ingresos por cotizaciones sociales alcanzaron la cifra récord de 140.282 millones de euros, pero el coste de las pensiones ascendió a 177.838 millones millones de euros. Hablamos por tanto de un agujero de más de 37.000 millones de euros. ¿Cómo entonces se va a poder rellenar la hucha de las pensiones si ni siquiera se pueden cuadrar los gastos y los ingresos por cotizaciones para siquiera alcanzar el equilibrio presupuestario?

X

La respuesta es que desde hace años las pensiones ya no se pagan sólo con las cotizaciones, sino que son un gasto más del estado que se paga también con impuestos. Ultimamente además se ha creado una especie de re-cotización adicional, el llamado Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI). Obviamente toda la parte de los impuestos que se destina a cubrir el agujero del sistema de pensiones por un lado se deja de dedicar a otras partes del presupuesto, como colegios y hospitales, y por otro lado cada vez hay que pagar más impuestos empobreciendo más a los españoles para pagar las pensiones.

X

Por otro lado, no es que el estado además de las cotizaciones sociales dedique parte de los impuestos a pagar las pensiones y ya está, sino que las cuentas del estado también son deficitarias. El déficit del estado en 2022 fue del 4,8% del PIB. Hablamos de 63.776 millones de euros, 3.100 euros por cada español ocupado, una cifra descomunal. La gráfica que realmente sube como un pico del Himalaya no es la de la hucha de las pensiones, sino la de la deuda pública del estado que no puede pagar esas pensiones. Una deuda que en buena medida crece específicamente por todo el dinero que hay que prestar a la SS para que pueda pagar las pensiones.

X

Pero entonces, ¿cómo es posible que aún quede algo de dinero en la hucha de las pensiones o que Pedro Sánchez hable de rellenar la hucha con una lluvia de millones? Pues porque todo es mentira, por lo que empezábamos diciendo que la hucha de las pensiones son los padres.

X

Cuando se acabó el dinero de la hucha de las pensiones y hubiera tocado cerrar la hucha, lo que se decidió es mantenerla como una ficción por puro propagandismo político. El gobierno no quiso cargar con la impopularidad de asumir que la hucha de las pensiones había llegado a su fin. Si la hucha se quedaba sin dinero, además, la gente podía empezar a cuestionar la viabilidad del sistema de reparto. Por consiguiente se mantuvo una doble ficción. Por un lado, las pensiones empezaron a pagarse con miles y miles de millones que ya no venían de las cotizaciones, sino en definitiva de la deuda, y se mantuvo un remanente testimonial para hacer ver que había dinero en la hucha. Es como si todas las mañanas se echara un poco de agua de otra fuente en una fuente seca para mantener la ficción de que la fuente no está seca y hay agua en la fuente.

X

Para concluir, y aunque sea una ficción, ¿cuánto dinero hay en la famosa hucha de las pensiones? ¿Cuánto dinero se ha dejado ahí para hacer ver que sigue saliendo agua de la fuente? Pues poco más de 2.000 millones, lo justo para poder afirmar que sigue existiendo una hucha de pensiones. Puesto que el pago de las pensiones asciende a 177.838 millones millones de euros anuales, la hucha de las pensiones garantiza el pago de 4 días de pensiones. Pero es que además como hemos visto la hucha no garantiza nada porque el sistema de pensiones es muy deficitario y se gastan 37.000 millones más de los que se ingresan, por lo que no sólo no se ahorra nada para meter en la hucha sino que falta muchísimo dinero sólo para mantener el sistema. Lo que de hecho mantiene por tanto las pensiones es la deuda del estado en vez de las cotizaciones, y en la hucha se deja una cantidad simbólica de dinero sólo para evitar la impopularidad de anunciar su liquidación. El crecimiento de la hucha en el gráfico de Sánchez es por lo demás una mera proyección. O sea, en la parte que el gráfico es un decrecimiento la gráfica de la hucha es un reflejo de la realidad, y en la medida en que señala un crecimiento es una mera proyección.

X

Compartir este artículo
  • Navarra Confidencial no se responsabiliza ni comparte necesariamente las ideas o manifestaciones depositadas en las opiniones por sus lectores. Cada usuario es único responsable de sus comentarios
  • Los comentarios serán bienvenidos mientras no atenten contra el derecho al honor e intimidad de terceros, puedan resultar injuriosos o calumniadores ,infrinjan cualquier normativa o derecho de terceros , empresa, institución o colectivo, revelen información privada de los mismos, incluyan publicidad comercial o autopromoción y contengan contenidos de mal gusto.
  • Se procurará evitar en lo posible los comentarios no acordes a la temática publicada
  • Navarra Confidencial se reserva el derecho de eliminarlos

Información sobre protección de datos

  • Responsable: Navarra Confidencial
  • Fin del tratamiento: Controlar el spam, gestión de comentarios
  • Legitimación: Tu consentimiento
  • Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación legal.
  • Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.
  • Contacto: info@navarraconfidencial.com.
Logo_Positivo.webp
Logo_Positivo.webp

Suscríbete a nuestro boletín